Skip to main content

Inteligencia artificial podría detectar tumores cerebrales

Un revolucionario modelo de inteligencia artificial (IA) para identificar tumores cerebrales han desarrollado Intel y la Facultad de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania.

El ingeniero principal de Intel Labs, Jason Martin, reconoció que si bien la IA muestra una gran capacidad para este trabajo, “requerirá más datos que cualquier centro médico para alcanzar su máximo potencial».

Financiado por el Instituto Nacional del Cáncer de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, el programa involucra la colaboración con 29 instituciones internacionales de atención e investigación en salud de Canadá, Reino Unido, Alemania, los Países Bajos, Suiza e India.

La idea es utilizar “el aprendizaje federado, que es un enfoque automático y descentralizado, que permite a las organizaciones colaborar en proyectos sin compartir datos de los pacientes”.

Investigaciones previas demostraron que esta fórmula es 99 por ciento más efectiva para los modelos de IA que el entrenamiento tradicional, informó Digital Trends.

Spyridon Bakas, el principal investigador de la Facultad de Medicina Perelman, señaló que “la comunidad científica acepta ampliamente que la capacitación en aprendizaje automático requiere datos amplios y diversos que ninguna institución puede tener».

A través de un comunicado de prensa, informaron que en el inicio de la primera fase participarán el Hospital de la Universidad de Pensilvania, la Universidad de Washington en St. Louis, el Centro Médico de la Universidad de Pittsburgh, la Universidad de Vanderbilt, la Universidad de Queen, la Universidad Técnica de Munich, Universidad de Berna, King’s College London y Tata Memorial Hospital.

Intel puntualizó a Digital Trends que la alianza se centrará solo en los tumores cerebrales, pero la investigación seguramente impulsará otras innovaciones, dado que existe interés en explorar cómo se puede aplicar la tecnología en la identificación de otras enfermedades.

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Inteligencia artificial les da color a imágenes nocturnas
Inteligencia artificial les da color a imágenes nocturnas

Gracias a una inteligencia artificial (IA), científicos de la Universidad de California en Irvine (UCI) lograron “colorear” imágenes nocturnas captadas con luz infrarroja. El descubrimiento se basa en un algoritmo alimentado por “arquitecturas optimizadas de aprendizaje profundo”.

“Los humanos perciben la luz en el espectro visible (400-700 nm). Algunos sistemas de visión nocturna utilizan luz infrarroja que no es perceptible para el ser humano y las imágenes obtenidas se trasladan a una pantalla digital que presenta una imagen monocromática”, relataron en la revista Plos One.

Leer más
¿No entendiste un chiste? Nueva IA de Google te lo explica
Dos personas salen riendo

Google desarrolló una inteligencia artificial (IA) que exhibe un “rendimiento más avanzado en la mayoría de las tareas, con márgenes significativos en muchos casos”. Scaling Language Modeling with Pathways (PaLM) es capaz de resolver problemas matemáticos, programar y hasta explicar chistes.

Entre otras pruebas, el sistema debió responder interrogantes sobre causa y efecto, comprensión conceptual, adivinar películas a partir de emojis y encontrar sinónimos y contrafactuales.

Leer más
Anker desarrolla una impresora 3D con cámara inteligente
anker desarrolla impresora 3d camara iinteligente ankermake

Anker anuncia AnkerMake, su primera línea de impresión 3D y una verdadera innovación para esta firma más conocida por sus productos de carga. El primer modelo es la AnkerMake M5, la que busca, según la empresa, corregir los principales problemas que han presentado este tipo de impresoras.

Anker apunta, especialmente, a la escasa velocidad de impresión que han evidenciado modelos anteriores de otras compañías. Por lo mismo, la AnkerMake M5 tiene una velocidad de impresión básica de 250 mm/s pensada para proyectos que requieren de un acabado suave. Sin embargo, este aparato también ofrece un modo mucho más rápido de producción a 2,500 mm/s2.

Leer más