Skip to main content

Un estudio revela los mariscos con más microplásticos

Los mares del planeta se han convertido en el basurero del mundo. Sus aguas acumulan millones de toneladas de residuos plásticos (la Organización de las Naciones Unidas estima que se han asentado en el fondo del mar 15 millones de toneladas, a las que hay que sumar las partículas suspendidas en el agua). Allí se descomponen en microplásticos y nanoplásticos imperceptibles para el ojo humano, pero que los animales ingieren. Esto pone en peligro su vida y muy probablemente la nuestra a través de la cadena trófica.

Por eso, los científicos estudian cada vez más la presencia de microplásticos en los alimentos, como peces, crustáceos y moluscos. La Escuela de Medicina de Hull York y la Universidad de Hull han realizado varios estudios desde 2014 para conocer qué pescados y mariscos contienen más microplásticos. Su último trabajo revela que mejillones, ostras y vieiras son los mariscos con los niveles más altos. Al consumirlos enteros y no por partes como el pescado, su ingesta tal vez resulte más nociva que la de los peces, motivo por el que los investigadores subrayan que deben realizarse más estudios para saber cómo afecta este consumo a los humanos.

Recommended Videos

“Los mariscos recolectados en las costas de Asia fueron los más contaminados, y los investigadores sugirieron que estas áreas están más contaminadas por plástico”, explican en EurekAlert. Este mismo equipo de científicos también ha constatado la presencia de microplásticos en la sal y el agua que consumimos a diario.

surtido de alimentos del mar sobre una pizarra
Pexels / Farhad Ibrahimzade

Si bien todavía no se han investigado lo suficiente los efectos de los microplásticos en la salud, todo apunta a que pueden ser dañinos para nuestro organismo. De ahí que cada vez haya más estudios que revelen en qué medida pueden ser perjudiciales y dañinos a nivel celular, o en el sistema inmunológico, por ejemplo.

De lo que no hay duda es que estos contaminantes suponen un gran problema medioambiental, por lo que urge concienciar en la necesidad de reducir el uso de los plásticos y de que facilitemos su reciclaje, ya que una vez vertidos en el entorno marino son difíciles de eliminar.

Marta Villalba
Marta Villalba, periodista madrileña, se inició en el periodismo tecnológico cuando todavía no existía Google y los…
Topics
Estas son las mejores apps para correr y motivarte

Correr es una de las mejores maneras de mantenerse en forma y gozar de buena salud. No obstante, a veces nos falta motivación para alcanzar nuestras metas de ejercicio. Afortunadamente, la tecnología nos puede dar ese impulso que necesitamos. En este artículo recopilamos las mejores apps para correr, disponibles tanto para Android como para iOS.

Las alternativas que hemos seleccionado ofrecen rastreo por GPS, la posibilidad de compartir estadísticas e incluso la opción de desafiar a tus amigos. Muchas de estas aplicaciones también son totalmente compatibles con Apple Watch y Android Wear. Así que, quítales el polvo a tus zapatillas y ponte en forma con estas aplicaciones.

Leer más
¿Lentes de contacto con batería que se carga con las lágrimas?
lentes de contacto carga baterias lagrimas

CNBC (en inglés)
Es posible que las lentes de contacto inteligentes hayan dado un paso más para convertirse en realidad con la invención de una batería muy delgada con una forma muy inusual de recargarse. La batería tiene solo 0,2 mm de grosor, o el doble del ancho de un mechón de cabello, por lo que cabe dentro de una lente de contacto estándar que mide alrededor de 0,5 mm de grosor. El perfil delgado significa que no interferirá con la comodidad o el ajuste, y tendrá la capacidad de recargarse con sus lágrimas.

La batería es obra de Lee Seok Woo, científico y profesor asociado de la Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Tecnológica de Nanyang en Singapur, quien aparentemente se inspiró para iniciar el proyecto en las lentes de contacto inteligentes imaginadas en la película Misión: Imposible – Protocolo Fantasma de 2011.

Leer más
Samsung trabaja en secreto en celular con sensor de glucosa
Sensor glucosa

Una extraña patente ha comenzado a circular, se trata de un experimento que está realizando Samsung para enfrentar uno de los problemas de salud más importantes de las últimas décadas: la diabetes.

Gracias a David de @xleaks7, se subió una patente (en coreano) que arroja algo de luz sobre los planes de Samsung para integrar un sensor de glucosa en sus teléfonos inteligentes.

Leer más