Skip to main content

¿Pueden los celulares aumentar el riesgo de tumores?

Una investigación realizada por la Universidad de Berkeley, en California, establece un fuerte vínculo entre la radiación de los teléfonos móviles y los tumores, en especial los cerebrales.

Los investigadores analizaron los resultados estadísticos de 46 estudios diferentes realizados en todo el mundo y descubrieron que el uso de un celular por más de 1,000 horas, es decir, unos 17 minutos al día durante un periodo de 10 años, aumentaba el riesgo de padecer tumores en 60 por ciento.

Los encargados del estudio también indicaron que el uso del teléfono móvil durante 10 años o más duplicaba el riesgo de tumores cerebrales.

“El uso del teléfono móvil pone de manifiesto una serie de problemas de salud pública a los que, por desgracia, la comunidad científica ha prestado poca atención”, afirma Joel Moskowitz, director del Centro de Salud Familiar y Comunitaria de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Berkeley.

El problema es que el uso del celular está cada vez más masificado. Cifras recientes muestran que 97 por ciento de los habitantes en Estados Unidos posee algún tipo de teléfono móvil.

De hecho, en la actualidad cada vez son más las personas que desarrollan algún tipo de dependencia hacia estos dispositivos.

“Moskowitz hizo hincapié en que estos estudios han sido controvertidos, ya que se trata de un tema político muy sensible con importantes ramificaciones económicas para una poderosa industria”, señaló Berkeley Public Health.

Por su parte, los reguladores federales de Estados Unidos han apuntado a la falta de pruebas que demuestran una relación directa en lo planteado por los investigadores.

“Hasta la fecha, no existen pruebas científicas consistentes o creíbles de problemas de salud causados por la exposición a la energía de radiofrecuencia emitida por los teléfonos móviles”, declaró la Administración de Alimentos y Medicamentos en su sitio web.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
4 cosas que los teléfonos Android todavía hacen mejor que el iPhone 15
Cosas que Android hace mejor que iOS.

 

La línea Apple iPhone 15 está aquí, que incluye el iPhone 15, iPhone 15 Plus, iPhone 15 Pro y iPhone 15 Pro Max. El Dynamic Island y USB-C ahora están disponibles en toda la línea, los modelos estándar obtienen un gran impulso de cámara a 48MP, los profesionales obtienen el nuevo botón Action y el Pro Max incluso tiene un nuevo y elegante teleobjetivo tetraprisma para zoom óptico de 5x.

Leer más
La IA detecta el cáncer de mamas como los humanos y más rápido
ia detecta cancer de mamas rebekah vos koqlw776d2o unsplash

Un avance científico muy valioso podría estar dándose en el campo de la salud y en la detección del cáncer de mamas de manera más específica, ya que un estudio publicado en la revista The Lancet Oncology realizó un ensayo aleatorizado con 80,000 mujeres entre las edades de 40 a 80, con una edad media de 54 años, para comparar la eficacia de la IA en la lectura de mamografías en comparación con las lecturas estándar de los radiólogos.

Para llevar a cabo el ensayo, las mujeres que optaron por participar en el estudio en los cuatro sitios de detección en Suecia fueron asignadas aleatoriamente a exámenes apoyados por IA o lecturas dobles estándar sin IA en una proporción de 1: 1, lo que significa que la mitad fueron examinadas por AI y la otra mitad por radiólogos.

Leer más
La UNESCO pide la expresa prohibición de celulares en escuelas
TikTok, bajo la lupa por posibles efectos en niños y adolescentes

La ONU en una declaración conjunta con la UNESCO, pidió expresamente a través de un escrito la prohibición de celulares en niños en las salas de clases de las escuelas, sobre todo para mejorar el aprendizaje y ayudar a proteger a los niños del acoso cibernético.
La Unesco, la agencia de educación, ciencia y cultura de la ONU, dijo que había evidencia de que el uso excesivo del teléfono móvil estaba relacionado con un rendimiento educativo reducido y que los altos niveles de tiempo de pantalla tenían un efecto negativo en la estabilidad emocional de los niños.
Dijo que su llamado a prohibir los teléfonos inteligentes envió un mensaje claro de que la tecnología digital en su conjunto, incluida la inteligencia artificial, siempre debe estar subordinada a una "visión centrada en el ser humano" de la educación, y nunca suplantar la interacción cara a cara con los maestros.

La Unesco advirtió a los responsables políticos contra una adopción irreflexiva de la tecnología digital, argumentando que su impacto positivo en los resultados del aprendizaje y la eficiencia económica podría ser exagerado, y lo nuevo no siempre era mejor. "No todo cambio constituye progreso. El hecho de que algo se pueda hacer no significa que deba hacerse", concluyó.
Con más aprendizaje en línea, especialmente en las universidades, instó a los responsables políticos a no descuidar la "dimensión social" de la educación donde los estudiantes reciben enseñanza cara a cara. "Aquellos que instan a una mayor individualización pueden estar perdiendo el punto de lo que se trata la educación", dijo.
"La revolución digital tiene un potencial inconmensurable, pero, al igual que se han expresado advertencias sobre cómo debe regularse en la sociedad, se debe prestar una atención similar a la forma en que se utiliza en la educación", dijo la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay.
Añadió: "Su uso debe ser para mejorar las experiencias de aprendizaje y para el bienestar de los estudiantes y maestros, no en detrimento de ellos. Mantenga las necesidades del alumno primero y apoye a los maestros. Las conexiones en línea no son un sustituto de la interacción humana".
La Unesco dijo en el informe que los países deben asegurarse de tener objetivos y principios claros para garantizar que la tecnología digital en la educación sea beneficiosa y evite daños, tanto para la salud de los estudiantes individuales como más ampliamente para la democracia y los derechos humanos, por ejemplo, a través de la invasión de la privacidad y la avivación del odio en línea.

Leer más