Skip to main content

Investigadores de Stanford hackean la vacuna de Moderna

La secuencia genética completa de la vacuna ARNm de Moderna contra el COVID-19 está publicada en su totalidad en el repositorio de acceso abierto de Github.

¿El motivo? De acuerdo con Motherboard, un grupo de científicos de Stanford guardaron gotas sobrantes de la vacuna COVID-19 de varios viales que se encontraba en la basura, las modificaron y publicaron la secuencia de ARNm que alimenta la vacuna en dicho repositorio. “Este proyecto no desperdició material de vacunas ni redujo de ninguna manera la cantidad de dosis de vacunas disponibles para el público”, dijeron los investigadores a Motherboard.

“Las vacunas de ARN se han convertido en una herramienta clave para avanzar tanto contra la pandemia actual como en muchos otros desafíos médicos y de salud pública”, dijeron los científicos en GitHub. Los investigadores explicaron al medio fuente que no aplicaron ingeniería inversa para obtener las secuencia de la vacuna, sino simplemente publicaron la secuencia biológica putativa de dos moléculas de ARN sintético, que se han vuelto lo suficientemente frecuentes en el entorno general de la medicina y la biología humana en 2021.

El equipo considera que ha hecho un gran servicio al mundo, ya que la liberación de las secuencias de ARN ayudará a seguir beneficiando a la humanidad. “Si bien cualquier persona interesada podría extraer datos y filtrar estas secuencias más tarde, existe un beneficio sustancial en tener las secuencias disponibles lo antes posible y en no tener que adivinar de dónde provienen”, explican.

Las vacunas de ARNm contra el COVID-19 dan instrucciones a nuestras células para que produzcan una porción inocua de lo que se conoce como “proteína Spike”, que está presente en la superficie del virus que causa el COVID-19. Gracias a estas instrucciones, nuestros organismos aprenden cómo protegerse contra futuras infecciones.

Recomendaciones del editor

Érika García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Érika García es una editora especializada en nuevas tecnologías y comunicación. Ha trabajado en diferentes medios en…
Agencia espacial japonesa falseó datos de investigación en la ISS
agencia espacial japonesa falsea datos investigacion iss jaxa falsificaci  n

Una situación bochornosa está viviendo la JAXA (La Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón), ya que una investigación  dice que un equipo de investigadores fabricó los resultados de un experimento, dirigido por uno de sus astronautas, que buscaba simular la vida cotidiana a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS).

JAXA declaró que sometería al astronauta Satoshi Furukawa a medidas disciplinarias por manipulación de datos, informaron los medios japoneses. El experimento en cuestión, realizado entre 2016 y 2017, involucró a 40 participantes que fueron confinados a entornos cerrados para simular lo que experimentan los astronautas durante el vuelo espacial.

Leer más
La polémica de Bob Dylan: usaba máquina para firmar sus libros
bob dylan polemica maquina firmar libros contengo multitudes

Una verdadera polémica se armó en el ciberespacio, luego de que varios fans descubrieran la similitud casi exacta en las firmas que Bob Dylan hacía de la edición limitada de Philosophy Of Modern Song, el nuevo libro de 900 páginas del autor.

Así quedó al descubierto que el ganador del premio Nobel estaba utilizando una máquina para hacer las firmas.

Leer más
¿De qué se trata la variante del COVID B.Q.1 o conocida como Perro del Infierno?
covid 19 variante bq1 perro del infierno

Las últimas dos semanas, el COVID-19 volvió a surgir como tema luego de que en Europa y en Estados Unidos apareciera una variante mutada de Omicron, llamada  BQ.1 y el BQ.1.1 , también apodada "Perro del infierno" y que hasta ahora se sabe  tiene una mayor capacidad para escapar a la respuesta inmune del ser humano. Aunque, eso sí, por el momento no han encontrado datos que demuestren una mayor incidencia o gravedad en los casos detectados.

El nombre “Perro del infierno” o “Sabueso del infierno” (Hellhound en inglés) se popularizó entre los usuarios de redes sociales y se refiere al perro del dios Hades, dios de los muertos y del inframundo, llamado “Cancerbero” o “Cerbero”. Este perro de la mitología griega era el feroz guardián de las puertas del infierno, y vigilaba que los muertos no escaparan y, al mismo tiempo, que los vivos no pudieran ingresar al inframundo.

Leer más