Skip to main content

Un estudio revela los mariscos con más microplásticos

Los mares del planeta se han convertido en el basurero del mundo. Sus aguas acumulan millones de toneladas de residuos plásticos (la Organización de las Naciones Unidas estima que se han asentado en el fondo del mar 15 millones de toneladas, a las que hay que sumar las partículas suspendidas en el agua). Allí se descomponen en microplásticos y nanoplásticos imperceptibles para el ojo humano, pero que los animales ingieren. Esto pone en peligro su vida y muy probablemente la nuestra a través de la cadena trófica.

Por eso, los científicos estudian cada vez más la presencia de microplásticos en los alimentos, como peces, crustáceos y moluscos. La Escuela de Medicina de Hull York y la Universidad de Hull han realizado varios estudios desde 2014 para conocer qué pescados y mariscos contienen más microplásticos. Su último trabajo revela que mejillones, ostras y vieiras son los mariscos con los niveles más altos. Al consumirlos enteros y no por partes como el pescado, su ingesta tal vez resulte más nociva que la de los peces, motivo por el que los investigadores subrayan que deben realizarse más estudios para saber cómo afecta este consumo a los humanos.

Recommended Videos

“Los mariscos recolectados en las costas de Asia fueron los más contaminados, y los investigadores sugirieron que estas áreas están más contaminadas por plástico”, explican en EurekAlert. Este mismo equipo de científicos también ha constatado la presencia de microplásticos en la sal y el agua que consumimos a diario.

surtido de alimentos del mar sobre una pizarra
Pexels / Farhad Ibrahimzade

Si bien todavía no se han investigado lo suficiente los efectos de los microplásticos en la salud, todo apunta a que pueden ser dañinos para nuestro organismo. De ahí que cada vez haya más estudios que revelen en qué medida pueden ser perjudiciales y dañinos a nivel celular, o en el sistema inmunológico, por ejemplo.

De lo que no hay duda es que estos contaminantes suponen un gran problema medioambiental, por lo que urge concienciar en la necesidad de reducir el uso de los plásticos y de que facilitemos su reciclaje, ya que una vez vertidos en el entorno marino son difíciles de eliminar.

Topics
Marta Villalba
Marta Villalba, periodista madrileña, se inició en el periodismo tecnológico cuando todavía no existía Google y los…
Qué está pasando con el primer paciente con Neuralink: ¿es verdad que perdió datos?
Neuralink

En enero de este 2024, Noland Arbaugh, se convirtió en el primer paciente que fue trasplantado con un chip cerebral de la compañía Neuralink de Elon Musk.

Arbaugh, quien quedó tetrapléjico después de un accidente en 2016, ha podido hacer una variedad de tareas solo con su mente. Hasta ahora, ha podido navegar por Internet, usar su computadora y jugar videojuegos como Chess, Civilization VI y Mario Kart 8 en Nintendo Switch.

Leer más
¿Quieres ser tú?: Neuralink busca su segundo voluntario humano
Paciente 0 Neuralink

En enero de 2024, Noland Arbaugh se convirtió en el primer paciente en recibir un implante cerebral de Neuralink, la compañía de neurotecnología fundada por Elon Musk. Este dispositivo, conocido como "The Link", contiene más de 1.000 electrodos y está diseñado para permitir a los pacientes con parálisis controlar tecnología externa solo con su mente.

Inicialmente, Arbaugh, quien quedó tetrapléjico tras un accidente de buceo, pudo realizar tareas como navegar por internet, jugar videojuegos y usar su computadora portátil con el implante.

Leer más
Apple te ayudará a superar la molesta tinnitus
Oído

Un interesante estudio realizó el equipo de Audición de Apple, en conjunto con la Universidad de Michigan donde revisaron una muestra de más de 160,000 participantes que respondieron a las preguntas de la encuesta y completaron evaluaciones basadas en aplicaciones para caracterizar su experiencia con el molesto tinnitus.

El tinnitus se describen más comúnmente como un zumbido y pueden ser momentáneos o ocurrir durante períodos más largos. Los síntomas y la experiencia del tinnitus pueden variar significativamente de una persona a otra y pueden cambiar para un individuo y puede afectar la calidad de vida general de una persona, por ejemplo, interrumpiendo el sueño, la concentración o la capacidad de una persona para escuchar con claridad.

Leer más