Skip to main content

Paciente paralizada logra comunicarse mediante implante cerebral

Es la primera vez que una paciente con parálisis y síndrome de enclaustramiento ha recuperado la habilidad de comunicarse, al utilizar un implante que traduce sus pensamientos en texto, según reporta New Scientist.

La paciente de 58 años fue diagnosticada con esclerosis amiotrófica lateral (ALS) en el 2008 y con el paso del tiempo, su cerebro dejó de comunicarse con los músculos. Esta condición se llama «síndrome de enclaustramiento» (o LIS por sus siglas en inglés).

Relacionado: Este brazo mecánico es controlado por el cerebro de un paciente paralítico


A lo largo de los últimos años, la enfermedad ha llegado a controlar su capacidad por mover su cuerpo, así como la inhabilidad de moverse o comunicarse debido a la parálisis, aun cuando se encuentra consciente

Hasta hace poco, la paciente se comunicaba únicamente mediante un sistema que rastreaba su morada. La solución fue temporal ya que un tercio de los pacientes con ALS pierden control de sus ojos eventualmente.

El método utilizado por el reconocido físico Stephen Hawking, permite que este se comunique a través de un sensor pequeño controlado por los músculos de sus cachetes, lo cual no lo hace del todo confiable.

bci-1500x1000
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La computadora Interfaz de Cerebro-Computador (BCI por sus siglas en inglés) fue desarrollada por Nick Ramsey y su equipo, en el Centro Cerebral de la Universidad de Medicinal en Utretch, Países Bajos.

Investigaciones anteriores habían visto que el desarrollo de sondas había permitido a los usuarios controlar miembros artificiales a través de señales cerebrales. Pero hasta ahora, estos dispositivos no habían logrado ser utilizados fuera del laboratorio, debido a su necesidad constante para calibrarse.

Para mitigar este problema, Ramsey y su equipo se enfocaron en detectar cómo las señales del cerebro se disparan cuando este hace una cuenta regresiva y los comandos del cuerpo para hacer click en un ratón.

El nuevo dispositivo conecta los electrodos a través de un hueco pequeño debajo del cráneo. Los electrodos registran señales cerebrales y se transmiten de forma inalámbrica a una Tablet que traduce estas señales en “clicks”. Estas señales las utilizan softwares especializados en ayudar al paciente a construir palabras y seleccionar elementos.

“Quiero contribuir lo más posible a mejorar la vida de personas como yo”, afirma el paciente a New Scientist.

Durante el primer día de uso, la paciente pude general una señal cerebral con el sistema. Seis meses después, la precisión alcanzó el 95%. Ramsey presentó su trabajo ayer en la Sociedad de Neurociencia en San Francisco, California.

El sistema no es perfecto. Debido a su simplicidad no puede hacer labores complejas  como controlar prótesis. Y es lenta. Le toma hasta 20 segundos seleccionar una letra.

Relacionado: El Ice Bucket Challenge ya esta dando resultados al ALS

Pero es un sistema ideal para ser utilizado en casa y fuera de esta, ya que el aparato anterior no rastreaba la mirada fuera de casa.

Un nuevo paciente probará el sistema pronto, con el fin de refinar el software.

Recomendaciones del editor

Juliana Jara
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juliana Jara es politóloga egresada de la Universidad ICESI de Cali, Colombia y decidió poco después estudiar una…
Jefe de Defensa biológica rusa: EE.UU. prepara nueva pandemia
La imagen muestra a varias personas caminando con mascarillas.

Unas declaraciones bastante incendiarias fueron las que lanzó el  jefe de las Fuerzas de Defensa, Radiológica, Química y Biológica rusas, Igor Kirílov. Según el funcionario de el Kremlin, los Estados Unidos prepara una nueva pandemia, ya que está trabajando con mutación de virus.

"Estados Unidos ha empezado a prepararse para una nueva pandemia buscando mutaciones de virus, como ya hizo en 2019. No descartamos el uso de las llamadas tecnologías defensivas por parte de Estados Unidos con fines ofensivos, así como para los fines de control global mediante la provocación de situaciones críticas de índole biológica", afirmó Kirílov.

Leer más
10 alimentos ricos en triptófano para ayudarte a dormir mejor
10 alimentos ricos en triptofano para dormir mejor ca creative bpptlxwtovg unsplash

Claudio Schwarz/Unsplash
La mayoría de las personas que han oído hablar del triptófano lo asocian con la somnolencia postprandial que se produce después de su gran comida de Acción de Gracias u otra gran cena de pavo. El triptófano es un aminoácido esencial, lo que significa que debe consumirse en la dieta porque el cuerpo no puede fabricarlo por sí solo. El triptófano es utilizado por el cuerpo para sintetizar varias proteínas, así como niacina (una vitamina B), y una molécula conocida como 5-hidroxitriptófano o 5-HTP. Porque el 5-HTP es un precursor del neurotransmisor serotonina y la hormona melatonina, la ingesta inadecuada de triptófano puede causar depresión, bajo estado de ánimo, trastornos del sueño, y cambios de comportamiento.
Por otro lado, al consumir alimentos ricos en triptófano, puede ayudar a garantizar que su cuerpo tenga niveles adecuados de este aminoácido para apoyar una amplia producción de serotonina y melatonina. Esencialmente, los alimentos de triptófano te ayudarán a dormir por la noche.

Aunque el pavo es una de las mejores fuentes de triptófano en la dieta, también hay muchos otros alimentos con triptófano. Debido a que el triptófano es un aminoácido, la mayoría de los alimentos ricos en triptófano son proteínas. Sin embargo, si eres vegetariano o no eres fanático de las aves de corral o la carne, también hay algunas opciones basadas en plantas.
Rachel Bramlett/Unsplash
Ave de corral
Turquía no recibe su reputación por tener mucho triptófano sin ninguna razón, ciertamente lo hace. Por ejemplo, para un hombre de 70 kg (154 libras), una porción de 6 onzas de pavo molido, que contiene 612 mg de triptófano, será más del doble de lo que necesita. La ingesta diaria recomendada (RDI) de triptófano es de 4 mg por kilogramo de peso corporal, por lo que cada porción de 6 onzas de pavo molido proporciona el 219% de la IDR.
La porción del mismo tamaño de pechuga de pavo asada proporciona 488 mg o 174% de la IDR. Si bien estos números son ciertamente impresionantes y lo suficientemente fuertes como para corroborar las afirmaciones de que el pavo contiene una gran cantidad de triptófano, el pavo en realidad no lidera la carrera en alimentos más altos en triptófano.
La corona va a la pechuga de pollo, ya que una porción de 6 onzas contiene 687 mg, o el 245% de la IDR para una persona de 70 kg. Ingesta diaria recomendada (IDR). Otras fuentes de aves de corral con alto contenido de triptófano incluyen pollo asado (507 mg o 181% RDI) por taza y pato asado (458 mg o 164% RDI) por taza.

Leer más
Más que solo Gatorade: Reponga sus electrolitos con estos alimentos saludables
alimentos para reponer electrolitos shayna douglas 7r5jmqhgg00 unsplash

Pexels
Cuando pensamos en electrolitos, nos vienen a la mente bebidas deportivas como Gatorade. Pero las bebidas saladas no son la única manera de mantenerse hidratado, equilibrado y con energía.

En este artículo, cubriremos las mejores fuentes naturales de electrolitos, como frutas, verduras, productos lácteos, nueces y semillas. También compartiremos algunos consejos para incorporar más alimentos ricos en electrolitos en su dieta.

Leer más