Skip to main content

Google y Trump se enfrentan por culpa del coronavirus

Al anunciar un paquete de medidas como parte de la declaración de emergencia a causa de la pandemia de coronavirus, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró el viernes 13 de marzo que Google colaboraría en la lucha contra la enfermedad.

“Estamos anunciando una nueva asociación con el sector privado para aumentar nuestra capacidad de hacer pruebas contra el coronavirus. Queremos asegurarnos de que quienes deban ser evaluados lo sean rápidamente, pero no queremos que la gente se tome una prueba si realmente pensamos que no es necesario”, explicó el mandatario.

Vídeos Relacionados

Sin embargo, la firma aclaró que está «desarrollando una herramienta capaz de conectar individuos para hacer pruebas del COVID-19. Verily está en las primeras fases de desarrollo y las primeras pruebas se harán en el área de la bahía de San Francisco con la esperanza de expandirla a otros lugares».

Statement from Verily: "We are developing a tool to help triage individuals for Covid-19 testing. Verily is in the early stages of development, and planning to roll testing out in the Bay Area, with the hope of expanding more broadly over time.

— Google Communications (@Google_Comms) March 13, 2020

Efectivamente, Verily (una rama del conglomerado de Google) se encuentra trabajando con 1,700 voluntarios para crear un sitio web que sirva para conectar  a quienes trabajan en el mundo de la salud. Según un reporte de The Verge, no se trata de un sitio web para uso público, como lo dio a entender el presidente.

La coordinadora de respuesta para el coronavirus de la Casa Blanca, Deborah Birx, había reconocido que el gobernante no estaba conforme con el actual enfoque que se le estaba dando a la pandemia “no era el adecuado para sobrellevar las necesidades de la gente, por lo que pidió que se hiciera un cambio”.

La funcionaria reveló que, tras una cita en la sede de la administración federal, los laboratorios farmacéuticos comprometieron la creación de una plataforma de alta calidad para “servir al público estadounidense”.

Gracias al sistema, las personas podrían completar un cuestionario, chequear factores de riesgo y síntomas, y saber dónde podrán someterse al examen, cuyos resultados se entregarían en un máximo de 36 horas.

Teniendo en cuenta la información brindada por Verily y contrastándola con la información brindada por la Casa Blanca, no es claro si el diagrama de flujo que Birx  presentó durante la rueda de prensa tenga alguna relación con la herramienta que Verily está desarrollando.

Por si fuera poco, un reporte de Wired indicó que Google no tenía la menor idea de que Donald Trump iba a mencionar la existencia de un sitio ligados a pruebas para verificar el contagio.

Todo confusión

Estrenado el domingo 15 de marzo, el servicio orientaría inicialmente a los residentes de la Bahía de San Francisco sobre dónde practicarse los exámenes para saber si habían contraído el coronavirus, todo luego de completar un formulario en línea.

Sin embargo, según denunció CNN, usuarios que informaron que sufrían síntomas como tos severa, ahogo, fiebre u otros síntomas recibieron de parte del sitio una curiosa información: no eran elegibles para la prueba.

La portavoz de Verily Carolyn Wang dijo que la herramienta había sido pensada en aquellos que no están seguros de estar infectados.»La pregunta inicial tiene por objeto garantizar que cualquier persona que esté gravemente enferma no venga a nuestros sitios porque no está preparada para brindar atención médica», aclaró.

«Estamos en la etapa inicial de este piloto y vamos a aprender más que nos ayudarán a refinar esta detección y prueba de riesgo de COVID-19», añadió.

Poco después, Verily actualizó el cuestionario con el fin de recalcar que la herramienta no es para quienes presenten «síntomas graves». A dichas personas, aconsejó «buscar atención médica», por lo que las remite al sitio de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

“Al probar el sitio web, CNN también descubrió que responder el cuestionario correctamente, es decir, para acceder a las pruebas de coronavirus, condujo a un mensaje de error: ‘Desafortunadamente, no podemos programar más citas en este momento’».

La cadena enfatizó que “el sitio de Verily es distinto de la web nacional que está construyendo Google para abordar el coronavirus”.

“Google está desarrollando un sitio educativo para proporcionar información sobre el coronavirus, pero el anuncio de la compañía no llegó a describirlo como un sitio web que conecta a los usuarios con las ubicaciones de las pruebas”, finalizó.

*Actualizada el 16 de marzo con el inicio de las operaciones de Verily

Recomendaciones del editor

Moderna anuncia avances alentadores en vacuna contra cáncer de piel
moderna vacuna cancer de piel national institute s6w5noxtm7u unsplash

La compañía farmacéutica Moderna, que se hizo célebre por las vacunas de ARM Mensajero contra el COVID-19, entregó alentadoras noticias sobre una vacuna que están trabajando para detener el cáncer de piel.

La compañía informó en un comunicado que entre 157 personas con melanoma en etapa 3 o etapa 4, una vacuna personalizada contra el cáncer que Moderna desarrolló con Merck, creada utilizando material genético de ARNm de los respectivos tumores de cada paciente, redujo el riesgo de recurrencia o muerte en un 44% en comparación con la atención estándar.

Leer más
El virus infeccioso que amenaza con propagarse por el Mundial de Qatar 2022
mers virus infeccioso mundial qatar 2022 saj shafique de7zqg3j3fi unsplash

La gran aglomeración de hinchas preocupa a las autoridades sanitarias que están monitoreando el Mundial de Qatar 2022, ya que un peligroso virus infeccioso llamado MERS (el síndrome respiratorio de Medio Oriente) podría propagarse con mucha facilidad.

¿De qué se trata este virus?:

Leer más
¿De qué se trata la variante del COVID B.Q.1 o conocida como Perro del Infierno?
covid 19 variante bq1 perro del infierno

Las últimas dos semanas, el COVID-19 volvió a surgir como tema luego de que en Europa y en Estados Unidos apareciera una variante mutada de Omicron, llamada  BQ.1 y el BQ.1.1 , también apodada "Perro del infierno" y que hasta ahora se sabe  tiene una mayor capacidad para escapar a la respuesta inmune del ser humano. Aunque, eso sí, por el momento no han encontrado datos que demuestren una mayor incidencia o gravedad en los casos detectados.

El nombre “Perro del infierno” o “Sabueso del infierno” (Hellhound en inglés) se popularizó entre los usuarios de redes sociales y se refiere al perro del dios Hades, dios de los muertos y del inframundo, llamado “Cancerbero” o “Cerbero”. Este perro de la mitología griega era el feroz guardián de las puertas del infierno, y vigilaba que los muertos no escaparan y, al mismo tiempo, que los vivos no pudieran ingresar al inframundo.

Leer más