Skip to main content

Twitter revela cómo comemos y nos ejercitamos

cientificos twitter lexicocalorimeter 39980334 l 1500x0
Al parecer, Twitter no se trata únicamente de hashtags aburridos y de interactuar con empresas y celebridades de forma anónima.

Una nueva herramienta desarrollada por investigadores del Laboratorio de Historia Informática de la Universidad de Vermont, junto con un equipo de la Universidad de California y del MIT, están utilizando la red social para rastrear cómo los estadounidenses se ejercitan y comen.

COMO USAR TWITTER PASO A PASO: LA PÁGINA DE INICIO

Se trata del Lexicocalorimeter y busca miles de actividades y comidas, les asigna las calorías que contienen y añaden categorías como “ingestión de calorías” y “quema de calorías”.

Con respecto al ejercicio, no se trata únicamente de ejercicios como “correr” o “lagartijas”, sino que también incluyen actividades como “pole dancing” y “caza de lagartos”. El asunto es que los investigadores se dieron cuenta de qe una de las “actividades” favoritas de los estadounidenses es ver televisión.

El objetivo es ver cuál es el balance calórico en los cuerpos de los estadounidenses. La idea es mostrar ejemplos de cosas que se están haciendo bien o mal. Por ejemplo, Colorado da buen ejemplo al ser un lugar donde la gente “corre” y come “noodles”). Sin embargo en Mississippi se reversa la situación, ya que usualmente la actividad es “comiendo” “pastel”.

Claramente la herramienta no es lo más preciso que existe, pero es lo mejor que se puede hacer con las herramientas que brindan las redes sociales.

“Hemos vivido una explosión de información, con personas que se expresan a través de las redes sociales”, afirma Peter Dodds, un científico de la Universidad de Vermont a Digital Trends.

“Esta investigación es un intento en un utilizar dicha información para rastrear los patrones de salud en un país, estado o ciudad. Describe los resultados como un “tablero de la sociedad”.

Eventualmente se podrán rastrear estos patrones en tiempo real, pero por ahora hay que conformarse al mirar 50 millones de tuits geolocalizados publicados entre el 2011 y 2012.

“A nivel individual es interesante ya que permite que compares tu actividad con la del resto de personas en tu estado o ciudad, por ejemplo. Piedes también hacer lo mismo con respecto a un periodo de tiempo, lo cual permite que reflexiones sobre tu rutina e intereses. Si eres un oficial de una ciudad puedes rastrear si los comportamientos cambiaron después de la implementación de alguna política en específico”, añade Dodds.

Este es otro gran ejemplo sobre cómo la actividad en las redes sociales están documentando la forma en la que vivimos. Puedes mirar el Lexicocalorimeter aquí.

Recomendaciones del editor

TikTok bajo la lupa por posibles efectos en niños y adolescentes
TikTok, bajo la lupa por posibles efectos en niños y adolescentes

En la mira de los fiscales generales de ochos estados en territorio estadounidense se encuentra TikTok. La red social china es objeto de una investigación conjunta por eventuales perjuicios en la salud física o mental de sus usuarios más jóvenes.

Las autoridades buscan determinar si “el diseño, las operaciones o la promoción” de la plataforma de videos cortos afecta de manera negativa el bienestar de los niños y adolescentes. Si así fuese, la aplicación de origen chino contravendría las leyes estatales de protección al consumidor, informó CNBC.

Leer más
Celebridades desinforman más que los bots en redes sociales
celebridades influyen mas que bots al difundir desinformacion fake news 1

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Edimburgo señala que las celebridades e influencers ejercen una mayor distribución que los bots para posicionar tendencias u orientar la conversación sobre un tema en redes sociales.

Los expertos explicaron que estos resultados muestran que, contrario a la creencia generalizada, los bots tienen una influencia minúscula para orientar tendencias.

Leer más
TikTok prohíbe expresiones de odio contra la comunidad LGBTQI+
TikTok anunció una serie de medidas para fortalecer la seguridad en su plataforma y evitar que contenido no apto llegue a usuarios menores de edad.

TikTok anunció una serie de medidas para fortalecer la seguridad en su plataforma y evitar que contenido no apto llegue a usuarios menores de edad. También se incluye la prohibición de términos peyorativos en contra de la comunidad LGBTQI+.

Las medidas son una respuesta a los cuestionamientos de legisladores de Estados Unidos, quienes han realizado un escrutinio sobre las principales apps de redes sociales por sus riesgos potenciales en niños, niñas y adolescentes.

Leer más