Skip to main content

Mark Zuckerberg saca la guillotina: despide a más de 11 mil empleados de Meta

Un día en extremo complicado está teniendo Meta este 9 de noviembre, ya que tal como anticiparon muchos medios y rumores, Mark Zuckerberg hizo efectivo el despido de más de 11 mil empleados, lo que suma casi el 13 por ciento de la fuerza laboral de la compañía.

«He decidido reducir el tamaño de nuestro equipo en aproximadamente un 13% y dejar ir a más de 11,000 de nuestros talentosos empleados. También estamos tomando una serie de medidas adicionales para convertirnos en una empresa más ágil y eficiente al recortar el gasto discrecional y extender nuestra congelación de contrataciones hasta el Q1.

Recommended Videos

Quiero asumir la responsabilidad de estas decisiones y de cómo llegamos aquí. Sé que esto es difícil para todos, y lo siento especialmente por los afectados», fueron las primeras palabras de un atribulado CEO de Meta.

DT

La explicación y justificación de los despidos:

«Al comienzo de Covid, el mundo se movió rápidamente en línea y el aumento del comercio electrónico condujo a un crecimiento descomunal de los ingresos. Muchas personas predijeron que esto sería una aceleración permanente que continuaría incluso después de que terminara la pandemia. Yo también lo hice, así que tomé la decisión de aumentar significativamente nuestras inversiones. Desafortunadamente, esto no se desarrolló de la manera que esperaba. El comercio en línea no solo ha vuelto a las tendencias anteriores, sino que la recesión macroeconómica, el aumento de la competencia y la pérdida de señales de anuncios han provocado que nuestros ingresos sean mucho más bajos de lo que esperaba. Me equivoqué, y asumo la responsabilidad de eso.

En este nuevo entorno, necesitamos ser más eficientes en términos de capital. Hemos transferido más de nuestros recursos a un número menor de áreas de crecimiento de alta prioridad, como nuestro motor de descubrimiento de IA, nuestros anuncios y plataformas comerciales, y nuestra visión a largo plazo para el metaverso. Hemos reducido los costos en todo nuestro negocio, incluida la reducción de los presupuestos, la reducción de beneficios y la reducción de nuestra huella inmobiliaria. Estamos reestructurando equipos para aumentar nuestra eficiencia. Pero estas medidas por sí solas no alinearán nuestros gastos con el crecimiento de nuestros ingresos, por lo que también he tomado la difícil decisión de dejar ir a la gente».

Otras medidas para reducir los gastos en Meta

«En general, esto se sumará a un cambio cultural significativo en la forma en que operamos. Por ejemplo, a medida que reducimos nuestra huella inmobiliaria, estamos haciendo la transición a compartir escritorio para las personas que ya pasan la mayor parte de su tiempo fuera de la oficina. Implementaremos más cambios de reducción de costos como este en los próximos meses.

También estamos extendiendo nuestra congelación de contrataciones hasta el Q1 con un pequeño número de excepciones. Voy a observar nuestro desempeño comercial, eficiencia operativa y otros factores macroeconómicos para determinar si debemos reanudar la contratación y cuánto debemos reanudar la contratación en ese momento. Esto nos dará la capacidad de controlar nuestra estructura de costos en caso de una recesión económica continua. También nos pondrá en el camino para lograr una estructura de costos más eficiente que la que describimos a los inversores recientemente.

Actualmente estoy en medio de una revisión exhaustiva de nuestro gasto en infraestructura. A medida que construimos nuestra infraestructura de IA, nos centramos en ser aún más eficientes con nuestra capacidad. Nuestra infraestructura seguirá siendo una ventaja importante para Meta, y creo que podemos lograrlo gastando menos.

Fundamentalmente, estamos haciendo todos estos cambios por dos razones: nuestra perspectiva de ingresos es más baja de lo que esperábamos a principios de este año, y queremos asegurarnos de que estamos operando de manera eficiente tanto en Family of Apps como en Reality Labs».

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Topics
Peligro inminente: Meta abandona el fact-checking y moderar contenidos
Mark Zuckerberg

Una situación potencialmente muy peligrosa acaba de anunciar Meta, la empresa matriz de compañías de redes sociales como Instagram, Facebook, WhatsApp o Threads, ya que ha anunciado hoy una importante revisión de sus políticas de moderación de contenidos, eliminando algunas de las barreras que había puesto en marcha durante varios años, en respuesta a las críticas de que había ayudado a difundir información errónea sobre política y salud.
En una entrada de blog titulada "Más discurso, menos errores", el nuevo director de asuntos globales de Meta, Joel Kaplan, esbozó los cambios en tres áreas clave para "deshacer el avance de la misión", según sus propias palabras:

Meta pondrá fin a su programa de verificación de datos de terceros y pasará a un modelo de Notas de la Comunidad en los próximos meses. Notas de la comunidad es lo que usan los sitios como X.com;
Está levantando las restricciones en torno a "temas que forman parte del discurso dominante", centrándose en cambio en la aplicación de la ley en "violaciones ilegales y de alta gravedad" en áreas como el terrorismo, la explotación sexual infantil, las drogas, el fraude y las estafas; y
Se alentará a los usuarios a adoptar un enfoque "personalizado" del contenido político, dando paso a una opinión y un sesgo considerablemente más amplios en los feeds de las personas que se ajusten a lo que quieran ver.

Leer más
Meta admite errores groseros en la moderación de contenido
Facebook celular

El máximo ejecutivo de Meta, Nick Clegg, reconoció que hay un problema mayúsculo con Meta, y es que la moderación de contenido está fallando.
El presidente de asuntos globales de Meta, dijo a los periodistas el lunes que las "tasas de error de moderación de la compañía siguen siendo demasiado altas" y se comprometió a "mejorar la precisión y exactitud con la que actuamos según nuestras reglas".
"Sabemos que al hacer cumplir nuestras políticas, nuestras tasas de error siguen siendo demasiado altas, lo que se interpone en el camino de la libertad de expresión que nos propusimos permitir", dijo Clegg durante una llamada de prensa a la que asistí. "Con demasiada frecuencia, el contenido inofensivo se elimina o se restringe, y demasiadas personas son penalizadas injustamente".
Clegg además reconoció que uno de los periodos más difíciles de moderación de contenido, fue para la pandemia de COVID-19.

"Teníamos reglas muy estrictas para eliminar grandes volúmenes de contenido durante la pandemia", dijo Clegg. "Nadie durante la pandemia sabía cómo se iba a desarrollar la pandemia, así que esto es realmente sabiduría en retrospectiva. Pero en retrospectiva, sentimos que nos excedimos un poco. Somos muy conscientes porque los usuarios alzaron la voz, con razón, y se quejaron de que a veces aplicamos demasiado y cometemos errores y eliminamos o restringimos contenido inocuo o inocente".

Leer más
Meta no quiere depender más de Google: va por su propio buscador
Mark Zuckerberg Meta

Meta quiere hacer una súper integración en sus plataformas, ya que la compañía de Mark Zuckerberg estaría ideando su propio buscador, para no depender más de resultados de Google y Microsoft.

De acuerdo con The Information, un grupo de ingenieros de Meta están desarrollando un motor de búsqueda. Lejos de ofrecerse como una alternativa a Google o Bing, la compañía planea utilizarlo para su chatbot de inteligencia artificial. El propósito del nuevo buscador de Meta sería rastrear la web para proporcionar respuestas conversacionales a quienes utilicen su IA en aplicaciones como WhatsApp, Messenger o Instagram.

Leer más