Skip to main content

Doctor Anthony Fauci llama a reiniciar lucha contra la pandemia

El 21 de enero de 2020, Estados Unidos detectó su primer caso de coronavirus; seis meses después, el país encabeza la lista global de casos confirmados y muertes por COVID-19. En este contexto, Anthony Fauci, director del National Institute of Allergy and Infectious Diseases y asesor de la Casa Blanca, ofreció una amplia entrevista a PBS NewsHour, en la que habló de la vacuna y de reforzar las medidas sanitarias.

El experto en salud indicó que se debe considerar un “reinició” en aquellos estados que están reportando gran parte de los 60,000 a 70,000 casos de la enfermedad cada día, especialmente los del sur.

Vídeos Relacionados

Nuevamente, enfatizó la importancia del uso de mascarillas, mantenerse alejado de las multitudes y cerrar los bares. “Pienso que si hacemos esto durante un par de semanas seguidas, veremos un cambio”, añadió.

mascarillas

Con respecto a si son insuficientes las pruebas para detectar el nuevo coronavirus, Fauci resaltó que se tienen que hacer estas en el lugar correcto, en el momento preciso: “Tenemos que usarlas de la manera correcta”.

Vacuna contra COVID-19

Pese a la crítica de que es pronto para dar una fecha específica, el asesor de la Casa Blanca reiteró que la vacuna contra COVID-19 sí podría estar lista a principios de 2021, ya que los ensayos de fase tres comenzarán a finales de julio de 2020.

“Me siento optimista de que tendremos una vacuna —una o más—, la cual podríamos comenzar a distribuir a las personas (inmediatamente)”, acotó.

En un principio, la distribución no será generalizada, pero lo que sí anticipó el científico es que las dosis podrían comenzar a recibirse a principios de 2021, ya que se harán estas antes de saber que la prueba de la vacuna es exitosa: “Si funciona, se habrán ahorrado meses. Si no es así, se habrá perdido mucho dinero”.

Bill Gates, fundador de Microsoft, ha declarado que la posible vacuna debe estar disponible para los países y personas que más la necesiten, y no para el mejor postor.

“Si dejamos que los medicamentos y las vacunas vayan al mejor postor, y no a la gente y a los países donde más se necesitan, tendremos una pandemia más larga, injusta y mortal”, sentenció el también filántropo hace una semana.

Fauci finalizó su entrevista diciendo que si se siguen las medidas sanitarias al pie de la letra, se puede mitigar el nuevo coronavirus: «Estoy convencido de eso».

El virus infeccioso que amenaza con propagarse por el Mundial de Qatar 2022
mers virus infeccioso mundial qatar 2022 saj shafique de7zqg3j3fi unsplash

La gran aglomeración de hinchas preocupa a las autoridades sanitarias que están monitoreando el Mundial de Qatar 2022, ya que un peligroso virus infeccioso llamado MERS (el síndrome respiratorio de Medio Oriente) podría propagarse con mucha facilidad.

¿De qué se trata este virus?:

Leer más
¿Qué es el síndrome de la persona rígida que padece Celine Dion?
sindrome de la persona rigida celine dion

La cantante canadiense de 54 años, Celine Dion, lanzó un video este 8 de diciembre para explicar su alejamiento de los escenarios por una extraña enfermedad que padece: el Síndrome de la persona rígida (SPR).

“Hola a todos, siento haber tardado tanto en ponerme en contacto con todos ustedes. Los echo mucho de menos y estoy deseando subir al escenario y hablar con vosotros en persona. Como saben, siempre he sido un libro abierto y antes no estaba preparada para decir nada, pero ahora sí”, comenzó su mensaje la cantante.

Leer más
Moderna anuncia avances alentadores en vacuna contra cáncer de piel
moderna vacuna cancer de piel national institute s6w5noxtm7u unsplash

La compañía farmacéutica Moderna, que se hizo célebre por las vacunas de ARM Mensajero contra el COVID-19, entregó alentadoras noticias sobre una vacuna que están trabajando para detener el cáncer de piel.

La compañía informó en un comunicado que entre 157 personas con melanoma en etapa 3 o etapa 4, una vacuna personalizada contra el cáncer que Moderna desarrolló con Merck, creada utilizando material genético de ARNm de los respectivos tumores de cada paciente, redujo el riesgo de recurrencia o muerte en un 44% en comparación con la atención estándar.

Leer más