Skip to main content

Vacunados con Moderna aseguran tener más efectos secundarios

Según un estudio publicado en JAMA, los pacientes que recibieron la vacuna de Moderna contra el COVID-19 aseguran tener más efectos secundarios en relación con quienes fueron inoculados con la de Pfizer y BioNTech.

La investigación revisó los informes recogidos mediante un programa de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades llamado v-safe.

Este programa permite realizar un seguimiento de los efectos secundarios en los receptores de la vacuna. Para esto, las personas debieron realizar una encuesta diaria durante la primera semana después de cada dosis, donde indicaron cada uno de los síntomas, como la fatiga o el dolor en el brazo.

Cerca de 70 por ciento de esas personas señalaron haber tenido algún tipo de reacción en el lugar de la inyección, como dolor o hinchazón, y la mitad tuvo efectos más generalizados como fatiga o escalofríos.

En ambos casos, las personas que recibieron la vacuna de Moderna tenían más probabilidades de sufrir un efecto secundario: 73 por ciento tuvo una reacción en el lugar de la inyección, en comparación con 65 por ciento de los pacientes que recibieron una dosis de Pfizer y BioNTech.

Según el informe, cerca de 51 por ciento de los receptores de Moderna tuvo síntomas en todo el cuerpo, mientras que en las otras vacunas esa cifra llegó al 48 puntos porcentuales.

Esta diferencia se amplió luego de la segunda dosis, donde casi 82 por ciento de las personas que recibieron la segunda vacuna de Moderna sufrió dolor en el lugar de la inyección (60 por ciento en el caso de quienes fueron inoculados con la de Pfizer y BioNTech).

Los encargados del estudio mencionan que su trabajo no incluye datos sobre la gravedad de estos efectos, por lo que no está claro si la vacuna de Moderna desencadena reacciones secundarias más severas que los fármacos de los otros laboratorios.

Recomendaciones del editor

Moderna inicia los ensayos de su vacuna contra ómicron
Vacuna Moderna

La vacuna anti-COVID-19 elaborada por la farmacéutica Moderna ha sido una de las más populares durante la pandemia de coronavirus.

No obstante, hace algunos meses la compañía comunicó sus deseos de elaborar una vacuna especial para la variante ómicron, descubierta en Sudáfrica el año pasado.

Leer más
Pfizer y Moderna: cuarta dosis es “parcialmente efectiva” contra ómicron
Una enfermera sostiene una vacuna de Pfizer-BioNTech

Un estudio médico realizado en Israel indica que la aplicación de una cuarta dosis de las vacunas de Pfizer y Moderna contra el COVID-19 es “parcialmente efectiva” ante la variante ómicron del SARS-CoV-2.

El trabajo fue realizado por el Centro Médico Sheba de Israel, que analizó la producción de anticuerpos tras la aplicación de una cuarta dosis de la vacuna de Pfizer a 154 integrantes del personal médico del centro hospitalario, y 120 a los que se les administró el biológico de Moderna.

Leer más
OMS: más de la mitad de Europa se contagiará de ómicron antes de marzo
oms europeos contagiar variante omicron pandemia europa berl  n

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que si los contagios continúan a este ritmo, más de la mitad de la población europea se infectará con la variante ómicron antes de marzo.

“A este ritmo, el Instituto de Métricas y Evaluaciones de Salud [IHME, por sus siglas en inglés] pronostica que más de 50 por ciento de la población de la región europea se infectará de ómicron en las próximas seis a ocho semanas”, advirtió Hans Kluge, director regional de la oficina europea de la OMS.

Leer más