Skip to main content

¿A qué sabe un tuit?

Aunque probablemente la gran mayoría de usuarios de Twitter jamás se han preguntado a qué sabe un tuit, Clément Gault sí que se hizo esta misma pregunta.

Fue así como, trabajando con Koi Koi Design, a Gault se le ocurrió crear un ingenioso artilugio que examinara los últimos comentarios publicados en la red social y los transformara en un sabroso cóctel.

Recommended Videos

¿Todavía no se lo creen? Gault lo detalla un poco más: «Cuando se desea un cóctel, la máquina buscará los cinco últimos mensajes publicados en todo el mundo citando uno de los ingredientes disponibles. Estos mensajes definirán la composición final de la bebida».

Pero no sólo eso. Además de crear “una bebida única», la máquina bautizada como Data Cocktail ofrece una copia impresa de la receta, a partir de la cual se ha elaborado la bebida, así como los tuits que han ayudado a crear la misma.

Y para más inri, también se les comunicará a través de Twitter a los usuarios que han contribuido a crear esta bebida única.

Sin embargo, esta máquina lejos de sustituir a cualquier camarero es más bien una pequeña obra de arte que, en alguna ocasión, podría echar una mano a un barman con exceso de trabajo.

data-cocktail_web02-720x720
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Asimismo, esta máquina también permite introducir algunos cambios y conseguir así una mayor variedad de cócteles. Se pueden modificar las palabras claves que el programa utiliza para realizar la bebida, así como realizar cambios en los ingredientes para darle otro sabor totalmente distinto.

Lamentablemente, y de momento, esta máquina no está en el mercado. Los creadores de la misma sugieren que podría utilizarse en algún evento especial. Ese sería, sin duda, un plan muy apetecible.

Definitivamente tener una maquina de estas en tu próxima reunion sería un punto de conversación increíble, así como la posibilidad de culpar al Tweeter de tu borrachera y también de tu resaca del día siguiente.

Estefania Oliver
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estefania Oliver Palazón nació y creció en Valencia, España. Allí estudió Comunicación Audiovisual y, durante sus…
Sabías que Hideo Kojima tiene un USB que protegerá sus secretos tras su muerte
Hideo Kojima

Hideo Kojima es un hombre que genera un culto en torno a su imagen y su nombre como desarrollador de juegos exitoso. Nacido el 24 de agosto de 1963 en Setagaya, Tokio, es conocido por su enfoque cinematográfico en los videojuegos y por ser el creador de la icónica saga Metal Gear, y por supuesto de Death Stranding (2019), un título innovador que explora la conexión entre los jugadores a través de un mundo postapocalíptico.

Lo cierto es que a sus 61 años ya está pensando en la muerte y en las consecuencias que podría traer para su compañía Kojima Productions, si es que fallece.

Leer más
Uber presenta un nuevo servicio que básicamente es un bus arriba del coche
Uber

Uber está tratando de rebajar aún más sus precios y generar más ofertas de servicios, y en Estados Unidos comenzará a probar Road Share. Pero, ¿de qué se trata esto?.

Es un tipo de viaje a lo largo de una ruta establecida, llega cada 20 minutos, incluye hasta otros dos pasajeros y cuesta hasta un 50 por ciento menos que un viaje de UberX. O sea, básicamente y en resumen: un bus pero disfrazado de coche.

Leer más
¿Sabías que el Papa León XIV eligió su nombre gracias a la IA?
Retrato León XIV

El nuevo y recién elegido pontífice de la Iglesia Católica, el estadounidense Robert Prevost, eligió su nombre de Papa León XIV gracias a la IA. Pero no de la manera que te imaginas.

No es que Prevost le hiciera la pregunta a ChatGPT después del Cónclave y que le pidiera un nombre, más bien tiene un significado más profundo.

Leer más