Skip to main content

¿Qué pasa con los anticuerpos del coronavirus?

Una de las grandes interrogantes respecto del coronavirus, es si genera una medida de inmunidad efectiva una vez que hemos logrado superar la enfermedad.

Por ahora, diversos estudios han intentado responder la pregunta sobre los anticuerpos y sobre la tasa de pacientes que consigue generarlos tras ganarle la batalla al COVID-19.

Vídeos Relacionados

Un estudio reciente en Nature Medicine aporta claridad muy necesaria, junto con un entusiasmo renovado, a los esfuerzos para desarrollar e implementar pruebas de anticuerpos a gran escala para el SARS-CoV-2.

Para realizar esta investigación se tomaron muestras de sangre de 285 personas hospitalizadas con COVID-19 grave. Científicos en China, dirigidos por Ai-Long Huang, de la Universidad de Medicina de Chongqing, descubrieron que todos habían desarrollado anticuerpos específicos contra el SARS-CoV-2 dentro de las dos o tres semanas posteriores a su primeros síntomas.

coronavirus azul

Las 285 personas de este estudio produjeron un tipo de anticuerpo llamado IgM, que es el primer anticuerpo que produce el cuerpo al combatir una infección. Aunque solo alrededor del 40 por ciento produjo IgM en la primera semana después del inicio de COVID-19, ese número aumentó de manera constante a casi el 95 por ciento dos semanas después. 

Algunos de estos pacientes también produjeron un tipo de anticuerpo llamado IgG. Si bien la IgG a menudo aparece un poco más tarde después de una infección aguda, tiene el potencial de conferir inmunidad sostenida.

Las pruebas de anticuerpos IgM o IgG contra el virus, si están bien validadas, indican que una persona ha sido infectada previamente con COVID-19 y ahora es potencialmente inmune.

, director del National Institutes of Health (NIH) de Estados Unidos, se refirió a esto.

«Todavía hay un camino por recorrer con las pruebas de virus y anticuerpos para COVID-19. Pero a medida que este estudio y otros comiencen a reconstruir el complejo rompecabezas de la inmunidad mediada por anticuerpos, será posible aprender más sobre la respuesta del cuerpo humano al SARS-CoV-2 y conocer nuestro objetivo de lograr una seguridad, eficacia y protección sostenida contra esta enfermedad devastadora», comentó.

Por ahora los estudios parecen alentadores, lo que confirmaría que las personas que ya han desarrollado el cuadro crean los anticuerpos. Lo que se debe determinar ahora es el tiempo que dura esa inmunidad.

Recomendaciones del editor

Aedes aegypti: los mosquitos resistentes a los insecticidas
aedes aegypti mosquitos resistentes insecticidas ageptys

Un problema sanitario no menor están alertando las autoridades asiáticas, ya que investigadores japoneses afirman haber descubierto unos mosquitos “súper” resistentes a insecticidas.

Se trata de los ya famosos Aedes aegypti —un conocido vector de enfermedades— en Vietnam y Camboya y que son propagadores de gérmenes que producen la fiebre amarilla, el dengue, el Zika y el chikungunya.

Leer más
Científicos crean el primer chip del mundo con vagina
vagina en un chip

Un insólito chip con vagina ha creado el Instituto Wyss y posteriormente licenciada a una compañía llamada Emulate, Inc. La idea es tener un pequeño dispositivo que contiene células humanas vivas y replica el entorno celular que se encuentra dentro del canal vaginal, todo para su estudio.

La idea principal es agregar bacterias al chip, para que así los investigadores puedan estudiar cómo diferentes microbios afectan la salud de la vagina, informó el equipo en un nuevo estudio, publicado el 26 de noviembre en la revista Microbiome.

Leer más
¿Qué es gaslighting? Te explicamos todo sobre la palabra del año 2022
¿Qué es gaslighting?

Nuestras palabras son el mejor espejo no solo de nuestras vidas, sino del tiempo que estas habitan. El COVID-19, parió el término doomscrolling, el cual tuvo un fuerte protagonismo durante un par de años, y hoy adquiere relevancia el denominado gaslighting, un concepto que vale la pena revisar.

Antes de pasar de lleno a la explicación, conviene saber que la construcción fue elegida por Merriam-Webster como la palabra del año. “En esta era de desinformación —de ‘noticias falsas’, teorías de conspiración, trolls de Twitter y deepfakes—, gaslighting ha surgido como una palabra para nuestro tiempo”, expresó la institución.

Leer más