Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Análisis de la iPad 2021: nueva por dentro, pero igual por fuera

Análisis de la iPad 2021: nueva por dentro, pero igual por fuera
PVS $329.00
Pros
  • Doble de almacenamiento
  • Precio
  • Chip A13 Bionic
  • Encuadre Centrado y Texto Vivo
Cons
  • Diseño obsoleto
  • Solo puerto Lightning
  • Cámara trasera necesita actualización

En el mundo de la tecnología de consumo muchas veces nos topamos con actualizaciones cosméticas que, con mayor o menor éxito, “camuflan” una reiteración de productos que deben salir al mercado con nuevo rótulo o año. No se trata solo de que “el mercado mande”, ya que en realidad el que manda es el calendario, sobre todo cuando se llega al último cuatrimestre, la última llamada para todo aquello que quiera ser rotulado como 2021.

El caso de la nueva iPad –novena generación del modelo de tableta más vendido de Apple– nos pide que apostemos por lo que no vemos a simple vista. Y es que el modelo de 2021 no solo se parece demasiado al del año anterior: son idénticos, exactamente iguales hasta en los detalles más ínfimos. Absolutamente todo lo nuevo que trae esta nueva iPad viene bajo el caparazón.

¿Buena idea? En principio sí, por supuesto. Una actualización interior siempre será mejor que una puramente externa. Pero en el caso que aquí nos convoca, no he podido dejar de tener una sensación extraña al tener ambos modelos en mis manos. ¿Será que Apple tiene en sus almacenes un exceso de chasis de iPad de los que debe deshacerse? Con la nueva iPad mini, la iPad queda claramente desfasada en cuanto a diseño en la familia de tabletas de Apple: es el hermano viejo y el más feo. Pero claro, su precio y nuevas actualizaciones internas la hacen más atractiva de lo que aparece a simple vista.

Especificaciones

Tamaño 250.6 x 174.1 x 7.5 mm
Peso Wi-Fi: 487 gramos

Wi-Fi + Cell: 498 grams

Tamaño de pantalla 10.2 pulgadas Retina
Resolución de pantalla 2,160 x 1,620 pixeles, 4:3 ratio (264 pixeles por pulgada)
Sistema operativo iPadOS 15
Capacidad de almacenamiento 32 GB, 128 GB
Ranura MicroSD No
Tap-to-pay services No
Procesador Apple A13 Bionic con Neural Engine
Cámara Trasera: 8 MP
Frontal 12 MP
Video 1080p a 30 fotogramas por segundo, 720p a 300 FPS
3x video-zoom
Versión Bluetooth Bluetooth 4.2
Puertos Lightning
Sensor huella dactilar Sí, en bisel inferior
Resistencia al agua No
Tienda de aplicaciones Apple App Store
Soporte de red La mayoría de las compañías (versión celular)
Colores Silver, Space Gray
Precio Desde $329 dólares
Disponibilidad Apple

Todo lo que hace nuevo a esta iPad viene bajo la tapa. El potente chip A13 Bionic brinda un rendimiento aún mayor, más funcionalidades y un mejor consumo de batería. Sigue siendo la más económica de la familia de tabletas de Apple, y te la puedes llevar a casa en su versión más básica por $329 dólares, exactamente el mismo precio de entrada que tenía la iPad 2020 de octava generación. Como aquella, la pantalla es una Retina de 10.2 pulgadas, ahora con True Tone.

La cámara frontal ultra gran angular de 12 MP también es la misma, aunque esta vez se beneficia del Encuadre Centrado, característica que antes solo estaba disponible en la iPad Pro y que este 2021 llega a la iPad y a la mini.

El sistema operativo iPadOS 15 hace todo más fácil, pero también el que traiga el doble de capacidad de almacenamiento respecto de la generación anterior es muy digno de mencionar, en especial cuando hablamos de una tableta que no tienen ranura para MicroSD.

Al igual que el modelo de 2020, la nueva iPad es compatible con el Smart Keyboard y el Apple Pencil de primera generación, el cual se siente bastante “añejo” después de usar el de segunda generación con la iPad mini. Emparejarlo con la iPad vía puerto Lightning es como viajar un lustro atrás en el tiempo. Son $30 dólares de diferencia entre un modelo y otro, pero aunque compres el Pencil de segunda generación no podrás usarlo en la iPad.

Del Smart Keyboard solo mencionaré que nunca he conocido a nadie que le guste. Es grueso, a veces engorroso de plegar, y con el tiempo tiende a desprenderse de la iPad con demasiada facilidad. Algo nos dice que será la última tableta de Apple que lo lleve, así que lo dejamos aquí.

El chip lo es todo

La nueva iPad viene equipada con el potente chip A13 Bionic, que ofrece 20 por ciento más de rendimiento comparado con la generación anterior. ¿Es 20 por ciento mucho, poco, o nada? Diremos que se nota un poco, aunque nada espectacular, ya que la velocidad de procesamiento de la iPad 2020 ya era buena. Apple nos dijo en la presentación que esta es hasta tres veces más rápida que la Chromebook más vendida, y hasta seis veces más veloz que la tableta Android más vendida, velocidad más que suficiente como para ejecutar apps y juegos avanzados en una tableta que –no lo olvidemos– tiene un precio bastante competitivo.

El Neural Engine del chip A13 Bionic también potencia las capacidades de aprendizaje automático de última generación, como Texto en Vivo, que viene con iPadOS 15 y usa la tecnología inteligente del dispositivo para reconocer texto en fotos y darles opciones a los usuarios. Esta característica nos gustó mucho en la iPad mini, y la agradecemos también aquí.

La experiencia de Encuadre Centrado en la iPad Pro ahora está disponible en la iPad gracias a la cámara frontal ultra gran angular de 12 MP y el Neural Engine, con lo que las llamadas de video son de nivel Pro. Si te mueves, el Encuadre Centrado ajusta en automático la cámara y te sigue. Si otra persona entra en escena, la cámara también la detecta y se aleja sutilmente para incluirla en la conversación. FaceTime y las apps de llamadas de video de terceros se benefician de esta herramienta en tiempos en que aún hacemos la mayoría de nuestras reuniones online.

Pantalla y almacenamiento

La pantalla ni aumenta ni disminuye su tamaño, aunque ahora incluye True Tone. Se trata de un nuevo y mejorado sensor de luz ambiental que permite ajustar la temperatura del color según la luz del lugar donde se use el dispositivo. Las imágenes se ven un poco más naturales y brinda a los usuarios una experiencia de visualización más atractiva con cualquier tipo de iluminación ambiente. No, no es una actualización espectacular, pero nunca olvides que el precio es el mismo que la anterior, que no lo traía.

Quizá la gran mejora respecto al modelo 2020 es su “bodega”. La nueva iPad viene con 64 GB de capacidad de almacenamiento inicial, el doble de la generación anterior. Esto es algo que agradecerán especialmente aquellos que usan su iPad para jugar, ya que no hay posibilidad de aumentar el almacenamiento vía MicroSD. Por lo demás, está la opción de 256 GB, si es que necesitas aún más espacio.

Sistema operativo actualizado

Como decíamos, todo lo nuevo en la iPad 2021 hay que buscarlo dentro. El sistema iPadOS 15 ofrece nuevas funciones que nos prometen aumentar la productividad y hacer de esta tableta algo tan versátil como los modelos más caros.

Por ejemplo, la función de multitarea es aún más intuitiva, lo que facilita el acceso a funcionalidades como Split View y Slide Over, y las hace más poderosas y fáciles de usar. Las anotaciones ahora son posibles en todo el sistema gracias a Nota Rápida, que además ofrece nuevas maneras de colaborar y organizarse al usar el teclado, el Apple Pencil o incluso tu dedo.

La app Traducir llega a la iPad con nuevas funcionalidades para que las conversaciones sean más simples y naturales, e incluye Traducción Automática y vista cara a cara. Es de pago, eso sí ($10 al mes).

Otra función que nos gusta es Texto en Vivo, que usa la tecnología inteligente del dispositivo para reconocer el texto en una foto y darle opciones a los usuarios. No solo sirve para traducir: la foto de la fachada de una tienda podría mostrar un número de teléfono y darte la opción de llamar. Así, los devices se hacen cada vez más inteligentes, quizá no al ritmo que hubiésemos querido, pero avanzan.

Conclusión

Sin ser espectacular, las actualizaciones internas de la nueva iPad de novena generación son bienvenidas, fundamentalmente porque el precio es el mismo. Apple le agrega más potencia, almacenamiento y funciones, por los mismos $329 dólares de entrada que tenías que pagar hace exactamente un año.

Funciona bien cuando juegas, cuando realizas teleconferencias, cuando dibujas o ves tus series favoritas en streaming. No le pidas el nivel de cómputo de una iPad Pro, la versatilidad de la Air o la maniobrabilidad de la mini. Estamos ante la tableta de nivel de entrada de Apple, con un precio más que aceptable.

Los cuatro modelos de iPad 2021. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Al ver los cuatro modelos de la tableta, algo nos dice que esta será la última vez que una iPad de Apple tenga el botón de inicio bajo la pantalla, y es seguro que los bordes curvos quedarán atrás. El puerto Lightning, de momento, solo vive en en este modelo –las otras tres iPad vienen con USB-C–, por lo que es probable que también desaparezca, al menos de las iPad.

Comprar en Apple

Recomendaciones del editor

Daniel Matus
Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video, series y películas son los principales temas que aborda este chileno nacido en…
iPhone 13, AirPods y nuevas iPad: los próximos anuncios de Apple

Septiembre es importante para Apple, pues cada año durante este mes realiza diversos eventos en los que presenta sus nuevos productos. Este 2021 no será la excepción y, de acuerdo con un columnista de Bloomberg, las novedades de la compañía de la manzana podrían aparecer pronto.

Entre las novedades está el esperado y para nadie sorpresivo nuevo iPhone, que podría llamarse iPhone 13. Tal nombre aún podría cambiar, pero lo que es seguro es que el o los nuevos teléfonos serán más potentes que las versiones actuales del iPhone 12, que incluyen una tasa de actualización de 120 Hz para los modelos más caros.

Leer más
Las mejores apps de fuentes para iPhone y iPad
Las mejores apps de fuentes para iPhone y iPad

Si tu mundo es el diseño y las artes, o trabajas en proyectos creativos, entonces algo básico es estar actualizado en lo que se refiere a las fuentes personalizadas. En este artículo te vamos a presentar las mejores apps de fuentes para iPhone y iPad para que cuentes así con una gran variedad de estas. Sigue leyendo y ve más allá de lo que te ofrece Apple en sus dispositivos.

Aunque hoy todavía no hay muchos recursos para instalar y administrar fuentes en iOS, esperamos ver apps de otras compañías como DynaComware y Founder conforme la personalización evoluciona. Apple se ha asociado con estos proveedores para ofrecer sus aplicaciones en la App Store. Si quieres instalar fuentes de otras compañías en tu dispositivo en este momento, aquí analizamos las apps disponibles.
Te va a interesar:

Leer más
Los mejores consejos y trucos para iPadOS 14
Dos tabletas encontradas para conocer los consejos y trucos para iPadOS 14

Aunque iPadOs 14 se liberó en 2020, sigue siendo la última versión del sistema operativo móvil específico para tabletas de Apple. Esta actualización marca la segunda gran versión independiente del software exclusivo para iPad, y aquí te traemos algunos de los mejores consejos y trucos para iPadOS 14.
Te va a interesar:

Cómo utilizar Scribble en iPadOS 14
iPadOS 14 presenta mejoras para el Pencil
iPad Pro 11 (2021) vs. iPad Pro 12.9 (2021)

Leer más