Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Google pide colaboración para mapear los puestos de comida en México

Seguro que en el lugar donde vives hay un establecimiento de comida que consideras “una joya”, sobre todo por el delicioso sabor que encuentras en sus preparaciones. ¿Quieres que otros comensales lo conozcan? Quizá es hora de ponerlo en el mapa. Además, Google pide la colaboración de las personas para ubicar estos puestos de comida.

También te puede interesar: 

Recommended Videos

En colaboración con Baruch Sanginés, especialista en demografía y cartografía, la compañía invita a los usuarios de Google Maps de la Ciudad de México y la Zona Metropolitana del Valle de México a que compartan sus hallazgos sobre puestos de comida en sus comunidades.

Tacos
Cavan Images

“No importa si eres aficionado a la barbacoa, carnitas, quesadillas, tamales o chilaquiles, tus recomendaciones nos ayudarán a construir un mapa colaborativo en el que encontremos las ubicaciones de todos estas ‘joyas’ gastronómicas”, precisa Google.

Quienes estén interesados en colaborar en esta iniciativa, la cual busca darle una mayor representatividad a los puestos que aún no están en el mapa o son difíciles de encontrar, necesitan seguir estos pasos:

  1. Abrir el formulario.
  2. Seleccionar el puesto de comida que quieres compartir (barbacoa, quesadillas, tamales, chilaquiles, carnitas u otro).
  3. Pegar la ubicación del establecimiento que aparece en Google Maps.
  4. Escribir el nombre del puesto.
  5. Contar qué platillo o preparación es la más recomendable del lugar.

Una vez mapeados los puestos de comida de la Ciudad de México y la Zona Metropolitana del Valle de México, se lanzará un mapa de libre acceso a través de My Maps, plataforma que permite a las personas crear mapas personalizados. Este se sumará a los que ya existen por iniciativa de Sanginés y que registran puestos de elotes y esquites, panaderías y chilaquiles. La idea es que todos se puedan encontrar en un mismo sitio.

Google dice que el especialista ha usado los datos oficiales y la ayuda de la comunidad digital para construir estos mapas.

“Me apasiona poder hacer más público este interés local de la comida, sobre todo a nosotros que nos encanta la comida tradicional, los tacos, las quesadillas, los elotes. Por un lado, lo veo como una forma de poder darle voz a esta cultura alimenticia que tenemos en la CDMX y en el resto del país, y también por darle una representatividad a estos puestos”, acota Sanginés.

Google explica que el proceso de creación de mapas con datos enviados por otras personas se le conoce como Información Geográfica Voluntaria (VGI, por sus siglas en inglés). Y este es precisamente uno de los puntos fuertes de My Maps: que las personas puedan crear sus propios mapas, compartirlos y recibir ayuda de otros para hacerlos más completos.

Topics
Luis Miguel Paredes
Luis Miguel Paredes tiene interés en temas como computación, Motorola, Netflix, YouTube, Telegram, WhatsApp y Huawei…
¿Poco espacio en el celular? Prueba depurando tu papelera de WhatsApp
Celular con WhatsApp

Excepciones a parte, es muy probable que WhatsApp sea la aplicación que más utilizamos en el celular. Y si no es la que más, sin duda está entre las que más usamos, de modo que entre memes, videos, audios y más, acaba ocupando una porción nada despreciable del almacenamiento del celular. Esto no suele ser un problema si tienes un teléfono con al menos 128GB de almacenamiento, pero si acaso tienes un modelo con 64GB de almacenamiento, tener varios gigas de basura de WhatsApp puede ser un problema. 

Ahora, incluso si el almacenamiento no es realmente un problema para ti —digamos un teléfono con 256GB de almacenamiento—, estamos seguros de que vas a acabar sorprendido cuando veas la cantidad de archivos que tu WhatsApp ha guardado en tu teléfono y que dejaron de tener utilidad una vez que los consumiste.

Leer más
Mark Zuckerberg el destructor de amistades: quiso borrar toda tu lista de amigos de Facebook
Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Meta, anteriormente conocido como Facebook.

Hubo un tiempo en que Facebook era el amo y señor de la interacción en redes sociales, y si bien aún en 2025 conserva elevados números de suscripción, ya perdió la batalla cultural con Instagram o TikTok sobre todo en lo que respecta al público joven de 18 a 35 años.

En días en que Meta se enfrenta a un nuevo juicio regulatorio en Estados Unidos por las compras de Instagram y WhatsApp, nuevos antecedentes históricos de Mark Zuckerberg han salido a la testera.

Leer más
¿Qué hay de cierto en que Sam Altman y OpenAI trabajan en una red social?
Sam Altman

Diversos informes en Estados Unidos están señalando que OpenAI, el padre de ChatGPT, está trabajando por orden de su CEO, Sam Altman, en una red social similar a X.com de Elon Musk.

Una de las principales premisas del proyecto, sería aprovechar la reciente herramienta de generación de imágenes integrada en ChatGPT y hacer un feed donde la gente pueda compartir opiniones y creaciones.

Leer más