Skip to main content

La dieta recomendada por el gobierno es doblemente nociva

Las pautas alimentarias sugeridas oficialmente por 85 países son dañinas no solo para la propia salud de los ciudadanos, sino que también son perjudiciales con el medio ambiente.

Esa fue la principal conclusión del estudio científico más amplio de su tipo hasta la fecha, cuyos detalles fueron publicados en el British Medical Journal.

Los expertos calificaron como «impactante» el fracaso de los gobiernos en sus esfuerzos por orientar a la población a comer bien, informó The Guardian.

“Las dietas contienen más carne roja y procesada que la recomendada por las directrices nacionales o de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y muy pocas frutas y verduras, frijoles, nueces y granos enteros”, detalló.

De esa manera, aumenta el todo el planeta la aparición de enfermedades cardíacas, los derrames cerebrales, el cáncer y la diabetes, entre otros males.

El periódico británico recordó que, paralelamente, la producción de alimentos es responsable de una cuarta parte de la contaminación que provoca el calentamiento global.

La dieta recomendada por el gobierno es doblemente nociva
Terje Sollie/Pexels

Los expertos recomendaron la adopción de la dieta saludable y sostenible (“planetary health diet”) propuesta en 2019, que sugiere una reducción en tres cuartos del consumo de carne roja en los países desarrollados.

De la misma manera, plantearon que el impulso tanto de campañas como de normas regulatorias para cumplir con sus exigencias “conduciría a grandes reducciones en las emisiones de gases de efecto invernadero y reduciría la cantidad de muertes tempranas relacionadas con la alimentación”.

Si Estados Unidos siguiera dicha pauta, sus emisiones relacionadas con la producción de alimentos caerían 74 por ciento y se evitarían cada año 585,000 muertes.

«Los países son sorprendentemente malos para ayudar a su población a consumir una buena dieta», alertó el autor principal del estudio Marco Springmann, de la Universidad de Oxford.

Para el experto, «la mayoría de los gobiernos evitan entregar recomendaciones claras sobre limitar el consumo de carne y lácteos, a pesar de que su producción genera emisiones excepcionalmente altas y el uso intensivo de recursos naturales en su producción».

El análisis determinó que solo las pautas alimentarias de Indonesia y Sierra Leona cumplían cabalmente con seis objetivos clave: reducir en un tercio las muertes prematuras por enfermedades no infecciosas; bajar en 2° centígrados la temperatura del globo; evitar la destrucción de áreas silvestres, el uso de agua dulce y la contaminación por nitrógeno y fosfato en la agricultura.

“Los investigadores recomiendan que las naciones establezcan nuevas pautas dietéticas en línea con la ciencia, incluyendo límites ‘estrictos’ para el consumo de carne de res y los lácteos en los países donde se comen en grandes cantidades. Los gobiernos también deberían proporcionar ejemplos de dietas saludables y sostenibles, incluidas las basadas en vegetales”, postuló The Guardian.

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Encuentran por primera vez microplásticos en la sangre humana
encuentran primera vez microplasticos sangre humana pl  sticos

El plástico es uno de los materiales más contaminantes que existen, por lo que su uso ha causado un grave impacto en el medioambiente. El problema es que este polímero ya fue hallado en el interior de nuestro organismo.

Una investigación encontró por primera vez restos de microplásticos en la sangre humana. Según los resultados del estudio, el nivel de contaminación sanguínea ascendía a 80 por ciento en los individuos analizados. El trabajo, llevado a cabo por investigadores de Países Bajos, evidencia que estas partículas pueden viajar por el cuerpo y alojarse en los diferentes órganos. Esto podría aumentar el riesgo de mutaciones cancerígenas, según los científicos a cargo del trabajo.

Leer más
La ciencia lo confirma: el cariño de un perro es terapéutico
Un niño abraza a un perro sobre un sillón.

Los perros también pueden ser los mejores amigos de los doctores, por lo menos así lo afirma una nueva investigación publicada esta semana, que revela que el contacto con estas mascotas puede ayudar a las personas que se encuentran enfermas.

El estudio llevado a cabo por One Health and Wellnes demostró que los pacientes que sufren dolores en la sala de urgencias pueden reducir sus molestias (o sentir menos dolor) si pasan al menos 10 minutos en compañía de un perro.

Leer más
La NASA revela cuánto subirá el nivel del mar para 2050
Una violenta olea golpea un faro.

En un nuevo informe, la NASA y otras agencias gubernamentales de Estados Unidos revelaron que el nivel del mar aumentará hasta 30 centímetros para 2050.

En el estudio también participó la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), y concluyó que el nivel del mar en las costas de Estados Unidos ascenderá una media de entre 25 y 30 centímetros por encima de los niveles actuales.

Leer más