Skip to main content

IA descubre antibiótico que logra matar una superbacteria

Las superbacterias son microorganismos que han desarrollado resistencia a los antibióticos y otros medicamentos que se usan para tratar las infecciones que causan. Estas bacterias pueden provocar enfermedades graves y difíciles de curar, como la neumonía, la tuberculosis o la septicemia. Según algunos expertos, las superbacterias podrían ser la nueva pandemia del siglo XXI, causando millones de muertes al año .

El problema de las superbacterias se debe al uso excesivo e inadecuado de los antibióticos, tanto en humanos como en animales. Esto hace que las bacterias se expongan a estos fármacos y muten para sobrevivir. Además, el ritmo de descubrimiento de nuevos antibióticos es muy lento, lo que dificulta encontrar tratamientos efectivos para las infecciones resistentes .

Recommended Videos

Sin embargo, una posible salida a esto podría estar en camino gracias a la IA, ya que investigadores de la Universidad de McMaster utilizaron esta tecnología para encontrar los elementos capaces de matar a la Acinetobacter baumannii, que puede infectar heridas y causar neumonía.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Es una de las tres superbacterias que la Organización Mundial de la Salud ha identificado como una amenaza «crítica».

El Dr. Jonathan Stokes, de la Universidad McMaster, describe el error como «enemigo público número uno», ya que es «realmente común» encontrar casos en los que es «resistente a casi todos los antibióticos».

Para crear este antibiótico, tomaron miles de medicamentos donde se conocía la estructura química precisa, y los probaron manualmente en Acinetobacter baumannii para ver cuál podría ralentizarlo o matarlo. Esta información se introdujo en la IA para que pudiera aprender las características químicas de los medicamentos que podrían atacar a la bacteria problemática.

La IA se desató en una lista de 6.680 compuestos cuya efectividad era desconocida. Los resultados, publicados en Nature Chemical Biology, mostraron que la IA tardó una hora y media en producir una lista corta.

Los investigadores probaron 240 en el laboratorio y encontraron nueve antibióticos potenciales. Uno de ellos fue el increíblemente potente antibiótico abaucina.

Los experimentos de laboratorio mostraron que podía tratar heridas infectadas en ratones y fue capaz de matar muestras de A. baumannii de pacientes.

Sin embargo, el Dr. Stokes me dijo: «Aquí es cuando comienza el trabajo».

El siguiente paso es perfeccionar el medicamento en el laboratorio y luego realizar ensayos clínicos. Él espera que los primeros antibióticos de IA podrían tomar hasta 2030 hasta que estén disponibles para ser recetados.

«La IA mejora la tasa y, en un mundo perfecto, disminuye el costo, con el que podemos descubrir estas nuevas clases de antibióticos que necesitamos desesperadamente», me dijo el Dr. Stokes.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Claude, ChatGPT o Gemini: que IA gana en una partida de Super Mario Bros.
acusan colusion inflar precios videojuegos retro super mario bros

Super Mario Bros. de 1985 podría parecer un reto sencillo para cualquier IA que se precie de tener la mejor capacidad de procesamiento y ejecución, sin embargo, 40 años después un experimento de la Universidad de California demostró que el juego de Super Nintendo fue un desafío monumental para cuatro modelos de IA: Claude 3.5 y 3.7 de Anthropic,  GPT-4o de OpenAI y Gemini 1.5 Pro de Google.
El experimento utilizó una versión emulada del clásico juego de Nintendo, integrada con un marco personalizado llamado GamingAgent, desarrollado por Hao Lab. Este sistema permitió a los modelos de IA controlar a Mario mediante la generación de código Python. Para guiar sus acciones, los modelos recibieron instrucciones básicas, como "Salta sobre ese enemigo", junto con visualizaciones de capturas de pantalla del estado del juego.

https://twitter.com/haoailab/status/1895557913621795076?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1895557913621795076%7Ctwgr%5E1ef6278f59be7582c53f6465cd053d31e13c49db%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.techspot.com%2Fnews%2F107011-move-over-math-reasoning-time-benchmark-ai-using.html

Leer más
Mark, el marcador de IA que quiere revolucionar la forma en que leemos libros
Mark, marcador IA libros

Cada cierto tiempo aparecen objetos y dispositivos que irrumpen para destrozar todo lo que conocemos hasta ahora y quizás la lectura física es de los pocos reductos libres de la tecnología, pero eso está muy cerca de cambiar con la presentación de Mark, un marcador de libros que funciona con IA.
Según los dos desarrolladores detrás de este proyecto, es un marcador que te ayuda a continuar donde dejaste tu libro, y hacerte un resumen de todo antes de que vuelvas a agarrar el texto.
¿Cómo funciona Mark?: Una vez que cierras el libro, el dispositivo hace el trabajo pesado. Envía un resumen de las páginas que acabas de leer a tu teléfono inteligente y luego elabora un resumen generalizado basado en la información ya asociada con ese título. 
Por 130 dólares, Mark espera dirigirse a aquellos que sienten que su atención está constantemente "fragmentada" y que los libros que leen siguen estando "infrautilizados". En concreto, este producto es para "los estadounidenses que prefieren los libros físicos a los lectores electrónicos y las tabletas", o al menos eso es lo que afirma en su manifiesto.
Mark medirá tu ritmo de lectura y resumirá los temas clave a medida que avanzas. Una función "Mark Wrapped" incluso realiza un seguimiento de lo que lee, similar a servicios como Goodreads.

Leer más
Satya Nadella dice que Excel y el mail son más revolucionarios que la IA
Satya Nadella

El CEO de Microsoft, Satya Nadella, aún parece ser un escéptico de lo que la IA está causando y en una entrevista reciente indicó que no está realmente creando una revolución gigante. 
El jefe máximo de la empresa fundada por Bill Gates argumenta que el éxito de la IA debe medirse por su beneficio para la economía global, que puede llegar una vez que la tecnología encuentre una aplicación asesina que coincida con el impacto del correo electrónico o Excel.
"Nosotros autoproclamamos algún hito de AGI, eso es simplemente un hackeo de referencia sin sentido", dijo el director ejecutivo durante una aparición en el programa de YouTube del podcaster Dwarkesh Patel este mes.
Nadella sugirió que el crecimiento no se ha producido porque va a tomar tiempo antes de que las personas entiendan cómo usar la IA de manera efectiva.

"Imagínese cómo una corporación multinacional como nosotros hizo pronósticos antes de PC, correo electrónico y hojas de cálculo. Los faxes circularon, alguien luego recibió esos faxes y luego hizo un memorándum entre oficinas que luego circuló, y la gente ingresó números, y luego, finalmente, salió un pronóstico tal vez justo a tiempo para el próximo trimestre", explicó Nadella.
"Entonces alguien dijo: 'Oye, voy a tomar una hoja de cálculo de Excel, ponerla en un correo electrónico, enviarla, la gente la editará y tendré un pronóstico'. Todo el proceso de negocio de previsión cambió porque el artefacto de trabajo y el flujo de trabajo cambiaron. Eso es lo que tiene que suceder con la introducción de la IA en el trabajo del conocimiento", dijo el CEO de Microsoft.
Nadella cree que un mejor punto de referencia para el éxito de la IA debería ser su capacidad para impulsar el producto interno bruto de un país. "Cuando decimos: 'Oh, esto es como la revolución industrial', tengamos ese tipo de crecimiento de la revolución industrial. Eso significa para mí, 10 por ciento, siete por ciento para el mundo desarrollado. La inflación se ajustó, creciendo al cinco por ciento, ese es el verdadero marcador".
 

Leer más