Skip to main content

IA descubre antibiótico que logra matar una superbacteria

Las superbacterias son microorganismos que han desarrollado resistencia a los antibióticos y otros medicamentos que se usan para tratar las infecciones que causan. Estas bacterias pueden provocar enfermedades graves y difíciles de curar, como la neumonía, la tuberculosis o la septicemia. Según algunos expertos, las superbacterias podrían ser la nueva pandemia del siglo XXI, causando millones de muertes al año .

El problema de las superbacterias se debe al uso excesivo e inadecuado de los antibióticos, tanto en humanos como en animales. Esto hace que las bacterias se expongan a estos fármacos y muten para sobrevivir. Además, el ritmo de descubrimiento de nuevos antibióticos es muy lento, lo que dificulta encontrar tratamientos efectivos para las infecciones resistentes .

Recommended Videos

Sin embargo, una posible salida a esto podría estar en camino gracias a la IA, ya que investigadores de la Universidad de McMaster utilizaron esta tecnología para encontrar los elementos capaces de matar a la Acinetobacter baumannii, que puede infectar heridas y causar neumonía.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Es una de las tres superbacterias que la Organización Mundial de la Salud ha identificado como una amenaza «crítica».

El Dr. Jonathan Stokes, de la Universidad McMaster, describe el error como «enemigo público número uno», ya que es «realmente común» encontrar casos en los que es «resistente a casi todos los antibióticos».

Para crear este antibiótico, tomaron miles de medicamentos donde se conocía la estructura química precisa, y los probaron manualmente en Acinetobacter baumannii para ver cuál podría ralentizarlo o matarlo. Esta información se introdujo en la IA para que pudiera aprender las características químicas de los medicamentos que podrían atacar a la bacteria problemática.

La IA se desató en una lista de 6.680 compuestos cuya efectividad era desconocida. Los resultados, publicados en Nature Chemical Biology, mostraron que la IA tardó una hora y media en producir una lista corta.

Los investigadores probaron 240 en el laboratorio y encontraron nueve antibióticos potenciales. Uno de ellos fue el increíblemente potente antibiótico abaucina.

Los experimentos de laboratorio mostraron que podía tratar heridas infectadas en ratones y fue capaz de matar muestras de A. baumannii de pacientes.

Sin embargo, el Dr. Stokes me dijo: «Aquí es cuando comienza el trabajo».

El siguiente paso es perfeccionar el medicamento en el laboratorio y luego realizar ensayos clínicos. Él espera que los primeros antibióticos de IA podrían tomar hasta 2030 hasta que estén disponibles para ser recetados.

«La IA mejora la tasa y, en un mundo perfecto, disminuye el costo, con el que podemos descubrir estas nuevas clases de antibióticos que necesitamos desesperadamente», me dijo el Dr. Stokes.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Perplexity será la primera IA que tendrá publicidad en sus respuestas
perplexity ia con publicidad kenny eliason ddvrijbsckg unsplash

El ecosistema actual de internet está tambaleándose hace ya un rato con la llegada de la IA, y puede que el negocio publicitario también esté dando un giro importante, ya que Perplexity será la primera compañía que tendrá publicidad en su motor de búsqueda de IA.
Para empezar, el sitio comenzará a mostrar anuncios en los EE. UU. y tendrán el formato de "preguntas de seguimiento patrocinadas". (Por ejemplo, "¿Cómo puedo usar LinkedIn para mejorar mi búsqueda de empleo?") Estos anuncios se colocarán a un lado de las respuestas y se etiquetarán como "patrocinados".
Entre las marcas y agencias asociadas que participan en el programa publicitario de Perplexity se encuentran Indeed, Whole Foods, Universal McCann y PMG.

"Los programas publicitarios como este nos ayudan a generar ingresos para compartir con nuestros socios editores", escribió Perplexity en una publicación en su blog. "La experiencia nos ha enseñado que las suscripciones por sí solas no generan suficientes ingresos para crear un programa sostenible de reparto de ingresos. La publicidad es la mejor manera de garantizar un flujo de ingresos constante y escalable".
Perplexity afirmó que las respuestas a estas "preguntas patrocinadas" seguirán siendo generadas por su IA, no escritas ni editadas por las marcas que patrocinan las preguntas. Los anunciantes tampoco tendrán acceso a la información personal de los usuarios, dijo la compañía.
"Elegimos intencionalmente estos formatos porque integran la publicidad de una manera que aún protege la utilidad, precisión y objetividad de las respuestas", se lee en la publicación del blog. "Estos anuncios no cambiarán nuestro compromiso de mantener un servicio confiable que le brinde respuestas directas e imparciales a sus preguntas".
 Según los informes, Perplexity se encuentra en las etapas finales de recaudación de $ 500 millones en fondos con una valoración de $ 9 mil millones, pero solo tiene una fuente de ingresos: su servicio de suscripción premium, Perplexity Pro, que ofrece funciones adicionales por $ 20 por mes o $ 200 por año.

Leer más
Venden por 1 millón de dólares una «obra de arte» hecha por robot IA
venden obra arte robot ia pintura alan turing

Y llegó el momento en que hasta los artistas tendrán que ponerse nerviosos por el advenimiento de la IA, ya que en una subasta se logró vender por una cifra récord, la pintura realizada por un robot con IA.
La obra en cuestión, es una especie de retrato del descifrador de códigos de la Segunda Guerra Mundial, Alan Turing y se ha vendido por 1.084.800 dólares (836.667 libras) en la casa de remates Sotheby's.
Hubo 27 ofertas para la venta de arte digital de "A.I. God", que originalmente se había estimado que se vendería por entre 120.000 y 180.000 dólares.
La casa de subastas dijo que la venta histórica "lanza una nueva frontera en el mercado mundial del arte, estableciendo el punto de referencia de la subasta para una obra de arte de un robot humanoide".
Agregó que la obra de Ai-Da Robot es "el primer artista robot humanoide en tener una obra de arte vendida en una subasta".

Sotheby's dijo que la venta en línea, que terminó a las 19:00 GMT del jueves, fue comprada por un comprador no revelado por un precio "que supera con creces el precio estimado de la obra de arte".

Leer más
Robert Downey Jr demandará a todo aquel que use IA con su figura
Robert Downey Jr.

Una de las principales luchas que habrá entre los actores y Hollywood en los próximos años, serán los derechos por el uso de réplicas de IA de los interpretes en las películas, algo que ya se ha visto para resucitar a algunos muertos.

Y uno de los enemigos número 1 al interior de la industria es Robert Downey Jr. Durante una reciente entrevista en el podcast de Kara Swisher, "On with Kara Swisher" (vía Variety), el hombre detrás de Tony Stark del Universo Cinematográfico de Marvel, afirmó que está en contra de las réplicas digitales generadas por IA. No solo eso, sino que demandará a cualquiera, incluidos los "futuros ejecutivos" que usen la IA para copiar su imagen en la pantalla, ya que la pareja habló sobre réplicas digitales para posiblemente asumir su papel en películas o programas.

Leer más