Skip to main content

Mark Zuckerberg saca la guillotina: despide a más de 11 mil empleados de Meta

Un día en extremo complicado está teniendo Meta este 9 de noviembre, ya que tal como anticiparon muchos medios y rumores, Mark Zuckerberg hizo efectivo el despido de más de 11 mil empleados, lo que suma casi el 13 por ciento de la fuerza laboral de la compañía.

«He decidido reducir el tamaño de nuestro equipo en aproximadamente un 13% y dejar ir a más de 11,000 de nuestros talentosos empleados. También estamos tomando una serie de medidas adicionales para convertirnos en una empresa más ágil y eficiente al recortar el gasto discrecional y extender nuestra congelación de contrataciones hasta el Q1.

Recommended Videos

Quiero asumir la responsabilidad de estas decisiones y de cómo llegamos aquí. Sé que esto es difícil para todos, y lo siento especialmente por los afectados», fueron las primeras palabras de un atribulado CEO de Meta.

DT

La explicación y justificación de los despidos:

«Al comienzo de Covid, el mundo se movió rápidamente en línea y el aumento del comercio electrónico condujo a un crecimiento descomunal de los ingresos. Muchas personas predijeron que esto sería una aceleración permanente que continuaría incluso después de que terminara la pandemia. Yo también lo hice, así que tomé la decisión de aumentar significativamente nuestras inversiones. Desafortunadamente, esto no se desarrolló de la manera que esperaba. El comercio en línea no solo ha vuelto a las tendencias anteriores, sino que la recesión macroeconómica, el aumento de la competencia y la pérdida de señales de anuncios han provocado que nuestros ingresos sean mucho más bajos de lo que esperaba. Me equivoqué, y asumo la responsabilidad de eso.

En este nuevo entorno, necesitamos ser más eficientes en términos de capital. Hemos transferido más de nuestros recursos a un número menor de áreas de crecimiento de alta prioridad, como nuestro motor de descubrimiento de IA, nuestros anuncios y plataformas comerciales, y nuestra visión a largo plazo para el metaverso. Hemos reducido los costos en todo nuestro negocio, incluida la reducción de los presupuestos, la reducción de beneficios y la reducción de nuestra huella inmobiliaria. Estamos reestructurando equipos para aumentar nuestra eficiencia. Pero estas medidas por sí solas no alinearán nuestros gastos con el crecimiento de nuestros ingresos, por lo que también he tomado la difícil decisión de dejar ir a la gente».

Otras medidas para reducir los gastos en Meta

«En general, esto se sumará a un cambio cultural significativo en la forma en que operamos. Por ejemplo, a medida que reducimos nuestra huella inmobiliaria, estamos haciendo la transición a compartir escritorio para las personas que ya pasan la mayor parte de su tiempo fuera de la oficina. Implementaremos más cambios de reducción de costos como este en los próximos meses.

También estamos extendiendo nuestra congelación de contrataciones hasta el Q1 con un pequeño número de excepciones. Voy a observar nuestro desempeño comercial, eficiencia operativa y otros factores macroeconómicos para determinar si debemos reanudar la contratación y cuánto debemos reanudar la contratación en ese momento. Esto nos dará la capacidad de controlar nuestra estructura de costos en caso de una recesión económica continua. También nos pondrá en el camino para lograr una estructura de costos más eficiente que la que describimos a los inversores recientemente.

Actualmente estoy en medio de una revisión exhaustiva de nuestro gasto en infraestructura. A medida que construimos nuestra infraestructura de IA, nos centramos en ser aún más eficientes con nuestra capacidad. Nuestra infraestructura seguirá siendo una ventaja importante para Meta, y creo que podemos lograrlo gastando menos.

Fundamentalmente, estamos haciendo todos estos cambios por dos razones: nuestra perspectiva de ingresos es más baja de lo que esperábamos a principios de este año, y queremos asegurarnos de que estamos operando de manera eficiente tanto en Family of Apps como en Reality Labs».

Topics
Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Meta no quiere depender más de Google: va por su propio buscador
Mark Zuckerberg Meta

Meta quiere hacer una súper integración en sus plataformas, ya que la compañía de Mark Zuckerberg estaría ideando su propio buscador, para no depender más de resultados de Google y Microsoft.

De acuerdo con The Information, un grupo de ingenieros de Meta están desarrollando un motor de búsqueda. Lejos de ofrecerse como una alternativa a Google o Bing, la compañía planea utilizarlo para su chatbot de inteligencia artificial. El propósito del nuevo buscador de Meta sería rastrear la web para proporcionar respuestas conversacionales a quienes utilicen su IA en aplicaciones como WhatsApp, Messenger o Instagram.

Leer más
Meta despide gente por comprar pasta de dientes y crema para el acné
meta despide gente pasta dientes crema acne diana polekhina iyqgnawd8uw unsplash

Una jornada negra vivió Meta este miércoles 16 de octubre, ya que se confirmaron varios despidos en la compañía en equipos específicos como en Reality Labs, Instagram y WhatsApp.

Pero lo más curioso, es que el sitio Ars Technica y Financial Times documentan que varios empleados fueron despedidos por usar créditos de $25 dólares para comida en artículos para el hogar como pasta de dientes o crema para el acné.

Leer más
Las predicciones de Mark Zuckerberg que se hicieron realidad
Facebook roadmap Mark Zuckerberg F8 2016 Meta

En 2016, durante la conferencia F8, Mark Zuckerberg, CEO de Meta (anteriormente Facebook), presentó un ambicioso plan a diez años que detallaba cómo la empresa se centraría en tres pilares fundamentales: conectividad, inteligencia artificial (IA) y realidad virtual/aumentada. Ocho años después, es evidente que las predicciones de Mark Zuckerberg han sido acertadas, y Meta está liderando o impulsando significativamente estos ámbitos. A continuación, te contamos cómo la compañía ha materializado cada uno de estos pilares, y qué avances clave han marcado su trayectoria en el competitivo mundo tecnológico.
Las predicciones de Mark Zuckerberg que se hicieron realidad

Conectividad: un mundo más conectado
Una de las predicciones clave de Zuckerberg fue mejorar la conectividad global. Aunque su plan inicial de usar drones para llevar internet a áreas remotas no prosperó, Meta ha invertido en infraestructura de fibra óptica y formado alianzas estratégicas para ampliar el acceso a internet. Estas iniciativas han permitido conectar a miles de millones de personas a través de Facebook, Instagram y WhatsApp, manteniendo a Meta relevante en un entorno cada vez más competitivo, donde TikTok ha ganado terreno.
Inteligencia artificial: el eje central de la estrategia de Meta
Zuckerberg también previó un futuro donde la inteligencia artificial jugaría un papel clave en las interacciones en las plataformas de Meta. En 2016, abrió Messenger a desarrolladores externos para crear chatbots. Ocho años después, Meta se ha posicionado como líder en procesamiento de lenguaje natural, revolucionando la comunicación con asistentes de voz. Con el lanzamiento de Llama 3.1 y su colaboración con Amazon y NVIDIA, la compañía impulsa la inteligencia artificial de código abierto.
Realidad virtual y aumentada: la nueva frontera social
En su discurso en la F8, Zuckerberg fue optimista sobre el potencial de la realidad virtual y aumentada. Anticipó que estas tecnologías se fusionarían y se integrarían en la vida cotidiana, ofreciendo experiencias sociales únicas. A pesar de que el metaverso de Meta no ha alcanzado el impacto esperado, la división Reality Labs continúa innovando con productos como la línea Quest y las Ray-Ban Meta, así como los nuevos anteojos Orion.
Meta, IA y realidad virtual: ¿qué sigue en el plan de Zuckerberg?

Leer más