Skip to main content

¿Por qué Facebook está eliminando las etiquetas para marcar las noticias falsas?

noticias facebook
¿Recuerdas esas banderitas y etiquetas de «disputado» que aparecían de vez en cuando en Facebook a lado del título de alguna noticia que podría ser falsa? Ya no las verás más.

La batalla de Facebook contra las noticias falsas continúa avanzando, a medida que la plataforma elimina una herramienta y la reemplaza por otra con la esperanza de ser más efectivos en su misión. Esta semana, la red social anunció que ya no utilizará íconos de banderas para alertar al usuario sobre posibles noticias falsas en Facebook. En su lugar, las noticias que sean identificadas como posiblemente fraudulentas mostrarán artículos relacionados para ofrecer más contexto.

Vídeos Relacionados

Lo que ocurrió es que, aunque las banderas alertaban a los usuarios sobre noticias fraudulentas, la etiqueta de «disputado» no ayudaba a determinar qué parte del artículo era falsa. Otro problema es que el ícono requería al menos dos verificadores de datos para determinar su precisión, antes de darle a la pieza esa etiqueta. En muchos casos, dice Facebook, se filtraban artículos falsos porque no pudieron encontrar suficientes organizaciones en esa área en particular, para verificar los hechos.

Después de probar la estrategia de poner artículos relacionados a principios de este año, Facebook dice que el uso de enlaces relevantes con la noticia original generó menos acciones. Esos enlaces adicionales a menudo incluyen artículos de las mismas organizaciones de verificación de hechos, que previamente proporcionaron información para colocar las banderas.

La idea es que los artículos relacionados ayuden a los lectores a darse cuenta no solo que la noticia no es correcta, sino también qué parte de los datos están equivocados. Con esa técnica, los clicks al artículo completo fueron los mismos que con el ícono de bandera en disputa, pero la noticia falsa no se compartió tanto como antes.

Facebook dice que el cambio se basa tanto en la investigación académica como en sus propios estudios de las interacciones de los usuarios. «La investigación académica sobre la corrección de información errónea ha demostrado que poner una imagen fuerte, como una bandera roja, junto a un artículo, en realidad puede afianzar creencias profundamente arraigadas, el efecto contrario al que pretendíamos», escribió Tessa Lyons, gerente de productos de Facebook.

«Los artículos relacionados, por el contrario, están diseñados simplemente para dar más contexto, lo que nuestra investigación ha demostrado es una forma más efectiva de ayudar a las personas a conocer los hechos”, explicó. “De hecho, descubrimos que cuando mostramos artículos relacionados al lado de una historia de noticias falsas, conduce a menos acciones que cuando se muestra una imagen de una bandera».

Facebook también está lanzando una nueva iniciativa que fomentará aún más la investigación de noticias falsas y cómo prevenir su propagación. La compañía dice que la investigación ampliada no será obvia de inmediato, pero ayudará a continuar lidiando con este problema de una manera más eficaz.

Recomendaciones del editor

Meta presenta servicio de verificación pagado para Instagram y Facebook
meta verificacion pagada instagram facebook jakob owens wumb ebrpjs unsplash  1

Meta está introduciendo un servicio de verificación pagado para personas en Facebook e Instagram.

Mark Zuckerberg, CEO de Meta, dio a conocer el nuevo servicio en un mensaje en línea el sábado. Meta Verified se lanzará primero en Australia y Nueva Zelanda antes de extenderse más ampliamente.

Leer más
Qué es doomscrolling y por qué debería importarte
Qué es doomscrolling y por qué debería importarte.

Salarios que nunca alcanzan para nada; guerras que no acaban; terremotos, nuevas variantes de un virus; trenes que explotan; globos espías; los políticos... El panorama mundial actual no invita al optimismo, eso está claro: pero de ahí no poder dejar de absorber noticias negativas, hay un trecho. De eso justamente se trata el denominado “doomscrolling”: pasar demasiado tiempo revisando noticias que solo hablan de lo mal (o pésimo) que van las cosas.

Basta con revisar Google Trends para visualizar cómo se popularizó este término. Fue en noviembre de 2020 cuando la palabra alcanzó sus niveles máximos de búsqueda en Estados Unidos, es decir, ocho meses después de la alerta del organismo de salud internacional.

Leer más
Temen que ChatGPT pronto se utilice en ciberataques devastadores
expertos temen que chatgpt se utilice para ciberataques clint patterson dyeufb8kqjk unsplash

ChatGPT ha tomado al mundo por sorpresa en los últimos meses, pero así como ha sorprendido a la gente con sus capacidades técnicas, también se han planteado preocupaciones sobre su posible mal uso. Ahora, parece que algunos líderes de TI están preocupados de que pronto se utilice en grandes ataques cibernéticos, con el potencial de causar devastación en el futuro.

En una encuesta realizada por BlackBerry a 1.500 profesionales de TI y ciberseguridad, el 51% de los encuestados cree que ChatGPT será responsable de un ciberataque exitoso en los próximos 12 meses. Hasta el 78% siente que el ataque ocurrirá dentro de dos años, mientras que un puñado piensa que podría suceder en los próximos meses.

Leer más