Skip to main content

Vacuna de Johnson & Johnson es 66% efectiva, pero deja dudas

El laboratorio estadounidense Johnson & Johnson anunció que su vacuna de dosis única tiene un 66 por ciento de efectividad en la prevención de COVID-19.

Los resultados corresponden a los ensayos realizados a nivel global con 44,000 voluntarios y contra múltiples variantes del virus SARS-CoV-2, dijo la compañía.

La vacuna de J&J utiliza un virus del resfriado común –adenovirus tipo 26– para introducir proteínas del coronavirus en las células del cuerpo y desencadenar una respuesta inmunitaria.

Los datos se comparan con los de las vacunas de Pfizer/BioNTech y Moderna, que tienen una eficacia de 95 y 94.5 por ciento, respectivamente. Ambas están basadas en la tecnología de ARNm sintético.

En la víspera, Novavax anunció una efectividad de 89 por ciento para su vacuna, la primera basada en proteínas.

Dudas sobre variantes

Vacuna de Johnson & Johnson
Johnson & Johnson

Los niveles de protección fueron 72 por ciento si solo se consideran los estudios realizados en Estados Unidos, mientras que en América Latina llegó a 66 por ciento.

Sin embargo, la efectividad de la vacuna se ubicó solo en 57 por ciento en Sudáfrica, donde ha sido identificada una variante del virus SARS-CoV-2 altamente contagiosa.

Los estudios sugieren que esta variante también reduce la eficacia de las vacunas fabricadas por Pfizer/BioNTech, Moderna y Novavax.

La variante se ha extendido a cerca de 31 países.

Efectiva para prevenir casos graves

Cuando se aplicó en dos dosis, alcanzó una eficacia de 95 por ciento para prevenir enfermedades sintomáticas. Sin embargo, estos estudios solo se realizaron en Estados Unidos.

El objetivo del estudio de J&J fue prevenir los casos de COVID-19 de moderados a graves.

Según los resultados, tuvo una eficacia del 85 por ciento para detener las enfermedades graves y prevenir la hospitalización 28 días después de la vacunación.

La compañía planea solicitar la autorización de uso de emergencia de la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA) la primera semana de febrero de 2021.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
¿De qué se trata la variante del COVID B.Q.1 o conocida como Perro del Infierno?
covid 19 variante bq1 perro del infierno

Las últimas dos semanas, el COVID-19 volvió a surgir como tema luego de que en Europa y en Estados Unidos apareciera una variante mutada de Omicron, llamada  BQ.1 y el BQ.1.1 , también apodada "Perro del infierno" y que hasta ahora se sabe  tiene una mayor capacidad para escapar a la respuesta inmune del ser humano. Aunque, eso sí, por el momento no han encontrado datos que demuestren una mayor incidencia o gravedad en los casos detectados.

El nombre “Perro del infierno” o “Sabueso del infierno” (Hellhound en inglés) se popularizó entre los usuarios de redes sociales y se refiere al perro del dios Hades, dios de los muertos y del inframundo, llamado “Cancerbero” o “Cerbero”. Este perro de la mitología griega era el feroz guardián de las puertas del infierno, y vigilaba que los muertos no escaparan y, al mismo tiempo, que los vivos no pudieran ingresar al inframundo.

Leer más
Trabajadores chinos escaparon de fábrica de iPhone y caminaron más de 9 horas
trabajadores caminaron mas de 9 horas escape fabrica china iphones foxconn e1485294925187 1140x638

En medio del estricto confinamiento que llevan a cabo las instalaciones de Zhengzhou de Foxconn en China, que están bajo un bloqueo COVID de circuito cerrado después de un brote del virus, un par de trabajadores de la industria de iPhone locales, escapó por más de 9 horas y caminó más de 40 kilómetros para salir del encierro.

Bloomberg informó así la historia de Dong Wanwan y su hermano, quienes abandonaron la fábrica en medio de estrictos controles de COVID.

Leer más
Rian Johnson aún confía en que le den luz verde a su trilogía de Star Wars
rian johnson trilogia nueva star wars the last jedi

Muchos fanáticos de Star Wars creen que The Last Jedi es la peor película de la última trilogía, sin embargo, un grupo de fans que crece cada día más piensa todo lo contrario, que el relato construido sobre la decadencia y retiro de Luke Skywalker del director Rian Johnson, es lo mejor de las últimas tres películas y que se alinea perfectamente con el corazón de la saga.

Eso ha servido para que siga en el ambiente la posibilidad de que el también director de  "Glass Onion: A Knives Out Mystery" pueda consumar su esperada nueva trilogía para Star Wars, que se alejaría de todo el canon oficial que conocemos hasta ahora.

Leer más