Skip to main content

China podría encarcelar a los que hablen de más del coronavirus

La agencia de noticias japonesa Kyodo aseguró que autoridades chinas estarían poniendo obstáculos a una investigación externa que busca indagar en la etapa inicial de la pandemia.

La información va más allá y señala que las autoridades de aquel país habrían amenazado a los médicos de la ciudad de Wuhan.

Vídeos Relacionados

“Les advirtieron que podrían ser castigados por espionaje si revelaban lo que sucedió durante la etapa inicial del brote”, revela la agencia.

La publicación contó el caso de un profesional de la salud al cual le prohibieron referirse a su experiencia en la ciudad cuando recién se dieron a conocer los primeros casos de contagiados.

«Un médico en Wuhan contó que las autoridades sanitarias le dijeron que sería castigado por la ley si revelaba su experiencia, y si se le acusaba de espionaje, se le podría imponer la pena de muerte».

«Las instituciones académicas de la ciudad intentaron mantener registros del virus y el tratamiento de la infección, pero las autoridades obligaron a cancelar el plan», señala la agencia japonesa.

Esta verdadera ley mordaza no se habría limitado sólo al ámbito de la salud, también habría alcanzado otras esferas.

Las autoridades chinas también habrían censurado e incluso detenido a periodistas que intentaron informar sobre el coronavirus.

Esto también incluye a otros profesionales que quisieron narrar lo que ocurría desde un comienzo.

La agencia Kyodo contó el caso de una abogada de 37 años, detenida hace cinco meses y para la cual la fiscalía solicita una pena de cinco años de cárcel por “enviar información falsa a través de textos y videos por WeChat, Twitter y YouTube”.

También hay varios activistas que alarmaron de esta situación, de los cuales se desconoce su paradero.

Una investigación externa permitiría conocer cómo surgió el coronavirus en este país. Si bien, se piensa que la fuente del nuevo coronavirus sería un murciélago, aún se ignora cuál fue la ruta que tomó para infectar a los humanos.

Medios estatales chinos, en tanto, ahora señalan que es poco probable que el virus se haya originado en Wuhan, y afirman que habría sido traído desde el exterior a través de alimentos congelados.

El virus infeccioso que amenaza con propagarse por el Mundial de Qatar 2022
mers virus infeccioso mundial qatar 2022 saj shafique de7zqg3j3fi unsplash

La gran aglomeración de hinchas preocupa a las autoridades sanitarias que están monitoreando el Mundial de Qatar 2022, ya que un peligroso virus infeccioso llamado MERS (el síndrome respiratorio de Medio Oriente) podría propagarse con mucha facilidad.

¿De qué se trata este virus?:

Leer más
¿Qué es el síndrome de la persona rígida que padece Celine Dion?
sindrome de la persona rigida celine dion

La cantante canadiense de 54 años, Celine Dion, lanzó un video este 8 de diciembre para explicar su alejamiento de los escenarios por una extraña enfermedad que padece: el Síndrome de la persona rígida (SPR).

“Hola a todos, siento haber tardado tanto en ponerme en contacto con todos ustedes. Los echo mucho de menos y estoy deseando subir al escenario y hablar con vosotros en persona. Como saben, siempre he sido un libro abierto y antes no estaba preparada para decir nada, pero ahora sí”, comenzó su mensaje la cantante.

Leer más
Moderna anuncia avances alentadores en vacuna contra cáncer de piel
moderna vacuna cancer de piel national institute s6w5noxtm7u unsplash

La compañía farmacéutica Moderna, que se hizo célebre por las vacunas de ARM Mensajero contra el COVID-19, entregó alentadoras noticias sobre una vacuna que están trabajando para detener el cáncer de piel.

La compañía informó en un comunicado que entre 157 personas con melanoma en etapa 3 o etapa 4, una vacuna personalizada contra el cáncer que Moderna desarrolló con Merck, creada utilizando material genético de ARNm de los respectivos tumores de cada paciente, redujo el riesgo de recurrencia o muerte en un 44% en comparación con la atención estándar.

Leer más