Skip to main content

El síndrome de Guillain-Barré dejó sin caminar a la actriz Jenna Jameson

El sábado 8 de enero de 2022 se reveló que la exactriz porno Jenna Jameson fue diagnosticada con el síndrome de Guillain-Barré. Lior Bitton, su pareja, dio la noticia mediante un video en la cuenta de Instagram de la actriz.

Jameson había estado vomitando durante dos semanas antes de ir al hospital la semana pasada, solo para ser enviada a casa, explicó Bitton. “Y luego, en dos días, no se puso tan bien, sus piernas comenzaron a no sostenerla, no podía caminar”, agregó.

Posteriormente, Bitton llevó a la actriz de regreso al hospital, donde se realizaron más pruebas y al final se determinó que padecía el síndrome de Guillain-Barré.

¿Qué es el síndrome de Guillain-Barré?

Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), el síndrome de Guillain-Barré es un “raro trastorno autoinmune en el que el propio sistema inmunológico de una persona daña los nervios, causando debilidad muscular y, a veces, parálisis”.

Asimismo, el doctor David Langer, presidente de neurocirugía en el Hospital Lenox Hill, dijo a The New York Post: “Es básicamente una enfermedad neurológica que involucra los nervios periféricos del cuerpo”.

Estos nervios están cubiertos por una capa de mielina, la cual “es como un aislante para un cable eléctrico. Si no tienes aislamiento en los cables, la electricidad no pasa, así que el aislamiento básicamente permite que los nervios realicen una conducción rápidamente”, dijo Langer.

En casos así, “la mielina se degrada y los nervios no pueden transmitir con tanta facilidad”, mención el médico, y por esa razón, “comienza a disminuir la velocidad en las áreas musculares alimentadas por estos nervios”.

¿Qué es lo que causa el síndrome de Guillain-Barré?

El síndrome de Guillain-Barré puede desencadenarse por varias razones, que incluyen una infección viral o bacteriana. “Alrededor de dos tercios de las personas [con este síndrome] tuvieron diarrea o una enfermedad respiratoria varias semanas antes de desarrollar síntomas”, según los CDC.

Las personas también pueden desarrollar el síndrome después de tener otras infecciones, como gripe, citomegalovirus, el virus de Epstein Barr y el virus del Zika.

Por otro lado, Langer dijo que hay una serie de artículos médicos recientes que dicen que el COVID-19 ha causado algunos casos del síndrome, aunque en su propio hospital no ha visto un aumento de ello. “Todavía es algo muy raro, pero podría estar asociado con una infección por COVID-19”, comentó el médico.

Según los CDC, el síndrome afecta aproximadamente a 1 de cada 100,000 personas; se estima que hay entre 3,000 y 6,000 casos al año en Estados Unidos.

¿Cuáles son los síntomas del síndrome de Guillain-Barré?

Los síntomas pueden ser leves, como sentir punzadas. No obstante, en los casos más graves, las personas pueden perder la capacidad de caminar o respirar por sí mismas.

“Más de 50 por ciento de los pacientes con Guillain-Barré puede tener alguna dificultad para caminar. No es una complicación poco común”, dijo Langer. También mencionó que la enfermedad suele ser progresiva: comienza con entumecimiento y puede avanzar durante días o semanas.

Asimismo, los síntomas de este síndrome pueden durar desde semanas hasta varios años. La mayoría de las personas que lo padecen se recuperan por completo, pero algunos tienen daño permanente en los nervios.

Los pacientes con casos graves reciben infusiones de inmunoglobulina para iniciar la recuperación (que es una infusión de anticuerpos), pero el síndrome puede curarse por sí solo en unos seis meses. Por otro lado, algunas personas necesitan rehabilitación.

En una historia de Instagram, Bitton anunció que la actriz estaba recibiendo una dosis alta de terapia con inmunoglobulina. “Está haciendo fisioterapia para tratar de pararse sobre sus piernas, pero en este momento no puede. Están comenzando el tratamiento para ver cómo le va. Así que sigan orando”, dijo Bitton.

El lunes 10 de enero Jameson publicó un video donde confirmó su diagnóstico. Además, para agradecer a sus seguidores por sus buenos deseos, escribió lo siguiente: “NO recibí la vacuna, ni ninguna vacuna. Esto NO es una reacción a la vacuna. Gracias por su preocupación”. La actriz ha defendido una visión antivacunas en sus redes sociales.

El virus infeccioso que amenaza con propagarse por el Mundial de Qatar 2022
mers virus infeccioso mundial qatar 2022 saj shafique de7zqg3j3fi unsplash

La gran aglomeración de hinchas preocupa a las autoridades sanitarias que están monitoreando el Mundial de Qatar 2022, ya que un peligroso virus infeccioso llamado MERS (el síndrome respiratorio de Medio Oriente) podría propagarse con mucha facilidad.

¿De qué se trata este virus?:

Leer más
¿Qué es el síndrome de la persona rígida que padece Celine Dion?
sindrome de la persona rigida celine dion

La cantante canadiense de 54 años, Celine Dion, lanzó un video este 8 de diciembre para explicar su alejamiento de los escenarios por una extraña enfermedad que padece: el Síndrome de la persona rígida (SPR).

“Hola a todos, siento haber tardado tanto en ponerme en contacto con todos ustedes. Los echo mucho de menos y estoy deseando subir al escenario y hablar con vosotros en persona. Como saben, siempre he sido un libro abierto y antes no estaba preparada para decir nada, pero ahora sí”, comenzó su mensaje la cantante.

Leer más
Moderna anuncia avances alentadores en vacuna contra cáncer de piel
moderna vacuna cancer de piel national institute s6w5noxtm7u unsplash

La compañía farmacéutica Moderna, que se hizo célebre por las vacunas de ARM Mensajero contra el COVID-19, entregó alentadoras noticias sobre una vacuna que están trabajando para detener el cáncer de piel.

La compañía informó en un comunicado que entre 157 personas con melanoma en etapa 3 o etapa 4, una vacuna personalizada contra el cáncer que Moderna desarrolló con Merck, creada utilizando material genético de ARNm de los respectivos tumores de cada paciente, redujo el riesgo de recurrencia o muerte en un 44% en comparación con la atención estándar.

Leer más