Skip to main content

Twitter revela cómo comemos y nos ejercitamos

cientificos twitter lexicocalorimeter 39980334 l 1500x0
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Al parecer, Twitter no se trata únicamente de hashtags aburridos y de interactuar con empresas y celebridades de forma anónima.

Una nueva herramienta desarrollada por investigadores del Laboratorio de Historia Informática de la Universidad de Vermont, junto con un equipo de la Universidad de California y del MIT, están utilizando la red social para rastrear cómo los estadounidenses se ejercitan y comen.

COMO USAR TWITTER PASO A PASO: LA PÁGINA DE INICIO

Se trata del Lexicocalorimeter y busca miles de actividades y comidas, les asigna las calorías que contienen y añaden categorías como “ingestión de calorías” y “quema de calorías”.

Con respecto al ejercicio, no se trata únicamente de ejercicios como “correr” o “lagartijas”, sino que también incluyen actividades como “pole dancing” y “caza de lagartos”. El asunto es que los investigadores se dieron cuenta de qe una de las “actividades” favoritas de los estadounidenses es ver televisión.

El objetivo es ver cuál es el balance calórico en los cuerpos de los estadounidenses. La idea es mostrar ejemplos de cosas que se están haciendo bien o mal. Por ejemplo, Colorado da buen ejemplo al ser un lugar donde la gente “corre” y come “noodles”). Sin embargo en Mississippi se reversa la situación, ya que usualmente la actividad es “comiendo” “pastel”.

Claramente la herramienta no es lo más preciso que existe, pero es lo mejor que se puede hacer con las herramientas que brindan las redes sociales.

“Hemos vivido una explosión de información, con personas que se expresan a través de las redes sociales”, afirma Peter Dodds, un científico de la Universidad de Vermont a Digital Trends.

“Esta investigación es un intento en un utilizar dicha información para rastrear los patrones de salud en un país, estado o ciudad. Describe los resultados como un “tablero de la sociedad”.

Eventualmente se podrán rastrear estos patrones en tiempo real, pero por ahora hay que conformarse al mirar 50 millones de tuits geolocalizados publicados entre el 2011 y 2012.

“A nivel individual es interesante ya que permite que compares tu actividad con la del resto de personas en tu estado o ciudad, por ejemplo. Piedes también hacer lo mismo con respecto a un periodo de tiempo, lo cual permite que reflexiones sobre tu rutina e intereses. Si eres un oficial de una ciudad puedes rastrear si los comportamientos cambiaron después de la implementación de alguna política en específico”, añade Dodds.

Este es otro gran ejemplo sobre cómo la actividad en las redes sociales están documentando la forma en la que vivimos. Puedes mirar el Lexicocalorimeter aquí.

Recomendaciones del editor

Juliana Jara
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juliana Jara es politóloga egresada de la Universidad ICESI de Cali, Colombia y decidió poco después estudiar una…
Rusia cumple las advertencias y bloquea el acceso a Instagram
rusia cumple advertencias bloquea acceso instagram celular

Desde este lunes 14 de marzo, los habitantes de Rusia no pueden acceder a Instagram luego de que el gobierno de ese país bloqueara a la popular red social de Meta. La medida responde a la acusación por parte de las autoridades locales que aseguran que la plataforma ha incentivado ataques en contra de los rusos.

Varios periodistas intentaron ingresar a la app sin éxito, a menos de que utilizaran una VPN. De esta manera, Instagram aparece ahora en la lista de sitios con acceso restringido publicada por el regulador de telecomunicaciones Roskomnadzor; se suma a otras como Facebook y Twitter.

Leer más
Twitter enfrenta la censura con su llegada al servicio Tor
Logo de Tor Browser

Twitter lanzó una versión de su plataforma en el servicio Tor (The Onion Router), lo que permite que los usuarios puedan acceder a esta red social en países donde ha sido bloqueada y así evitar que sean seguidos.

Hace algunos días, el experto en ciberseguridad Alec Muffett, que cuenta con una vasta experiencia de trabajo con la red Tor, afirmó que aportó sus conocimientos a Twitter.

Leer más
Twitter reconoce que borró cuentas que informaban sobre Ucrania
El youtuber mexicano Alex Tienda documenta su escape de Ucrania, luego de que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ordenó una invasión al este del país.

Twitter es una de las plataformas más utilizadas por los internautas para mantenerse informados durante eventos noticiosos. A propósito del ataque de Rusia a Ucrania, muchas personas han recurrido a esta red social para estar al tanto de lo que ocurre en la región del Donbás.

El problema es que Twitter acaba de reconocer que borró por error las cuentas de reporteros que utilizaban fuentes públicas o abiertas para informar sobre el avance militar de Rusia en Ucrania.

Leer más