Skip to main content

Anticuerpos contra COVID-19 podrían durar toda la vida

Existe la posibilidad de que la inmunidad contra el coronavirus dure no solamente unos meses, sino años o hasta décadas, de acuerdo a un estudio recién publicado que revela que los anticuerpos contra el virus podrían ser más duraderos de lo que se pensaba.

La investigación fue realizada por la Universidad de Washington y revela que aquellos que hayan sufrido la enfermedad de manera leve podrían tener anticuerpos de por vida. Antes se decía que la protección de estos anticuerpos desaparecía con el paso de los meses, pero los autores del nuevo estudio postulan que se trataría de una malinterpretación de los datos.

Vídeos Relacionados

“Es normal que los niveles de anticuerpos bajen después de una infección”, indica Ali Ellebedy, uno de los autores del estudio. “Pero no desaparecen, sino que simplemente entran en una meseta”.

Prueba de ello es que se encontraron anticuerpos en personas que habían desarrollado COVID-19 hace casi un año.

COVID-19
Mladen Antonov/AFP vía Getty Images.

De acuerdo a los autores, las células que generan anticuerpos se desplazan hacia la médula ósea y desde ahí siguen enviándolos al torrente sanguíneo, aunque en menores cantidades en comparación a cuando la enfermedad estaba activa. “Estas células no se siguen dividiendo, sino que simplemente están quietas en la médula, lanzando anticuerpos. Lo hacen desde que la infección se acabó y seguirán haciéndolo de manera indefinida”.

En el estudio participaron 77 personas en total; la mayoría había tenido la enfermedad de manera leve. Y mediante el análisis de muestras de sangre y médula ósea obtenidas a lo largo de varios meses, se descubrió que solo las 11 personas que no habían sido infectadas con coronavirus no tenían células productoras de anticuerpos en su organismo.

Ahora, el siguiente paso de los investigadores es estudiar qué ocurre en las personas cuyos síntomas de la enfermedad hayan sido más severos y también en aquellos que se han vacunado. Los científicos están investigando si las vacunas contra el COVID-19 producen el mismo efecto en relación a la duración de los anticuerpos en el organismo.

Y por otra parte, no está claro todavía si haber tenido un cuadro más grave de COVID-19 genera el mismo tipo de respuesta inmune, porque el nivel de inflamación ocurrido durante la enfermedad “puede conducir a una respuesta inmune más deficiente”, explican.

Recomendaciones del editor

Adolescentes aprenden más de sexo en TikTok que en la escuela
adolescentes aprenden mas sexo tiktok escuela mathieu stern 0dcatdve21m unsplash

Los adolescentes británicos participaron de un interesante estudio encargado por Superdrug Online Doctor que encuestó a 2.000 usuarios de redes sociales para comprender el uso de TikTok para obtener información de salud, incluidos los consejos de salud sexual.

La información sobre salud sexual ha ganado una gran audiencia en las redes sociales, con 1.6 millones de visitas en el hashtag #sexualhealth de TikTok y 3.1 millones de visitas aún mayores para los síntomas de enfermedades de transmisión sexual.

Leer más
Se curó del VIH tras un trasplante de células madres
se curo vih transplante celulas madres national cancer institute mi0 t2dmco4 unsplash

Una situación digna de estudio y que está en constante investigación es la que está viviendo una persona en Alemania, ya que un hombre que se sometió a un trasplante de células madre para tratar su cáncer está mostrando "pruebas sólidas" de que el procedimiento también lo curó del VIH.

El paciente, un hombre de unos 50 años, era VIH positivo cuando se sometió a un trasplante de células madre para tratar la leucemia. El procedimiento efectivamente le dio un nuevo sistema inmunológico, críticamente, de un donante que tenía una mutación genética rara que hace que las células del cuerpo sean resistentes a la infección por VIH.

Leer más
Qué es doomscrolling y por qué debería importarte
Qué es doomscrolling y por qué debería importarte.

Salarios que nunca alcanzan para nada; guerras que no acaban; terremotos, nuevas variantes de un virus; trenes que explotan; globos espías; los políticos... El panorama mundial actual no invita al optimismo, eso está claro: pero de ahí no poder dejar de absorber noticias negativas, hay un trecho. De eso justamente se trata el denominado “doomscrolling”: pasar demasiado tiempo revisando noticias que solo hablan de lo mal (o pésimo) que van las cosas.

Basta con revisar Google Trends para visualizar cómo se popularizó este término. Fue en noviembre de 2020 cuando la palabra alcanzó sus niveles máximos de búsqueda en Estados Unidos, es decir, ocho meses después de la alerta del organismo de salud internacional.

Leer más