Skip to main content

Un estudio revela los mariscos con más microplásticos

Los mares del planeta se han convertido en el basurero del mundo. Sus aguas acumulan millones de toneladas de residuos plásticos (la Organización de las Naciones Unidas estima que se han asentado en el fondo del mar 15 millones de toneladas, a las que hay que sumar las partículas suspendidas en el agua). Allí se descomponen en microplásticos y nanoplásticos imperceptibles para el ojo humano, pero que los animales ingieren. Esto pone en peligro su vida y muy probablemente la nuestra a través de la cadena trófica.

Por eso, los científicos estudian cada vez más la presencia de microplásticos en los alimentos, como peces, crustáceos y moluscos. La Escuela de Medicina de Hull York y la Universidad de Hull han realizado varios estudios desde 2014 para conocer qué pescados y mariscos contienen más microplásticos. Su último trabajo revela que mejillones, ostras y vieiras son los mariscos con los niveles más altos. Al consumirlos enteros y no por partes como el pescado, su ingesta tal vez resulte más nociva que la de los peces, motivo por el que los investigadores subrayan que deben realizarse más estudios para saber cómo afecta este consumo a los humanos.

Vídeos Relacionados

“Los mariscos recolectados en las costas de Asia fueron los más contaminados, y los investigadores sugirieron que estas áreas están más contaminadas por plástico”, explican en EurekAlert. Este mismo equipo de científicos también ha constatado la presencia de microplásticos en la sal y el agua que consumimos a diario.

surtido de alimentos del mar sobre una pizarra
Pexels / Farhad Ibrahimzade

Si bien todavía no se han investigado lo suficiente los efectos de los microplásticos en la salud, todo apunta a que pueden ser dañinos para nuestro organismo. De ahí que cada vez haya más estudios que revelen en qué medida pueden ser perjudiciales y dañinos a nivel celular, o en el sistema inmunológico, por ejemplo.

De lo que no hay duda es que estos contaminantes suponen un gran problema medioambiental, por lo que urge concienciar en la necesidad de reducir el uso de los plásticos y de que facilitemos su reciclaje, ya que una vez vertidos en el entorno marino son difíciles de eliminar.

Topics
El virus infeccioso que amenaza con propagarse por el Mundial de Qatar 2022
mers virus infeccioso mundial qatar 2022 saj shafique de7zqg3j3fi unsplash

La gran aglomeración de hinchas preocupa a las autoridades sanitarias que están monitoreando el Mundial de Qatar 2022, ya que un peligroso virus infeccioso llamado MERS (el síndrome respiratorio de Medio Oriente) podría propagarse con mucha facilidad.

¿De qué se trata este virus?:

Leer más
¿Qué es el síndrome de la persona rígida que padece Celine Dion?
sindrome de la persona rigida celine dion

La cantante canadiense de 54 años, Celine Dion, lanzó un video este 8 de diciembre para explicar su alejamiento de los escenarios por una extraña enfermedad que padece: el Síndrome de la persona rígida (SPR).

“Hola a todos, siento haber tardado tanto en ponerme en contacto con todos ustedes. Los echo mucho de menos y estoy deseando subir al escenario y hablar con vosotros en persona. Como saben, siempre he sido un libro abierto y antes no estaba preparada para decir nada, pero ahora sí”, comenzó su mensaje la cantante.

Leer más
Moderna anuncia avances alentadores en vacuna contra cáncer de piel
moderna vacuna cancer de piel national institute s6w5noxtm7u unsplash

La compañía farmacéutica Moderna, que se hizo célebre por las vacunas de ARM Mensajero contra el COVID-19, entregó alentadoras noticias sobre una vacuna que están trabajando para detener el cáncer de piel.

La compañía informó en un comunicado que entre 157 personas con melanoma en etapa 3 o etapa 4, una vacuna personalizada contra el cáncer que Moderna desarrolló con Merck, creada utilizando material genético de ARNm de los respectivos tumores de cada paciente, redujo el riesgo de recurrencia o muerte en un 44% en comparación con la atención estándar.

Leer más