Skip to main content

Asalto al Capitolio: 4 lecciones para las redes sociales

Las redes sociales, como Twitter y Facebook, han sido acusadas de facilitar que extremistas afines a Donald Trump se organizaran a través de sus plataformas para planear el asalto al Capitolio, que el 6 de enero de 2021 intentó impedir que el Congreso certificara el triunfo del presidente Joe Biden. ¿Qué lecciones dejaron estos eventos para las redes sociales?

Te va a interesar:

Durante la pandemia de COVID-19, Twitter y Facebook censuraron de manera parcial a Trump por difundir información falsa o errónea, pero no adoptaron medidas a largo plazo para atacar el problema de raíz.

Vídeos Relacionados

Si bien no existe una fórmula mágica para combatir la desinformación y el contenido extremista, tampoco hay duda de que las plataformas podrían haber hecho más para evitar las escenas presenciadas en Washington D. C., en el asalto al Capitolio.

Regular los privilegios

La imagen muestra al ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Las autoridades y personalidades públicas solían tener grados de inmunidad en redes sociales. De hecho, las cuentas verificadas en plataformas como Facebook  y Twitter –hoy más extendidas a otros usuarios– comenzaron en este segmento de usuarios.

Sin embargo, el comportamiento del expresidente Trump durante la pandemia de COVID-19, y más tarde, durante los eventos que terminaron en el asalto al Capitolio, obligaron a las compañías a adoptar medidas inéditas que pusieron en duda estos privilegios.

El golpe final lo dio la Junta de Vigilancia de Facebook, un órgano semindependiente compuesto por académicos, que recomendó sanciones claras contra Trump. De esta manera, Facebook implementó protocolos para sancionar a figuras públicas durante periodos de violencia, como los que afectaron a Estados Unidos en 2021.

La medida ha sido cuestionada por críticos de Facebook, que ven como esta sanción podría permitirle regresar justo para el periodo de la próxima campaña presidencial. Sin embargo, Facebook ha dicho que la sanción es al menos por dos años y que solo se autorizará el retorno si las condiciones lo permiten.

Reforzar equipos de verificación

Noticias falsas

En la víspera del primer aniversario del asalto al Capitolio, Twitter anunció que reforzaría sus equipos de verificación y monitoreo para revisar posibles vulneraciones a las políticas de las plataformas. Sin embargo, no especificó cuántos empleados se abocarán a esta tarea.

Lo concreto es que los incidentes en el Capitolio demostraron que los estándares y los equipos de monitoreo de las redes sociales no eran suficientes ni estaban lo suficientemente capacitados para responder a eventos de esta naturaleza.

Pese a los esfuerzos que han desplegado las compañías durante el último año para fortalecer su trabajo en esta materia, los porfiados hechos han demostrado que estos todavía son insuficientes. Prueba de ello fue que en septiembre de 2021 Twitter debió suspender la expansión de su programa de verificación de cuentas tras descubrir que algunas eran falsas.

Responsabilidad social vs. ganancias


Las redes sociales son empresas y, como tales, esperan obtener ingresos por sus actividades. Sin embargo, medidas como suspender al expresidente Trump o a sus partidarios pudieron haberse traducido en mermas en auspiciadores, usuarios y, por ende, en sus ganancias.

Pocos dudan que redes como Twitter y Facebook alimentaron el escenario que terminó con el asalto al Capitolio, con una actitud laxa frente a cuestionadas publicaciones del exmandatario. Aunque pudieron actuar antes, solo cuando la situación escaló a niveles dramáticos adoptaron medidas más drásticas.

Por lo mismo, la decisión de las plataformas de eliminar varias de las publicaciones de Trump y bloquear sus cuentas supuso un enorme riesgo de ingresos potenciales. Con ello, reconocieron implícitamente que sus actividades tienen una cuota de responsabilidad social, y que el contenido disponible no es inocuo.

Aumentar la regulación de las redes sociales

Sin el factor Trump, las teorías de la conspiración en torno al COVID-19 y los efectos de la vacuna siguen circulando en redes sociales, a pesar de los esfuerzos autodeclarados de estas compañías por evitar que ocurra.

¿Deben ser responsables las redes sociales de lo que ahí se publica? ¿Deben ser garantes de lo que es susceptible de discutir públicamente? Por ahora, el debate está en manos del Congreso de Estados Unidos, que analiza una reforma a la Sección 230, que actualmente protege a las compañías de internet de cualquier delito que puedan cometer sus usuarios.

Los críticos sostienen que este tratamiento especial provoca más daño que beneficios, ya que no solo permite la expansión de noticias falsas o incluso el intercambio de contenido de carácter criminal. Si bien Facebook se ha mostrado abierto a medidas más estrictas –como un código de buenas prácticas-, Google y Twitter han propuesto una mayor autorregulación.

Recomendaciones del editor

Topics
La cuenta de Twitter que sigue al jet de Elon Musk regresa
cuenta twitter elonjet que sigue elon musk vuelve a estar activa

Una nueva cuenta de seguimiento al jet de Elon Musk apareció en Twitter después de que el hasta ahora CEO de la compañía decidiera terminar con ella el pasado 22 de diciembre, por según él, violar las reglas de privacidad de la plataforma y la seguridad de su familia.

Sin embargo, la nueva cuenta volvió con reglas nuevas y con otra estructura:

Leer más
Youtube acaba de cerrar y prohibir el canal de Pornhub
youtube cierra prohibe canal pornhub billboard 1 sq 0

Youtube acaba de cerrar y prohibir el canal de Pornhub en la plataforma, principalmente por violación de pautas de comportamiento, acción que ya había tomado Instagram en su momento.

Según YouTube, Pornhub violó la política de la plataforma contra los enlaces a sitios web externos que alojan contenido que no está permitido en YouTube. "Tras la revisión, terminamos el canal Pornhub Official luego de múltiples violaciones de nuestras Pautas de la Comunidad", dijo el portavoz de YouTube, Jack Malon, en un comunicado a Variety. "Hacemos cumplir nuestras políticas por igual para todos, y los canales que violan repetidamente o se dedican a contenido infractor son cancelados".

Leer más
Elon Musk comenzó a cortar cabezas de periodistas en Twitter por criticarlo
elon musk comenzo a expulsar periodistas de twitter

Comenzó la verdadera batalla en Twitter, porque el Sauron de la red social, Elon Musk, informó la eliminación de varias cuentas de periodistas críticos a su gestión, acusándolos de compartir información de su paradero en tiempo real, a propósito de la cuenta @elonJet que también fue borrada de la plataforma.

Las cuentas de periodistas de tecnología en CNN, The Washington Post, Mashable y The New York Times fueron suspendidas en rápida sucesión el jueves por la noche. Todos habían publicado recientemente artículos sobre la suspensión de Musk de una cuenta de Twitter que había compartido datos disponibles públicamente sobre los movimientos de su jet privado. Cada uno de estos artículos había resaltado la tensión entre el compromiso declarado de Musk con la "libertad de expresión" y su elección de prohibir una cuenta que personalmente no le gustaba.

Leer más