Skip to main content

¿Por qué Facebook está eliminando las etiquetas para marcar las noticias falsas?

noticias facebook
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
¿Recuerdas esas banderitas y etiquetas de «disputado» que aparecían de vez en cuando en Facebook a lado del título de alguna noticia que podría ser falsa? Ya no las verás más.

La batalla de Facebook contra las noticias falsas continúa avanzando, a medida que la plataforma elimina una herramienta y la reemplaza por otra con la esperanza de ser más efectivos en su misión. Esta semana, la red social anunció que ya no utilizará íconos de banderas para alertar al usuario sobre posibles noticias falsas en Facebook. En su lugar, las noticias que sean identificadas como posiblemente fraudulentas mostrarán artículos relacionados para ofrecer más contexto.

Lo que ocurrió es que, aunque las banderas alertaban a los usuarios sobre noticias fraudulentas, la etiqueta de «disputado» no ayudaba a determinar qué parte del artículo era falsa. Otro problema es que el ícono requería al menos dos verificadores de datos para determinar su precisión, antes de darle a la pieza esa etiqueta. En muchos casos, dice Facebook, se filtraban artículos falsos porque no pudieron encontrar suficientes organizaciones en esa área en particular, para verificar los hechos.

Después de probar la estrategia de poner artículos relacionados a principios de este año, Facebook dice que el uso de enlaces relevantes con la noticia original generó menos acciones. Esos enlaces adicionales a menudo incluyen artículos de las mismas organizaciones de verificación de hechos, que previamente proporcionaron información para colocar las banderas.

La idea es que los artículos relacionados ayuden a los lectores a darse cuenta no solo que la noticia no es correcta, sino también qué parte de los datos están equivocados. Con esa técnica, los clicks al artículo completo fueron los mismos que con el ícono de bandera en disputa, pero la noticia falsa no se compartió tanto como antes.

Facebook dice que el cambio se basa tanto en la investigación académica como en sus propios estudios de las interacciones de los usuarios. «La investigación académica sobre la corrección de información errónea ha demostrado que poner una imagen fuerte, como una bandera roja, junto a un artículo, en realidad puede afianzar creencias profundamente arraigadas, el efecto contrario al que pretendíamos», escribió Tessa Lyons, gerente de productos de Facebook.

«Los artículos relacionados, por el contrario, están diseñados simplemente para dar más contexto, lo que nuestra investigación ha demostrado es una forma más efectiva de ayudar a las personas a conocer los hechos”, explicó. “De hecho, descubrimos que cuando mostramos artículos relacionados al lado de una historia de noticias falsas, conduce a menos acciones que cuando se muestra una imagen de una bandera».

Facebook también está lanzando una nueva iniciativa que fomentará aún más la investigación de noticias falsas y cómo prevenir su propagación. La compañía dice que la investigación ampliada no será obvia de inmediato, pero ayudará a continuar lidiando con este problema de una manera más eficaz.

Recomendaciones del editor

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
Esta es la nueva cara de Youtube: qué incluye el rediseño
youtube rediseno nueva cara yt multidevice lockup final max 1000x1000

Son 17 años desde que Youtube subió su primer video y la plataforma se ha transformado en una de las favoritas de la gente, incluyendo varios rediseños a lo largo de su historia.

Y ahora Google presentó un nuevo cambio, minimizando las distracciones para los usuarios y enfocándose más en el video.

Leer más
¿Es verdad que Meta está inyectando códigos para rastrear a sus usuarios?
Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Meta, anteriormente conocido como Facebook.

Una investigación de un ex ingeniero de Google está causando polémica, ya que afirma que Meta está colocando códigos de rastreo en Instagram y Facebook para espiar a sus usuarios.
Las dos aplicaciones han estado aprovechando el hecho de que los usuarios que hacen clic en los enlaces son llevados a páginas web en un "navegador en la aplicación", controlado por Facebook o Instagram, en lugar de enviarlos al navegador web de elección del usuario, como Safari o Firefox.
"La aplicación de Instagram inyecta su código de seguimiento en cada sitio web que se muestra, incluso al hacer clic en los anuncios, lo que les permite monitorear todas las interacciones de los usuarios, como cada botón y enlace tocado, selecciones de texto, capturas de pantalla, así como cualquier entrada de formulario, como contraseñas, direcciones y números de tarjetas de crédito", dice Felix Krause, un investigador de privacidad que fundó una herramienta de desarrollo de aplicaciones adquirida por Google en 2017.

En un comunicado, Meta dijo que inyectar un código de seguimiento obedecía a las preferencias de los usuarios sobre si permitían o no que las aplicaciones los siguieran, y que solo se usaba para agregar datos antes de ser aplicado con fines de publicidad o medición dirigidos para aquellos usuarios que optaron por no participar en dicho seguimiento.

Leer más
Estudio sobre adolescentes y redes sociales: Youtube reina, Facebook cae en picada
estudio adolescentes redes sociales pew research tiktok facebook youtube teenagers students using smartphone on a school brea

Un enorme estudio anual lanza el Pew Research en Estados Unidos para analizar las tendencias de consumo digital entre adolescentes de 13 a 17 años. Y los números son elocuentes, Youtube reina con 95% de tiempo en línea, con TikTok subiendo al segundo lugar con 67% y Facebook cayendo estrepitosamente con un 32%.

Esta encuesta preguntó si los adolescentes estadounidenses usan 10 plataformas en línea específicas: YouTube, TikTok, Instagram, Snapchat, Facebook, Twitter, Twitch, WhatsApp, Reddit y Tumblr.

Leer más