Skip to main content

Importante hallazgo sobre las neuronas y el mal comportamiento

Un reciente estudio llevado a cabo por la Universidad de Helsinki demostró de qué forma distintos mecanismos de control genético pueden definir la identidad de las neuronas durante el desarrollo en el tronco encefálico.

El trabajo de los investigadores demostró también que un fallo en la diferenciación de las neuronas del tronco cerebral podría conducir a anomalías en el comportamiento, así como a la hiperactividad y el déficit de atención.

Recommended Videos

El equipo a cargo se propuso averiguar cómo son las neuronas del tronco cerebral, cómo se desarrollan en el cerebro embrionario y cómo se reflejan sus defectos en su desarrollo en la actividad cerebral y el comportamiento.

Si bien el cerebro de los mamíferos es grande, su actividad está controlada por un reducido número de neuronas.

Muchas de ellas se encuentran en el tronco cerebral, que es una parte conservada a través de la evolución que controla el estado de ánimo, así como la motivación y la actividad motora.

Una cabeza con inteligencia artificial
Digital Trends Graphic

Si las neuronas en desarrollo “están mal dirigidas” en el tronco cerebral, podría provocar importantes consecuencias tanto en la función cerebral como en el comportamiento.

Los autores hicieron este hallazgo a través de pruebas de laboratorios utilizando roedores.

«Hemos estudiado ratones con un desequilibrio en la diferenciación de las neuronas que activan o inhiben los sistemas de neurotransmisión dopaminérgicos y serotoninérgicos», explica el profesor Iuha Partanen.

«Estos ratones son hiperactivos e impulsivos, tienen cambios en su percepción de la recompensa y el aprendizaje. Su hiperactividad puede ser aliviada con drogas usadas para tratar los déficits de atención humana e hiperactividad», agrega.

A partir de sus resultados, los investigadores destacaron la necesidad de profundizar los estudios en torno a este grupo de neuronas y el rol que pueden desempeñar en nuestro estado de ánimo y comportamiento.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Qué está pasando con el primer paciente con Neuralink: ¿es verdad que perdió datos?
Neuralink

En enero de este 2024, Noland Arbaugh, se convirtió en el primer paciente que fue trasplantado con un chip cerebral de la compañía Neuralink de Elon Musk.

Arbaugh, quien quedó tetrapléjico después de un accidente en 2016, ha podido hacer una variedad de tareas solo con su mente. Hasta ahora, ha podido navegar por Internet, usar su computadora y jugar videojuegos como Chess, Civilization VI y Mario Kart 8 en Nintendo Switch.

Leer más
¿Quieres ser tú?: Neuralink busca su segundo voluntario humano
Paciente 0 Neuralink

En enero de 2024, Noland Arbaugh se convirtió en el primer paciente en recibir un implante cerebral de Neuralink, la compañía de neurotecnología fundada por Elon Musk. Este dispositivo, conocido como "The Link", contiene más de 1.000 electrodos y está diseñado para permitir a los pacientes con parálisis controlar tecnología externa solo con su mente.

Inicialmente, Arbaugh, quien quedó tetrapléjico tras un accidente de buceo, pudo realizar tareas como navegar por internet, jugar videojuegos y usar su computadora portátil con el implante.

Leer más
Apple te ayudará a superar la molesta tinnitus
Oído

Un interesante estudio realizó el equipo de Audición de Apple, en conjunto con la Universidad de Michigan donde revisaron una muestra de más de 160,000 participantes que respondieron a las preguntas de la encuesta y completaron evaluaciones basadas en aplicaciones para caracterizar su experiencia con el molesto tinnitus.

El tinnitus se describen más comúnmente como un zumbido y pueden ser momentáneos o ocurrir durante períodos más largos. Los síntomas y la experiencia del tinnitus pueden variar significativamente de una persona a otra y pueden cambiar para un individuo y puede afectar la calidad de vida general de una persona, por ejemplo, interrumpiendo el sueño, la concentración o la capacidad de una persona para escuchar con claridad.

Leer más