Skip to main content

Esta batería se puede tragar y digerir sin ningún riesgo

Nuestros cuerpos no están capacitados para ingerir metales pesados, pero la medicina moderna día a día conoce de dispositivos implantables que pueden servir como estimuladores, biosensores, o dispositivos de liberación controlada.

El problema es que estos dispositivos están a menudo repletos de baterías, las cuales —a su vez— están también repletas de productos tóxicos. Esto justamente llevó a los investigadores de la Universidad Carnegie Mellon buscan: una manera hacer más fácil la “digestión” de estos “cuerpos extraños” en nuestro propio organismo.

Relacionado: Baterías la mitad de pequeñas, pero igual de duraderas

Lo cierto es que los dispositivos médicos que funcionan con baterías han existido durante décadas y, aunque muchos de los componentes de estos dispositivos son biodegradables, las baterías nunca lo han sido. A tal fin, los investigadores de Carnegie Mellon se unieron con los investigadores del Bettinger Research Group, y desarrollaron materiales de origen biológico para usar en sus componentes electrónicos.

El grupo Bettinger creó una batería comestible, la cual podría suministrar la energía necesaria para el viaje de un dispositivo ingerible por el tracto gastrointestinal. Se trata de una batería hecha de materiales que podemos encontrar en nuestra dieta diaria.

La clave la dio la melanina, un pigmento utilizado por nuestro cuerpo para absorber la luz ultravioleta, la cual absorbe y expulsa iones metálicos, función —por lo demás— básica en las baterías.

El primer obstáculo fue “dar con la correcta de configuración de los electrodos y los pares de cationes complementarios” han dicho desde Bettinger a Digitales Trends (Inglés). “Si se utiliza melanina en la cantidad equivocada, o del tipo equivocado de cationes, se obtienen resultados muy diferentes a nivel de rendimiento, en términos de capacidad y voltaje. Sólo después de comprender la función fundamental de la melanina en el cuerpo, podremos diseñar una batería que funcione correctamente”.

Bateria no toxica digerible02

La energía proporcionada por una batería de este tipo es suficiente como para alimentar el dispositivo a través de todo el tránsito gastrointestinal.

Relacionado: Las baterías de grafeno pueden reducir el tiempo de recarga a 15 minutos

Aunque pueda parecer contraproducente, existen beneficios en la fabricación de estas baterías de “un solo uso”. Las baterías recargables se pueden utilizar varias veces, sí: pero sus composiciones químicas son muy tóxicas. La alternativa de la melanina desarrollada por Bettinger y su equipo se puede utilizar eficazmente de una sólo vez antes de una biodegradación segura.

Por supuesto que queda aún mucho trabajo por hacer. Pero los logros, hasta el momento, son muy alentadores. “Siempre podemos aumentar la capacidad de estas baterías, pero priorizamos las densidades de energía suficientes y necesarias para las aplicaciones previstas,» aseguran en Bettinger.

¿Lo próximo? Probar este dispositivo en aplicaciones médicas para asegurar su no toxicidad, y adaptar esta tecnología a un tamaño y una capacidad que permita la creación de dispositivos ingeribles específicos.

Daniel Matus
Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video, series y películas son los principales temas que aborda este chileno nacido en…
Científicos desarrollan test sanguíneo para detectar el Alzheimer
test sanguineo detectar alzheimer de manera confiable danie franco zi8 e3qj rm unsplash

Un importante avance en hacer más sencillo el proceso de detección de la enfermedad de Alzheimer fue descubierto esta semana, y la idea es volver a poner en el tapete los exámenes sanguíneos.

Esta semana, en la revista Brain, un equipo multinacional formado por investigadores de Suecia, Italia, el Reino Unido y Estados Unidos detalló un nuevo análisis de sangre basado en anticuerpos que desarrollaron recientemente. La nueva prueba puede detectar proteínas tau derivadas del cerebro, que son específicas de la enfermedad de Alzheimer. Después de un estudio de 600 pacientes, el equipo descubrió que su prueba podía distinguir de manera confiable la enfermedad de otras enfermedades neurodegenerativas.

Leer más
Vuelve la Rabia a México: gatos, murciélagos y perros han contagiado a humanos
rabia casos humanos mexico river fx r9f2um5fssy unsplash

Una enfermedad que parecía controlada nuevamente tiene en alerta a las autoridades sanitarias de México, ya que la Secretaría de Salud de ese país advirtió por nuevos casos de rabia humana.

La alerta epidemiológica se declaró después de confirmar tres casos y contabilizar trece bajo monitoreo, todos por haber estado con animales infectados con el virus.

Leer más
Se curó del VIH tras un trasplante de células madres
se curo vih transplante celulas madres national cancer institute mi0 t2dmco4 unsplash

Una situación digna de estudio y que está en constante investigación es la que está viviendo una persona en Alemania, ya que un hombre que se sometió a un trasplante de células madre para tratar su cáncer está mostrando "pruebas sólidas" de que el procedimiento también lo curó del VIH.

El paciente, un hombre de unos 50 años, era VIH positivo cuando se sometió a un trasplante de células madre para tratar la leucemia. El procedimiento efectivamente le dio un nuevo sistema inmunológico, críticamente, de un donante que tenía una mutación genética rara que hace que las células del cuerpo sean resistentes a la infección por VIH.

Leer más