Skip to main content

China podría encarcelar a los que hablen de más del coronavirus

La agencia de noticias japonesa Kyodo aseguró que autoridades chinas estarían poniendo obstáculos a una investigación externa que busca indagar en la etapa inicial de la pandemia.

La información va más allá y señala que las autoridades de aquel país habrían amenazado a los médicos de la ciudad de Wuhan.

Recommended Videos

“Les advirtieron que podrían ser castigados por espionaje si revelaban lo que sucedió durante la etapa inicial del brote”, revela la agencia.

La publicación contó el caso de un profesional de la salud al cual le prohibieron referirse a su experiencia en la ciudad cuando recién se dieron a conocer los primeros casos de contagiados.

«Un médico en Wuhan contó que las autoridades sanitarias le dijeron que sería castigado por la ley si revelaba su experiencia, y si se le acusaba de espionaje, se le podría imponer la pena de muerte».

«Las instituciones académicas de la ciudad intentaron mantener registros del virus y el tratamiento de la infección, pero las autoridades obligaron a cancelar el plan», señala la agencia japonesa.

Esta verdadera ley mordaza no se habría limitado sólo al ámbito de la salud, también habría alcanzado otras esferas.

Las autoridades chinas también habrían censurado e incluso detenido a periodistas que intentaron informar sobre el coronavirus.

Esto también incluye a otros profesionales que quisieron narrar lo que ocurría desde un comienzo.

La agencia Kyodo contó el caso de una abogada de 37 años, detenida hace cinco meses y para la cual la fiscalía solicita una pena de cinco años de cárcel por “enviar información falsa a través de textos y videos por WeChat, Twitter y YouTube”.

También hay varios activistas que alarmaron de esta situación, de los cuales se desconoce su paradero.

Una investigación externa permitiría conocer cómo surgió el coronavirus en este país. Si bien, se piensa que la fuente del nuevo coronavirus sería un murciélago, aún se ignora cuál fue la ruta que tomó para infectar a los humanos.

Medios estatales chinos, en tanto, ahora señalan que es poco probable que el virus se haya originado en Wuhan, y afirman que habría sido traído desde el exterior a través de alimentos congelados.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
¿Lentes de contacto con batería que se carga con las lágrimas?
lentes de contacto carga baterias lagrimas

CNBC (en inglés)
Es posible que las lentes de contacto inteligentes hayan dado un paso más para convertirse en realidad con la invención de una batería muy delgada con una forma muy inusual de recargarse. La batería tiene solo 0,2 mm de grosor, o el doble del ancho de un mechón de cabello, por lo que cabe dentro de una lente de contacto estándar que mide alrededor de 0,5 mm de grosor. El perfil delgado significa que no interferirá con la comodidad o el ajuste, y tendrá la capacidad de recargarse con sus lágrimas.

La batería es obra de Lee Seok Woo, científico y profesor asociado de la Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Tecnológica de Nanyang en Singapur, quien aparentemente se inspiró para iniciar el proyecto en las lentes de contacto inteligentes imaginadas en la película Misión: Imposible – Protocolo Fantasma de 2011.

Leer más
Samsung trabaja en secreto en celular con sensor de glucosa
Sensor glucosa

Una extraña patente ha comenzado a circular, se trata de un experimento que está realizando Samsung para enfrentar uno de los problemas de salud más importantes de las últimas décadas: la diabetes.

Gracias a David de @xleaks7, se subió una patente (en coreano) que arroja algo de luz sobre los planes de Samsung para integrar un sensor de glucosa en sus teléfonos inteligentes.

Leer más
No es ciencia ficción: Counter-Strike 2 se juega solo con pensamientos
Counter-Strike: Global Offensive frame de uno de los mejores juegos gratis en Steam

Neuralink vuelve a ser noticia. Esta vez, no se trata solo de la visión futurista de fusionar los cerebros humanos con la IA. Su último hito involucra al segundo humano en recibir un implante cerebral Neuralink, que ya está usando el dispositivo para jugar videojuegos, específicamente, Counter-Strike 2.

El individuo, supuestamente conocido como Alex, puede controlar e interactuar con el juego usando solo sus pensamientos. Anteriormente, dependía de un controlador de boca llamado QuadStick para jugar juegos de disparos en primera persona, lo que lo restringía a moverse o apuntar su arma en un momento dado. Esto le obligaba a alternar entre las funciones del ratón y del teclado durante el juego.

Leer más