Skip to main content

Las drogas, un problema sin solución en Facebook e Instagram

Los ejecutivos de Facebook saben que la plataforma y algunas de sus subsidiarias son utilizadas para actividades ilegales, como la venta de drogas ilícitas, pero no han podido controlarlo adecuadamente.

Así lo expuso anónimamente un grupo de expertos y críticos de la red social a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos, según informó The Washington Post.

“La denuncia incluye decenas de páginas con capturas de pantalla de opioides y otras drogas para la venta en Facebook y su filial Instagram, y algunas tienen etiquetas aparentemente obvias como #buydrugsonline», complementó el periódico.

Si bien Facebook tiene políticas de eliminación de contenido cuando así lo advierten los medios o activistas, este tipo de publicaciones vuelven a aparecer prontamente.

The Washington Post señaló que la denuncia es parte de una campaña para “responsabilizar a Facebook por la actividad criminal no controlada” en sus plataformas del Centro Nacional de Denunciantes.

“Al acudir a la SEC, el organismo intenta sortear una ley fundamental, la sección (artículo) 230 de la ley de Decencia en las Comunicaciones, que exime a las compañías de internet de la responsabilidad por el contenido generado por los usuarios en sus plataformas”, explicó la versión.

Drogas, un problema sin solución en Facebook e Instagram
Maurício Eugênio/ Pexels

En cambio, añadió el medio estadounidense, apunta a la ley federal de Valores, “argumentando que el hecho de que Facebook no informe a los accionistas sobre el alcance de la actividad ilegal en su plataforma es una violación de su deber fiduciario”.

Según argumentó la institución, los inversionistas podrían verse perjudicados “si Facebook expulsa a quienes promocionan sustancias ilícitas y asume el costo de eliminar a los delincuentes de sus redes sociales”.

Un portavoz de Facebook identificado como Joe Osborne declinó comentar la queja, por no conocerla a fondo, pero aseguró que la firma ha “revelado regularmente riesgos potenciales relacionados con el contenido en nuestras presentaciones ante la SEC”. De hecho, señaló que al menos se informó al regulador “cuatro veces en el último año».

Por primera vez, entre los denunciantes se incluye un exempleado de la firma, concretamente alguien que trabajó como moderador de contenido. «En contraste con los discursos de odio, no parecían preocuparse por las drogas», reveló la persona, que no fue individualizada.

“La presentación es la primera vez que el grupo presenta a la SEC evidencia de posibles delitos relacionados con drogas en Facebook. La petición ofrece muchos casos de traficantes que usan hashtags y secciones de comentarios para anunciar sus productos, pero no ofrece ninguna estimación sobre el tamaño general del mercado de drogas en Facebook, en parte porque los investigadores no tienen acceso a grupos privados”, analizó The Washington Post.

En su más reciente informe de transparencia, recordó el mismo medio, Facebook aseveró haber eliminado hasta 8.8 millones de publicaciones relativas a drogas durante el último trimestre de 2019.

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Chrome tiene un problema de seguridad: así se está solucionando
Cómo cambiar la imagen de fondo en Google Chrome.

PixieMe / Shutterstock
Google está buscando adelantarse a las vulnerabilidades de alta gravedad en su navegador Chrome acortando el tiempo entre las actualizaciones de seguridad.

La marca espera que las actualizaciones más frecuentes den a los malos actores menos tiempo para acceder y explotar las fallas de día n y día cero que se encuentran en el código del navegador Chrome.

Leer más
¿Cuál es la mejor hora para publicar en Instagram?
Mujer atractiva con un enorme Like de papel en su brazo – ¿Cuál es la mejor hora para publicar en Instagram?

¿Has conseguido la mejor puesta de sol? ¿El baile más sensual? ¿El plato más apetitoso? Pues, ¡muy bien! Tienes algo que puede ser todo un éxito en Instagram. Ahora solo falta que mires bien tu el reloj... y lo publiques.

Y es que hacer contenido viral es solo una parte del desafío cuando se trata de aumentar las visitas en tus publicaciones de Instagram, ya que la hora es también muy importante. En efecto: saber la hora correcta para publicar puede maximizar tu exposición, lo cual es vital para el éxito de tus publicaciones. Después de todo, no importa cuán increíbles sean tus fotos y videos si tu audiencia ni siquiera está presente para verlos e interactuar con ellos.

Leer más
Meta explica cómo la IA elige lo que ves en Instagram y Facebook
Cómo desbloquear a alguien en Instagram en unos breves pasos.

Por intermedio de su presidente de Asuntos Globales, Nick Clegg, Meta, informó al público cómo la IA hace los algoritmos en sus redes sociales. en un intento por desmitificar cómo se recomienda el contenido para los usuarios de Instagram y Facebook.
Nick Clegg, dijo que el volcado de información en los sistemas de inteligencia artificial detrás de sus algoritmos es parte del "espíritu más amplio de apertura, transparencia y responsabilidad" de la compañía, y describió lo que los usuarios de Facebook e Instagram pueden hacer para controlar mejor el contenido que ven en las plataformas.

"Con los rápidos avances que tienen lugar con tecnologías poderosas como la IA generativa, es comprensible que las personas estén entusiasmadas con las posibilidades y preocupadas por los riesgos", dijo Clegg en el blog. "Creemos que la mejor manera de responder a esas preocupaciones es con apertura".
La mayor parte de la información está contenida en 22 "tarjetas del sistema" que cubren el Feed, Historias, Reeles y otras formas en que las personas descubren y consumen contenido en las plataformas de redes sociales de Meta. Cada una de estas tarjetas proporciona información detallada pero accesible sobre cómo los sistemas de IA detrás de estas características clasifican y recomiendan contenido.

Leer más