Skip to main content

Importante hallazgo sobre las neuronas y el mal comportamiento

Un reciente estudio llevado a cabo por la Universidad de Helsinki demostró de qué forma distintos mecanismos de control genético pueden definir la identidad de las neuronas durante el desarrollo en el tronco encefálico.

El trabajo de los investigadores demostró también que un fallo en la diferenciación de las neuronas del tronco cerebral podría conducir a anomalías en el comportamiento, así como a la hiperactividad y el déficit de atención.

Vídeos Relacionados

El equipo a cargo se propuso averiguar cómo son las neuronas del tronco cerebral, cómo se desarrollan en el cerebro embrionario y cómo se reflejan sus defectos en su desarrollo en la actividad cerebral y el comportamiento.

Si bien el cerebro de los mamíferos es grande, su actividad está controlada por un reducido número de neuronas.

Muchas de ellas se encuentran en el tronco cerebral, que es una parte conservada a través de la evolución que controla el estado de ánimo, así como la motivación y la actividad motora.

Una cabeza con inteligencia artificial
Digital Trends Graphic

Si las neuronas en desarrollo “están mal dirigidas” en el tronco cerebral, podría provocar importantes consecuencias tanto en la función cerebral como en el comportamiento.

Los autores hicieron este hallazgo a través de pruebas de laboratorios utilizando roedores.

«Hemos estudiado ratones con un desequilibrio en la diferenciación de las neuronas que activan o inhiben los sistemas de neurotransmisión dopaminérgicos y serotoninérgicos», explica el profesor Iuha Partanen.

«Estos ratones son hiperactivos e impulsivos, tienen cambios en su percepción de la recompensa y el aprendizaje. Su hiperactividad puede ser aliviada con drogas usadas para tratar los déficits de atención humana e hiperactividad», agrega.

A partir de sus resultados, los investigadores destacaron la necesidad de profundizar los estudios en torno a este grupo de neuronas y el rol que pueden desempeñar en nuestro estado de ánimo y comportamiento.

Recomendaciones del editor

Paciente con esclerosis lateral amiotrófica se comunica con su mente
como pudo stephen hawking vivir tantos anos ela  9fcdd255839fce9bf09b611ce5f169d4

Una persona con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), la misma enfermedad que afectó y quitó la vida al físico Stephen Hawking, logró publicar un mensaje en Twitter con su mente. La proeza se logró a través de un implante cerebral capaz de interpretar y convertir sus ondas cerebrales en comandos para una computadora.

El hombre, identificado como Philip O'Keefe, de 62 años, recibió el implante de la empresa Synchron. El aparato se instaló en su cerebro en abril de 2021 a través de su vena yugular y mide apenas 8 milímetros.

Leer más
Pfizer entra al mundo de los medicamentos basados en cannabis
Drogas, un problema sin solución en Facebook e Instagram

Pfizer, una de las empresas detrás de las vacunas contra el coronavirus, ingresará a otro campo de estudio que tiene que ver con el cannabis, pues adquirió la compañía Arena Pharmaceuticals por la suma de $6,700 millones de dólares.

El acuerdo indica que Pfizer adquirirá todas las acciones de Arena Pharmaceuticals por $100 dólares cada una, compra que está sujeta a revisión por parte de organismos reguladores en Estados Unidos.

Leer más
Este gen duplicaría el riesgo de morir por COVID-19
La imagen muestra a un paciente recostado en una camilla.

Un equipo de científicos británicos identificó una versión de un gen que podría estar asociado con el doble de riesgo de insuficiencia pulmonar por COVID-19.

Los investigadores ahora creen que esto los podría ayudar a descubrir por qué algunas personas son más propensas que otras a las enfermedades graves.

Leer más