Skip to main content

¿Es verdad que las mujeres mueren menos por coronavirus?

En general y también según el último informe demográfico de las Naciones Unidas, la población mundial asciende a 7.7 billones (7,700 millones) de personas. De ese número, 50,5 por ciento son hombres y 49,5 por ciento mujeres. La diferencia mínima es que, llevado al plano de la salud ellas generalmente siempre mejores tasas de sobrevivencia a enfermedades.

Y el coronavirus por ahora no parece ser la excepción. Estadísticamente en Estados Unidos por ejemplo, y en el estado de Nueva York al 9 de abril, por ejemplo, más del 60 por ciento de más de 6,200 muertes totales han sido hombres.

Vídeos Relacionados

En España, por ejemplo, y en cifras que entrega El País, «el 25 por ciento de los hombres de 80 años que han dado positivo han fallecido, mientras que esa cifra es del 17 por ciento para las mujeres. Y esa diferencia se repite en todas las edades».

Más concluyente aún es un análisis continuo del grupo de investigación académica Global Health 50/50, que determinó que los hombres tienen más probabilidades que las mujeres de morir por el coronavirus en todos los países para los que hay datos oficiales del gobierno disponibles.

¿Por qué las mujeres mueren menos por COVID-19?

Una de las explicaciones que ha entregado la ciencia es que las hormonas femeninas están más preparadas para la defensa. Un artículo publicado por Research Gate indica que «la mayoría de las mujeres tienen dos cromosomas X, y el cromosoma X contiene la mayoría de los genes relacionados con el sistema inmune (y aquellos con dos cromosomas X en lugar de uno también tienen una mayor diversidad de respuestas inmunes). Sin embargo, este funcionamiento inmune adicional también parece poner a las mujeres en mayor riesgo de contraer enfermedades autoinmunes, como la artritis reumatoide y la enfermedad de Crohn».

Otro estudio de 2017 en el Journal of Immunology analizó las diferencias de sexo del coronavirus que causa el SARS en ratones y ahí se mostró que la presencia de estrógenos hacía la diferencia, entregando más inmunidad a las hembras.

Elisa Chilet, investigadora de la Universidad Miguel Hernández de Elche y coordinadora del Grupo de Trabajo de Género, Diversidad Afectivo Sexual y Salud, también comentó en El País de España su teoría al respecto: “Por un lado hay factores biológicos: en las cardiovasculares, por ejemplo, los hombres son más propensos porque suelen acumular más grasa abdominal. Pero también tienen que ver los hábitos de vida: los hombres fuman más, fallecen más en accidentes de tráfico, tienen más conductas de riesgo”.

Otra de las causas asociadas a estos malos hábitos masculinos es el cigarrillo: más del 50 por ciento de los hombres chinos fuman, mientras que menos del 3% de las mujeres chinas fuman, según el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades. En Italia, alrededor de 7 millones de hombres fuman en comparación con 4,5 millones de mujeres, según el Instituto Nacional de Salud de Italia.

De hecho, el infectológo estadounidense de la clínica Mayo en Arizona, Gregory Poland, indicó en un documento que los fumadores y vapeadores están en un grupo de “sumo cuidado”.

“Esto también se está hablando en España y en Latinoamérica. Fumar representa un problema real con la llegada del covid-19 y nada probablemente incrementará tu riesgo más que fumar”, sostuvo.

Recomendaciones del editor

El virus infeccioso que amenaza con propagarse por el Mundial de Qatar 2022
mers virus infeccioso mundial qatar 2022 saj shafique de7zqg3j3fi unsplash

La gran aglomeración de hinchas preocupa a las autoridades sanitarias que están monitoreando el Mundial de Qatar 2022, ya que un peligroso virus infeccioso llamado MERS (el síndrome respiratorio de Medio Oriente) podría propagarse con mucha facilidad.

¿De qué se trata este virus?:

Leer más
¿Qué es el síndrome de la persona rígida que padece Celine Dion?
sindrome de la persona rigida celine dion

La cantante canadiense de 54 años, Celine Dion, lanzó un video este 8 de diciembre para explicar su alejamiento de los escenarios por una extraña enfermedad que padece: el Síndrome de la persona rígida (SPR).

“Hola a todos, siento haber tardado tanto en ponerme en contacto con todos ustedes. Los echo mucho de menos y estoy deseando subir al escenario y hablar con vosotros en persona. Como saben, siempre he sido un libro abierto y antes no estaba preparada para decir nada, pero ahora sí”, comenzó su mensaje la cantante.

Leer más
Moderna anuncia avances alentadores en vacuna contra cáncer de piel
moderna vacuna cancer de piel national institute s6w5noxtm7u unsplash

La compañía farmacéutica Moderna, que se hizo célebre por las vacunas de ARM Mensajero contra el COVID-19, entregó alentadoras noticias sobre una vacuna que están trabajando para detener el cáncer de piel.

La compañía informó en un comunicado que entre 157 personas con melanoma en etapa 3 o etapa 4, una vacuna personalizada contra el cáncer que Moderna desarrolló con Merck, creada utilizando material genético de ARNm de los respectivos tumores de cada paciente, redujo el riesgo de recurrencia o muerte en un 44% en comparación con la atención estándar.

Leer más