Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Google pide colaboración para mapear los puestos de comida en México

Seguro que en el lugar donde vives hay un establecimiento de comida que consideras “una joya”, sobre todo por el delicioso sabor que encuentras en sus preparaciones. ¿Quieres que otros comensales lo conozcan? Quizá es hora de ponerlo en el mapa. Además, Google pide la colaboración de las personas para ubicar estos puestos de comida.

También te puede interesar: 

Recommended Videos

En colaboración con Baruch Sanginés, especialista en demografía y cartografía, la compañía invita a los usuarios de Google Maps de la Ciudad de México y la Zona Metropolitana del Valle de México a que compartan sus hallazgos sobre puestos de comida en sus comunidades.

Tacos
Cavan Images

“No importa si eres aficionado a la barbacoa, carnitas, quesadillas, tamales o chilaquiles, tus recomendaciones nos ayudarán a construir un mapa colaborativo en el que encontremos las ubicaciones de todos estas ‘joyas’ gastronómicas”, precisa Google.

Quienes estén interesados en colaborar en esta iniciativa, la cual busca darle una mayor representatividad a los puestos que aún no están en el mapa o son difíciles de encontrar, necesitan seguir estos pasos:

  1. Abrir el formulario.
  2. Seleccionar el puesto de comida que quieres compartir (barbacoa, quesadillas, tamales, chilaquiles, carnitas u otro).
  3. Pegar la ubicación del establecimiento que aparece en Google Maps.
  4. Escribir el nombre del puesto.
  5. Contar qué platillo o preparación es la más recomendable del lugar.

Una vez mapeados los puestos de comida de la Ciudad de México y la Zona Metropolitana del Valle de México, se lanzará un mapa de libre acceso a través de My Maps, plataforma que permite a las personas crear mapas personalizados. Este se sumará a los que ya existen por iniciativa de Sanginés y que registran puestos de elotes y esquites, panaderías y chilaquiles. La idea es que todos se puedan encontrar en un mismo sitio.

Google dice que el especialista ha usado los datos oficiales y la ayuda de la comunidad digital para construir estos mapas.

“Me apasiona poder hacer más público este interés local de la comida, sobre todo a nosotros que nos encanta la comida tradicional, los tacos, las quesadillas, los elotes. Por un lado, lo veo como una forma de poder darle voz a esta cultura alimenticia que tenemos en la CDMX y en el resto del país, y también por darle una representatividad a estos puestos”, acota Sanginés.

Google explica que el proceso de creación de mapas con datos enviados por otras personas se le conoce como Información Geográfica Voluntaria (VGI, por sus siglas en inglés). Y este es precisamente uno de los puntos fuertes de My Maps: que las personas puedan crear sus propios mapas, compartirlos y recibir ayuda de otros para hacerlos más completos.

Luis Miguel Paredes
Luis Miguel Paredes tiene interés en temas como computación, Motorola, Netflix, YouTube, Telegram, WhatsApp y Huawei…
Topics
El cruel y explosivo final del letrero de Twitter
Letrero de Twitter en llamas

Se llamaba Larry, aunque quizás el mundo entero solo lo conocía como el pajarito azul de Twitter, el que fuera el ícono de una época para una red social que hoy es otra cosa parecida al mando de Elon Musk. Lo cierto, es que el letrero de 12 pies de alto y 560 libras que solía estar en la parte superior de la sede de la compañía en San Francisco se subastó por $ 34,000 a principios de 2025 y quien ganó fue una startup llamada Ditchit.

Lo cierto es que a manera de símbolo, y porque este emprendimiento tecnológico también está en la lógica de las redes sociales, quisieron darle un final simbólico a Larry: quemarlo y hacerlo explotar en el desierto de Nevada.

Leer más
Instagram quiere volver a intentarlo con popular función de otras redes sociales
Instagram

Hay cierta obsesión de los usuarios en compartir en sus redes sociales las publicaciones de otros, seguramente porque es una buena forma de expresar un estado de ánimo sin necesidad de material original propio y Twitter al principio (X.com ahora) fue el precursor del reposteo o la republicación de contenido, algo que Instagram probó en 2022, pero con poco éxito.

Ahora, la red social propiedad de Meta quiere volver a tener esa función.

Leer más
Ahora puedes generar imágenes de ChatGPT en WhatsApp. Te explicamos cómo
Imagen hecha con ChatGPT

Desde el mes de diciembre de 2024 que ChatGPT está integrado a WhatsApp de una manera muy sencilla, solo se debe agregar el contacto con el siguiente número telefónico: 1-800-242-8478. Una posibilidad muy interesante para interactuar con el chatbot sin necesidad de bajar la aplicación, pero ahora hay una mejor función disponible: la de generar imágenes en la plataforma de mensajería.

Cómo puedes generar imágenes con ChatGPT en WhatsApp

Leer más