Skip to main content

Por qué el gobierno español quiere que WhatsApp y Telegram paguen impuestos

En octubre de 2019, miles de ciudadanos libaneses salieron a las calles a protestar por un impuesto que se pretendía aplicar a los servicios de mensajería instantánea.

La revuelta se conocería como la “Revolución del WhatsApp”

Se trataba entonces de una tasa de $0.20 dólares diarios que se cobraría también a Facetime y Skype.

Tal medida impositiva ahora también esperan implementar en España, como publica este viernes el diario El Mundo.

De acuerdo con la información, una nueva ley de Telecomunicaciones catalogará como operadores de telefonía a las plataformas de mensajería instantánea como WhatsApp o Telegram.

De esa forma, les hará extensiva una tasa de un euro ($1.18 dólares) por cada millar de facturados, siempre que los ingresos brutos de explotación anuales en España superen el millón, explica el periódico.

Rachit Tank/Unsplash

“La teoría es clara, pero la práctica no tanto. WhatsApp, un servicio plenamente instaurado en España, es gratuito en su versión estandarizada y, además, su empresa matriz, Facebook, tiende a canalizar sus números por Europa hacia la sede fiscal que la compañía estadounidense mantiene en Irlanda, un país de laxa fiscalidad. Es decir, el propio carácter gratuito de WhatsApp ya impediría imputarles la tasa, a lo que habría que sumar las dificultades para conocer las cuentas reales en España de estos gigantes tecnológicos procedentes de Estados Unidos”, señala la redacción.

Esta nueva norma introduce un nuevo tipo de operadores telefónicos, los que prestan servicios sin utilizar numeración, a diferencia de los tradicionales Telefónica, Orange o Vodafone.

Así, WhatsApp o Telegram tendrán que detallar la sociedad a la que pertenecen y qué servicio de telecomunicaciones prestan, parte del negocio sobre el que se plantea esta tasa.

El objetivo del impuesto sería financiar los gastos de personal y las operaciones de la Secretaría de Estado y de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de España.

Recomendaciones del editor

Cinco apps que puedes descargar en pareja (o con tus amigos)
Apps para descargar en pareja.

Sí, hay diversas aplicaciones que te pueden ayudar a celebrar el amor y la amistad que tienes con esa persona especial o con amigos, como Spotify, BeReal o Locket Widget. Con ellas, puedes crear desde una lista de reproducción que fusione sus gustos musicales hasta compartir momentos auténticos. Esta selección reúne cinco apps que debes descargar en pareja (o con amigos).
Spotify
https://twitter.com/Spotify/status/1622624488138350595

Spotify es la aplicación de música en streaming más popular, con una base de usuarios de pago de 205 millones, y algunas de sus funciones destacadas tienen que ver con la creación de listas de reproducción de todo tipo. Incluso, es posible crear una playlist que combine tu música favorita y la de tu pareja mediante la herramienta fusión, que también se puede emplear con hasta 10 amigos.

Leer más
Apple Music vs. Spotify: ¿cuál es el rey de la música en streaming?
Apple Music vs. Spotify: ¿cuál es el rey de la música en streaming?

Spotify cuenta actualmente más de 433 millones de usuarios y 188 millones de suscriptores Premium en todo el mundo. Además, ofrece una opción de nivel gratuito, así como una experiencia popular para compartir música. Apple Music, por su parte, ha sido el líder en todo lo relacionado con la música digital, aunque actualmente está detrás de Spotify con 98 millones de usuarios. Apple Music es conocida por sus exclusivas de alto perfil, su sólida biblioteca, su radio seleccionada y –por supuesto– su perfecta integración con iOS. Dicho de una vez y sin rodeos: ambos servicios son excelentes, pero si tienes que elegir solo uno, deberás tener claras ciertas preferencias que inclinarán tu balanza por uno o por otro. Apple Music vs. Spotify: elige el que quieras, pero antes infórmate bien.
Spotify para iOS Spotify para Android
Apple Music para iOS Apple Music para Android

Te va a interesar:

Leer más
God in a box: Ahora podrás hablar por WhatsApp con ChatGPT
god in a box whatsapp chatgpt

Sin tener que descargar aplicaciones, y saltándose todas las esperas por las largas colas de usuarios, ahora existe una excelente alternativa para hablar con ChatGPT por WhatsApp.

Se trata de God in a Box, donde solo se necesita ingresar con una cuenta de Google para luego seguir los pasos y activar el servicio en la red social de mensajería de Meta.

Leer más