Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Qué son las bacterias, qué las causa y cómo combatirlas

La medicina enfrenta uno de sus más grandes retos de la era moderna: el combate a las superbacterias. Ya en 1945 el escocés Alexander Fleming —célebre por el descubrimiento de la penicilina—, que ese año recibía el Nobel de Medicina, advertía sobre la proliferación de microbios resistentes a los fármacos, lo que suponía un riesgo de proporciones inimaginables para la salud pública.

Aquel riesgo, previsto poco más de medio siglo atrás, tiene la capacidad de causar unas 10 millones de muertes anuales en apenas 25 años si no se encuentran mecanismos para combatir su proliferación y la resistencia de nuevas bacterias, refiere un artículo auspiciado por el Gobierno del Reino Unido. Pero, a todo esto, ¿qué son las superbacterias? Adelantamos que, por supuesto, no son microorganismos con capa, pero definitivamente sí tienen una especie de resistencia extraordinaria a las medicinas.

Una ilustración de las superbacterias, una de las principales amenazas para la salud pública
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

¿Qué son las superbacterias?

El doctor en medicina Pritish K. Tosh dice en un artículo publicado por el conglomerado de salud Mayo Clinic que las superbacterias no son más que cepas de bacterias, virus, parásitos y hongos resistentes a la mayoría de los antibióticos y medicamentos comúnmente utilizados para aliviar las infecciones que provocan. En pocas palabras, las superbacterias son microorganismos inmunes a los tratamientos médicos habituales.

Las bacterias son microorganismos vivos terrestres y tienen la particularidad de adaptarse a su entorno, es decir, encuentran los mecanismos necesarios para su supervivencia. Víctor M. Chávez Jacobo, académico del Instituto de Investigaciones Químico Biológicas de la Universidad Michoacana, en México, explica que la resistencia a los antibióticos —los medicamentos usados para tratar infecciones por bacterias— es tan vieja como su descubrimiento.

Desde 1950, profesionales médicos han descrito la resistencia a antibióticos en bacterias, sin embargo, ha sido hasta el siglo XXI que las superbacterias suponen un riesgo para la salud pública.

Sin ESKAPE

El académico de la Universidad Michoacana refiere que, por ahora, el principal riesgo en la proliferación de superbacterias y las infecciones que acarrean (que por cierto, son enfermedades conocidas, pero que cuestan más trabajo aliviar) está limitado a un grupo de bacterias denominadas ESKAPE (Enterococcus spp, Staphylococcus aureus, Klebsiella pneumoniae, Acinetobacter baumannii, Pseudomonas aeruginosa y Enterobacter spp).

Estos grupos de bacterias son responsables de enfermedades tan comunes como diversas, desde infecciones en heridas, de vías urinarias o respiratorias, o sepsis, una reacción a una invasión microbiana potencialmente mortal.

Bacterias
Pixabay

El experto refiere que hasta ahora las terapias con la combinación de fármacos no han dado resultados para tratar las enfermedades ocasionadas por este grupo de superbacterias, por lo que es urgente el desarrollo de nuevos fármacos capaces de contrarrestarlas.

Pese a que el panorama no es precisamente optimista, existen algunos desarrollos prometedores para el combate a las superbacterias.

Apenas a inicios de marzo, un equipo de investigadores de IBM desarrolló un modelo de inteligencia artificial que, a grandes rasgos, examina una variedad de compuestos químicos en busca de antibióticos potenciales.

Los monstruos de la auto y mala medicación

Lejos ser alguna aberración mutante para un cataclismo natural solo ideado por Hollywood, las superbacterias no son más que un producto del abuso de antibióticos o su mala prescripción, incluida la peligrosa automedicación.

Los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos señalan que los antibióticos están entre los medicamentos que se recetan con mayor frecuencia y en muchos casos son innecesarios. “El abuso y mal uso de antibióticos contribuye a crear bacterias resistentes a los medicamentos”, destacan en un artículo publicado en su web.

Los expertos refieren que cuando se toma un antibiótico y lo que se busca tratar es una infección viral (que se ataca con antivirales), se termina por aniquilar toda la microbiota en el cuerpo, incluida la benéfica. De esta manera, las bacterias más resistentes se mantienen vivas, por lo que tienen oportunidad de crecer y multiplicarse.

Si la ciencia ya está haciendo su parte para combatir a las superbacterias, no nos queda más que usar antibióticos de manera correcta para combatirlas. Eso incluye no solicitarlos cuando el médico no los preescribe y tampoco automedicarse.

Después de todo, las bacterias se adaptan a su medio, y en ese medio su principal amenaza son los antibióticos.

Recomendaciones del editor

Topics
Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Jefe de Defensa biológica rusa: EE.UU. prepara nueva pandemia
La imagen muestra a varias personas caminando con mascarillas.

Unas declaraciones bastante incendiarias fueron las que lanzó el  jefe de las Fuerzas de Defensa, Radiológica, Química y Biológica rusas, Igor Kirílov. Según el funcionario de el Kremlin, los Estados Unidos prepara una nueva pandemia, ya que está trabajando con mutación de virus.

"Estados Unidos ha empezado a prepararse para una nueva pandemia buscando mutaciones de virus, como ya hizo en 2019. No descartamos el uso de las llamadas tecnologías defensivas por parte de Estados Unidos con fines ofensivos, así como para los fines de control global mediante la provocación de situaciones críticas de índole biológica", afirmó Kirílov.

Leer más
10 alimentos ricos en triptófano para ayudarte a dormir mejor
10 alimentos ricos en triptofano para dormir mejor ca creative bpptlxwtovg unsplash

Claudio Schwarz/Unsplash
La mayoría de las personas que han oído hablar del triptófano lo asocian con la somnolencia postprandial que se produce después de su gran comida de Acción de Gracias u otra gran cena de pavo. El triptófano es un aminoácido esencial, lo que significa que debe consumirse en la dieta porque el cuerpo no puede fabricarlo por sí solo. El triptófano es utilizado por el cuerpo para sintetizar varias proteínas, así como niacina (una vitamina B), y una molécula conocida como 5-hidroxitriptófano o 5-HTP. Porque el 5-HTP es un precursor del neurotransmisor serotonina y la hormona melatonina, la ingesta inadecuada de triptófano puede causar depresión, bajo estado de ánimo, trastornos del sueño, y cambios de comportamiento.
Por otro lado, al consumir alimentos ricos en triptófano, puede ayudar a garantizar que su cuerpo tenga niveles adecuados de este aminoácido para apoyar una amplia producción de serotonina y melatonina. Esencialmente, los alimentos de triptófano te ayudarán a dormir por la noche.

Aunque el pavo es una de las mejores fuentes de triptófano en la dieta, también hay muchos otros alimentos con triptófano. Debido a que el triptófano es un aminoácido, la mayoría de los alimentos ricos en triptófano son proteínas. Sin embargo, si eres vegetariano o no eres fanático de las aves de corral o la carne, también hay algunas opciones basadas en plantas.
Rachel Bramlett/Unsplash
Ave de corral
Turquía no recibe su reputación por tener mucho triptófano sin ninguna razón, ciertamente lo hace. Por ejemplo, para un hombre de 70 kg (154 libras), una porción de 6 onzas de pavo molido, que contiene 612 mg de triptófano, será más del doble de lo que necesita. La ingesta diaria recomendada (RDI) de triptófano es de 4 mg por kilogramo de peso corporal, por lo que cada porción de 6 onzas de pavo molido proporciona el 219% de la IDR.
La porción del mismo tamaño de pechuga de pavo asada proporciona 488 mg o 174% de la IDR. Si bien estos números son ciertamente impresionantes y lo suficientemente fuertes como para corroborar las afirmaciones de que el pavo contiene una gran cantidad de triptófano, el pavo en realidad no lidera la carrera en alimentos más altos en triptófano.
La corona va a la pechuga de pollo, ya que una porción de 6 onzas contiene 687 mg, o el 245% de la IDR para una persona de 70 kg. Ingesta diaria recomendada (IDR). Otras fuentes de aves de corral con alto contenido de triptófano incluyen pollo asado (507 mg o 181% RDI) por taza y pato asado (458 mg o 164% RDI) por taza.

Leer más
Más que solo Gatorade: Reponga sus electrolitos con estos alimentos saludables
alimentos para reponer electrolitos shayna douglas 7r5jmqhgg00 unsplash

Pexels
Cuando pensamos en electrolitos, nos vienen a la mente bebidas deportivas como Gatorade. Pero las bebidas saladas no son la única manera de mantenerse hidratado, equilibrado y con energía.

En este artículo, cubriremos las mejores fuentes naturales de electrolitos, como frutas, verduras, productos lácteos, nueces y semillas. También compartiremos algunos consejos para incorporar más alimentos ricos en electrolitos en su dieta.

Leer más