Skip to main content

Paciente paralizada logra comunicarse mediante implante cerebral

Es la primera vez que una paciente con parálisis y síndrome de enclaustramiento ha recuperado la habilidad de comunicarse, al utilizar un implante que traduce sus pensamientos en texto, según reporta New Scientist.

La paciente de 58 años fue diagnosticada con esclerosis amiotrófica lateral (ALS) en el 2008 y con el paso del tiempo, su cerebro dejó de comunicarse con los músculos. Esta condición se llama «síndrome de enclaustramiento» (o LIS por sus siglas en inglés).

Recommended Videos

Relacionado: Este brazo mecánico es controlado por el cerebro de un paciente paralítico


A lo largo de los últimos años, la enfermedad ha llegado a controlar su capacidad por mover su cuerpo, así como la inhabilidad de moverse o comunicarse debido a la parálisis, aun cuando se encuentra consciente

Hasta hace poco, la paciente se comunicaba únicamente mediante un sistema que rastreaba su morada. La solución fue temporal ya que un tercio de los pacientes con ALS pierden control de sus ojos eventualmente.

El método utilizado por el reconocido físico Stephen Hawking, permite que este se comunique a través de un sensor pequeño controlado por los músculos de sus cachetes, lo cual no lo hace del todo confiable.

bci-1500x1000
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La computadora Interfaz de Cerebro-Computador (BCI por sus siglas en inglés) fue desarrollada por Nick Ramsey y su equipo, en el Centro Cerebral de la Universidad de Medicinal en Utretch, Países Bajos.

Investigaciones anteriores habían visto que el desarrollo de sondas había permitido a los usuarios controlar miembros artificiales a través de señales cerebrales. Pero hasta ahora, estos dispositivos no habían logrado ser utilizados fuera del laboratorio, debido a su necesidad constante para calibrarse.

Para mitigar este problema, Ramsey y su equipo se enfocaron en detectar cómo las señales del cerebro se disparan cuando este hace una cuenta regresiva y los comandos del cuerpo para hacer click en un ratón.

El nuevo dispositivo conecta los electrodos a través de un hueco pequeño debajo del cráneo. Los electrodos registran señales cerebrales y se transmiten de forma inalámbrica a una Tablet que traduce estas señales en “clicks”. Estas señales las utilizan softwares especializados en ayudar al paciente a construir palabras y seleccionar elementos.

“Quiero contribuir lo más posible a mejorar la vida de personas como yo”, afirma el paciente a New Scientist.

Durante el primer día de uso, la paciente pude general una señal cerebral con el sistema. Seis meses después, la precisión alcanzó el 95%. Ramsey presentó su trabajo ayer en la Sociedad de Neurociencia en San Francisco, California.

El sistema no es perfecto. Debido a su simplicidad no puede hacer labores complejas  como controlar prótesis. Y es lenta. Le toma hasta 20 segundos seleccionar una letra.

Relacionado: El Ice Bucket Challenge ya esta dando resultados al ALS

Pero es un sistema ideal para ser utilizado en casa y fuera de esta, ya que el aparato anterior no rastreaba la mirada fuera de casa.

Un nuevo paciente probará el sistema pronto, con el fin de refinar el software.

Juliana Jara
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juliana Jara es politóloga egresada de la Universidad ICESI de Cali, Colombia y decidió poco después estudiar una…
¿Lentes de contacto con batería que se carga con las lágrimas?
lentes de contacto carga baterias lagrimas

CNBC (en inglés)
Es posible que las lentes de contacto inteligentes hayan dado un paso más para convertirse en realidad con la invención de una batería muy delgada con una forma muy inusual de recargarse. La batería tiene solo 0,2 mm de grosor, o el doble del ancho de un mechón de cabello, por lo que cabe dentro de una lente de contacto estándar que mide alrededor de 0,5 mm de grosor. El perfil delgado significa que no interferirá con la comodidad o el ajuste, y tendrá la capacidad de recargarse con sus lágrimas.

La batería es obra de Lee Seok Woo, científico y profesor asociado de la Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Tecnológica de Nanyang en Singapur, quien aparentemente se inspiró para iniciar el proyecto en las lentes de contacto inteligentes imaginadas en la película Misión: Imposible – Protocolo Fantasma de 2011.

Leer más
Samsung trabaja en secreto en celular con sensor de glucosa
Sensor glucosa

Una extraña patente ha comenzado a circular, se trata de un experimento que está realizando Samsung para enfrentar uno de los problemas de salud más importantes de las últimas décadas: la diabetes.

Gracias a David de @xleaks7, se subió una patente (en coreano) que arroja algo de luz sobre los planes de Samsung para integrar un sensor de glucosa en sus teléfonos inteligentes.

Leer más
No es ciencia ficción: Counter-Strike 2 se juega solo con pensamientos
Counter-Strike: Global Offensive frame de uno de los mejores juegos gratis en Steam

Neuralink vuelve a ser noticia. Esta vez, no se trata solo de la visión futurista de fusionar los cerebros humanos con la IA. Su último hito involucra al segundo humano en recibir un implante cerebral Neuralink, que ya está usando el dispositivo para jugar videojuegos, específicamente, Counter-Strike 2.

El individuo, supuestamente conocido como Alex, puede controlar e interactuar con el juego usando solo sus pensamientos. Anteriormente, dependía de un controlador de boca llamado QuadStick para jugar juegos de disparos en primera persona, lo que lo restringía a moverse o apuntar su arma en un momento dado. Esto le obligaba a alternar entre las funciones del ratón y del teclado durante el juego.

Leer más