Skip to main content

Acusan a Facebook de ser una gran amenaza para la salud pública

Una vez más el algoritmo de Facebook es puesto en tela de juicio. Este miércoles 19 de agosto el grupo activista Avaaz señaló, en un informe, que este algoritmo provocó que los sitios que difunden desinformación sanitaria lograsen este año 3,800 millones de visualizaciones, informó PC Magazine.

El informe titulado “El algoritmo de Facebook: una gran amenaza para la salud pública” asegura que los esfuerzos de la red social por atajar la desinformación sanitaria “están siendo gravemente socavados por sus propios sistemas”.

De acuerdo con el estudio, los 10 principales sitios que difunden información errónea sobre el COVID-19 lograron “cuatro veces más visitas” en la red social que las 10 principales instituciones sanitarias, entre ellas la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En abril, Facebook anunció que notificaría a los usuarios cuando reaccionaran a información errónea sobre el coronavirus. Sin embargo, Avaaz descubrió que Facebook no siempre coloca etiquetas de advertencia junto a la información equivocada.

El informe destaca que solo el 16 por ciento de la desinformación sanitaria analizada tenía una etiqueta de advertencia de Facebook.

Pero no todo es cuestionamiento, Avaaz propone en el documento una solución de dos pasos para poner en “cuarentena” la desinformación y a quienes la difundan a gran escala.

El primero es rectificar la desinformación —a través de correcciones retroactivas realizadas por verificadores independientes— a todos los usuarios que hayan visto esos contenidos.

El segundo paso sería “desintoxicar el algoritmo” de Facebook limitando la distribución de publicaciones desinformativas y las de los actores que sistemáticamente las posicionan en los feeds de los usuarios. “Esto disminuiría su alcance hasta en un 80 por ciento”.

Como informa la BBC, Facebook rechazó los puntos del informe. En un comunicado, sostuvo: “compartimos el objetivo de Avaaz de limitar la desinformación. Gracias a nuestra red global de verificadores, entre abril y junio, aplicamos etiquetas de advertencia a 98 millones de piezas de información errónea sobre el COVID-19 y eliminamos siete millones de piezas de contenido que podría provocar un daño inminente”.

De acuerdo con Avaaz, los mayores desinformadores sanitarios en Facebook son RealFarmacy y GreenMedInfo.

Recomendaciones del editor

Alejandro Manriquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Facebook: verificación en dos pasos será obligatoria para algunos
facebook perfiles bloquear afganistan portada icon

Facebook anuncia que hará obligatoria la verificación en dos pasos (o dos factores) para las cuentas de alto riesgo que puedan ser víctimas de piratas informáticos.

Según un artículo de TechCrunch, esta iniciativa forma parte del programa de seguridad Facebook Protect, que busca proteger las cuentas de personas que pueden estar más vulnerables ante ataques en redes sociales, como los defensores de los derechos humanos, periodistas y funcionarios públicos.

Leer más
Una vendedora de Wuhan sería la “paciente cero” de la pandemia
vendedora wuhan paciente cero pandemia mercado

Dos años después del comienzo de la pandemia del coronavirus, aún no existe certeza sobre quién sería el paciente cero de la enfermedad.

Si bien, una investigación realizada por China y la OMS señaló que el primer contagiado sería un contador de Wuhan, un trabajo llevado a cabo por un científico de Estados Unidos entrega otra propuesta al respecto.

Leer más
Facebook: documentos muestran sus problemas de moderación y desinformación
La imagen muestra a Mark Zuckerberg, CEO de Facebook.

Un consorcio de medios de comunicación comenzó a publicar este lunes 25 de octubre una serie de documentos internos de Facebook filtrados por la denunciante Frances Haugen.

Dichos informes fueron elaborados por Reuters, Bloomberg y The Washington Post, entre otros medios, y muestran la imagen de una compañía que ha intentado priorizar en varias ocasiones su dominio y beneficios sobre la seguridad de los usuarios.

Leer más