Skip to main content

Mark Zuckerberg saca la guillotina: despide a más de 11 mil empleados de Meta

Un día en extremo complicado está teniendo Meta este 9 de noviembre, ya que tal como anticiparon muchos medios y rumores, Mark Zuckerberg hizo efectivo el despido de más de 11 mil empleados, lo que suma casi el 13 por ciento de la fuerza laboral de la compañía.

«He decidido reducir el tamaño de nuestro equipo en aproximadamente un 13% y dejar ir a más de 11,000 de nuestros talentosos empleados. También estamos tomando una serie de medidas adicionales para convertirnos en una empresa más ágil y eficiente al recortar el gasto discrecional y extender nuestra congelación de contrataciones hasta el Q1.

Vídeos Relacionados

Quiero asumir la responsabilidad de estas decisiones y de cómo llegamos aquí. Sé que esto es difícil para todos, y lo siento especialmente por los afectados», fueron las primeras palabras de un atribulado CEO de Meta.

La explicación y justificación de los despidos:

«Al comienzo de Covid, el mundo se movió rápidamente en línea y el aumento del comercio electrónico condujo a un crecimiento descomunal de los ingresos. Muchas personas predijeron que esto sería una aceleración permanente que continuaría incluso después de que terminara la pandemia. Yo también lo hice, así que tomé la decisión de aumentar significativamente nuestras inversiones. Desafortunadamente, esto no se desarrolló de la manera que esperaba. El comercio en línea no solo ha vuelto a las tendencias anteriores, sino que la recesión macroeconómica, el aumento de la competencia y la pérdida de señales de anuncios han provocado que nuestros ingresos sean mucho más bajos de lo que esperaba. Me equivoqué, y asumo la responsabilidad de eso.

En este nuevo entorno, necesitamos ser más eficientes en términos de capital. Hemos transferido más de nuestros recursos a un número menor de áreas de crecimiento de alta prioridad, como nuestro motor de descubrimiento de IA, nuestros anuncios y plataformas comerciales, y nuestra visión a largo plazo para el metaverso. Hemos reducido los costos en todo nuestro negocio, incluida la reducción de los presupuestos, la reducción de beneficios y la reducción de nuestra huella inmobiliaria. Estamos reestructurando equipos para aumentar nuestra eficiencia. Pero estas medidas por sí solas no alinearán nuestros gastos con el crecimiento de nuestros ingresos, por lo que también he tomado la difícil decisión de dejar ir a la gente».

Otras medidas para reducir los gastos en Meta

«En general, esto se sumará a un cambio cultural significativo en la forma en que operamos. Por ejemplo, a medida que reducimos nuestra huella inmobiliaria, estamos haciendo la transición a compartir escritorio para las personas que ya pasan la mayor parte de su tiempo fuera de la oficina. Implementaremos más cambios de reducción de costos como este en los próximos meses.

También estamos extendiendo nuestra congelación de contrataciones hasta el Q1 con un pequeño número de excepciones. Voy a observar nuestro desempeño comercial, eficiencia operativa y otros factores macroeconómicos para determinar si debemos reanudar la contratación y cuánto debemos reanudar la contratación en ese momento. Esto nos dará la capacidad de controlar nuestra estructura de costos en caso de una recesión económica continua. También nos pondrá en el camino para lograr una estructura de costos más eficiente que la que describimos a los inversores recientemente.

Actualmente estoy en medio de una revisión exhaustiva de nuestro gasto en infraestructura. A medida que construimos nuestra infraestructura de IA, nos centramos en ser aún más eficientes con nuestra capacidad. Nuestra infraestructura seguirá siendo una ventaja importante para Meta, y creo que podemos lograrlo gastando menos.

Fundamentalmente, estamos haciendo todos estos cambios por dos razones: nuestra perspectiva de ingresos es más baja de lo que esperábamos a principios de este año, y queremos asegurarnos de que estamos operando de manera eficiente tanto en Family of Apps como en Reality Labs».

Recomendaciones del editor

Topics
WhatsApp anuncia la llegada de los avatares personalizados
whatsapp avatares personalizados

Este 7 de diciembre WhatsApp a través del CEO de Meta, Mark Zuckerberg, anunció la llegada de los avatares personalizados a la plataforma de mensajería.
Esto es lo que acaba de compartir Zuckerberg en Facebook: “¡Estamos trayendo avatares a WhatsApp! Ahora puedes usar tu avatar como sticker en los chats. Próximamente habrá más estilos en todas nuestras aplicaciones”.

Ahora puedes crear un avatar personalizado y usarlo como tu foto de perfil de WhatsApp para que tu identidad sea más privada que con tu  foto real, o elegir compartirlo como uno de los 36 stickers personalizados.
El servicio de mensajería por su parte comentó que, "enviar avatares a amigos y familiares es una forma rápida y divertida de compartir lo que sientes. También son excelentes para preservar tu privacidad, ya que te representan sin que tengas que incluir tu foto. Muchas personas crearán un avatar por primera vez, y seguiremos incluyendo actualizaciones de estilo, como iluminación, sombras, texturas de peinados y mucho más, para mejorarlos con el tiempo.

Leer más
Los dabloones: la nueva economía imaginaria de TikTok liderada por un gato
dabloones tiktok economia imaginaria gato dabloon

Los gatos son los reyes de los memes en las redes sociales y ahora una nueva creación ha generado una nueva moneda digital ficticia que se ha viralizado en TikTok: se trata del dabloon.

Según el diario inglés The Guardian, este dabloon "es un juego de rol colaborativo y poco estructurado donde los usuarios recolectan la moneda ficticia "dabloons", basada en la moneda española del siglo 16 conocida como "doblón", y la intercambian por artículos imaginarios, como sopa, armas o un tiburón gigante con cabeza de caballo.
Ganas dabloones simplemente por encontrar un video que te da algunos. Luego, eventualmente se encontrará con otros videos, la mayoría con una imagen de un gato que lo saludará con la frase "hola viajero" que luego procederá a mostrarle su inventario de artículos que puede comprar por un número determinado de dabloones".
https://twitter.com/MatildaBoseley/status/1596024616719294467?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1596024616719294467%7Ctwgr%5Eb21e15e93857d78396b17f0bad55de8b80a9f8ac%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.theguardian.com%2Ftechnology%2F2022%2Fnov%2F25%2Fwhat-are-dabloons-tiktoks-new-imaginary-economy-explained

Leer más
Fuga histórica en WhatsApp: denuncian robo de más de 500 millones de números
fuga whatsapp 500 millones numeros usuarios hackeo

Un informe del sitio especializado Cybernews indica que el pasado 16 de noviembre se realizó una fuga histórica de datos de clientes de WhatsApp: se trataría de la venta de una base de datos 2022 de 487 millones de números móviles de usuarios.

El conjunto de datos supuestamente contiene datos de usuarios de WhatsApp de 84 países. El actor de amenazas afirma que hay más de 32 millones de registros de usuarios estadounidenses incluidos.

Leer más