Skip to main content

¿Logró Apple convencerme? Utilicé un iPhone por primera vez en mi vida

SSí, este es otro artículo más en el cual alguien explica por qué le gustó o no le gustó cambiar por un periodo determinado de tiempo, su teléfono Android por un iPhone o viceversa.

En mi caso, puede haber un componente distinto: el único dispositivo que he tenido de Apple fue el primer iPod Nano que salió en el 2005. Después de algunas semanas de haberlo utilizado no tuve muchas quejas, excepto por el hecho de que no podía descargar las canciones del iPod a mi computadora. Apenas vi que en un mp3 de cualquier otra marca si se podía, me quedó clara una cosa: no me gustaban las prácticas de Apple y decidí no volver a comprar la marca nunca más.

problemas del iPhone 8
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La decisión pudo haber sido un poco radical, pero hasta ahora he cumplido con mi palabra. Nunca vi el motivo por el cual comprar Apple si había otros productos igual de buenos, menos costosos, pero ante todo, más abiertos y menos restrictivos.

Recommended Videos

Hubo una característica que me gustó mucho a pesar de ser un poco obsoleta: el switch de silencio.

Vi a la mayoría de mis amigos comprar iPhones que se quebraban con mirarlos (y que eran muchísimo más costosos que otros teléfonos), comprar MacBooks porque no les entraban virus (un buen atractivo en ese entonces que al día de hoy perdió su validez). Básicamente muchos sucumbieron ante el logo de la manzanita en cualquier producto que estuvieran buscando o que no estuvieran buscando.

Y finalmente, trabajando en tecnología llegó un punto en el cual me tocó utilizar un iPhone por obligación. La tarea fue utilizarlo durante un mes, durante el cual muchos pensaban que me iba a enamorar de dicho teléfono.

Pues bien, el oficio me obligó y cambié mi Pixel 2 XL por un iPhone 8. Ya que el Pixel 2 XL es el teléfono de más alta gama de Google, lo ideal habría sido utilizar un iPhone X, pero no fue posible. Por ello, a lo largo de este relato tendré en cuenta que la comparación no es del todo equitativa, y daré más peso al software.

Un primer día frustrante

Lo más decepcionante además del tamaño de la pantalla (perdí una pulgada con el cambio), fue el botón de inicio del iPhone. Como usuario de Android llevo años utilizando botones virtuales en la parte de debajo de la pantalla para volver a la pantalla de inicio, devolverme dentro de una aplicación, así como pasar fácilmente a la aplicación anterior. Claramente, todo es cuestión de costumbres y a los pocos días logré adaptarme a mirar cada rincón de la app que estuviera usando para regresar a la pantalla anterior.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Hubo una característica que me gustó mucho a pesar de ser un poco obsoleta: el switch de silencio. No tener ni que activar la pantalla para poner el teléfono en silencio fue algo que me gustó, a pesar de que sea una herencia de un pasado donde el hardware era la forma más fácil de agregar características interesantes en un teléfono.

Pero algo a lo cual nunca logré acostumbrarme fue a no tener acceso a varias características del teléfono de forma fácil mediante la barra de notificaciones. Conectarse a una red Wi-Fi nueva siempre requiere ir a Configuración, mientras que en los dispositivos Android puedes conectarte mucho más fácil desde la barra.

Lo más atractivo del iPhone nunca lo utilicé por culpa de WhatsApp

Ahora bien, hay características interesantes del iPhone por las cuales muchas personas quieren tener uno de estos teléfonos: iMessage y FaceTime.

En comparación a Android, la aplicación de mensajería iMessage para mensajes de texto estándar en SMS es mucho más consolidada y avanzada. Sin embargo, solamente la utilicé un par de veces. ¿Por qué? La respuesta es muy simple: por culpa de WhatsApp.

trucos de WhatsApp
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Solamente había un par de personas con quien podía utilizar iMessage y sinceramente, ya estoy tan acostumbrada al WhatsApp que utilizar iMessage me parecía una bobada. Además, tengo pocos contactos a los cuales les envío mensajes en Estados Unidos y que tienen un iPhone.

Lo mismo sucedió con FaceTime. Tengo pocos contactos con los que me comunico frecuentemente en los Estados Unidos, y con WhatsApp me puedo comunicar con todo el mundo, sin tener que fijarme si la persona que quiero contactar tiene un iPhone o no o si está en el mismo país.

Y otras cosas me estaban enloqueciendo

Sí, lo sé. En el WWDC 2018, Apple anunció cambios para iOS 12.  Y si hubo un anuncio que me alegró fue el hecho de que el próximo sistema operativo para iPhone va a incluir notificaciones en grupo. Si eres un usuario de iPhone y nunca has tenido un Android, agradecerás mucho esta actualización. Las notificaciones individuales me estaban enloqueciendo. ¡Son demasiadas!

En un principio, pensaba que, si no estabas en el ecosistema de Apple, sería un dolor de cabeza este cambio.

Pero eso no es todo. Los punticos rojos en las apps que te indican cuántos correos electrónicos tienes sin leer, me producían ansiedad. Sí, querido iPhone, lo sé: tengo 8,726 correos sin leer y nunca los leeré porque sé que son basura.

También me desesperaba la dificultad para compartir enlaces. Puede que sea algo personal pero después de un mes de haber utilizado el teléfono aún me parecía inconsistente la forma en que se compartían los enlaces. No siempre se comparten de la misma forma en todas las plataformas, y sinceramente en un teléfono Android se hace mucho más fácilmente que en iOS.

¿Para qué una cuenta de iCloud?

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Algo que me molestó al configurar el teléfono fue tener que abrir una cuenta en iCloud. La respuesta de muchas personas ante esta queja es: en Android necesitas un Gmail para configurar el teléfono. Sí, pero… ¿quién no tiene una cuenta de Gmail en pleno 2018? Todo el mundo tiene una cuenta de Gmail, incluyendo personas que utilizan iPhone. Tener que crear una cuenta más para poder acceder a la mitad de las características de unos servicios que nunca voy a utilizar (porque todo ya lo hago con los servicios de Google) es poco conveniente.

Una interesante sorpresa

Finalmente, debo admitir que no fue tan difícil cambiar un Android por un iPhone. En un principio, pensaba que, si no estabas en el ecosistema de Apple, sería un dolor de cabeza este cambio.

La verdad es super fácil, pero no gracias a Apple sino a Google. Apenas configuré mi Gmail todos los contactos aparecieron y no tuve que hacer nada más. Las aplicaciones que utilizo en el día a día, así fueran de Google, tienen soporte para iOS y para mi estilo de vida, el tener un iPhone no cambió muchas cosas.

¿Cambió mi percepción sobre Apple?

En general, mi percepción de la marca sigue siendo la misma. No muero por tener los productos de Apple y la verdad me gusta más la interfaz de Android.

Tampoco me gusta la idea de tener que conformarme con lo que sea que Apple decida lanzar. “En la variedad está el placer” dicen por ahí y variedad es lo que hay en Android: desde Samsung hasta Huawei utilizan el sistema operativo y construyen «pieles» para personalizar la interfaz. También hay variedad de características de hardware precisamente porque hay más fabricantes que utilizan el sistema.

Durante años utilicé Motorola y después de que Lenovo lo compró, noté cómo ya no me gustaban tanto los dispositivos. Decidí cambiar al primer Pixel, más que todo por la experiencia pura de Android y porque tenía una cámara excelente. Ahora, continúo utilizando el segundo modelo, un Pixel 2 XL y no podría ser más feliz.

Es cierto que ahora muchos de los dispositivos Android de alta gama pueden ser casi tan costosos como un iPhone X (como por ejemplo los Galaxy o el Pixel 2 XL), y la cuestión ahora se reduce a la preferencia del usuario y no tanto a la cuestión sobre si un sistema es mejor que el otro o no.

Juliana Jara
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juliana Jara es politóloga egresada de la Universidad ICESI de Cali, Colombia y decidió poco después estudiar una…
Puede que haya un iPhone 17e en las cartas, pero ¿veremos alguna vez un iPhone 18e?
iPhone 17e

El iPhone 16e de Apple todavía está fresco en las estanterías, pero un consejo de Fixed Focus Digital sugiere que el iPhone 17e de Apple está casi garantizado. Como referencia, Fixed Focus Digital fue el primero en sugerir el nombre "16e" cuando todos los demás, incluidos nosotros mismos, suponemos que se llamaría iPhone SE 4.
La continuación del sistema de nomenclatura "1xe" tiene sentido. Con la aparente muerte de la alineación "SE", el 16e y cualquier iteración futura están en un lugar privilegiado para ocupar su lugar. Fixed Focus Digital compartió la noticia en Weibo, diciendo: "Veo 17e allí. La serie electrónica digital no es un modelo efímero". La publicación original no estaba en inglés, así que deje espacio para posibles errores de traducción.
Esa teoría está respaldada por las predicciones de Consumer Intelligence Research Partners (CIRP). "Parece que los teléfonos 'e' pueden ser parte del programa en el futuro. Tras el lanzamiento del modelo principal de iPhone 17 en septiembre, esperamos que Apple anuncie un iPhone 17e por estas fechas el año que viene. Eso imitaría la introducción de modelos "a" de Google en su línea Pixel meses después del lanzamiento anual de primavera de sus modelos insignia y Pro en los últimos años".

Apple

Leer más
iFixit ofrece solo una buena razón para comprar el iPhone 16e
iPhone 16e

Es probable que los clientes que compren el iPhone 16e recién lanzado conserven sus dispositivos durante más tiempo. Para muchos usuarios, particularmente aquellos que valoran la confiabilidad por encima de las últimas funciones de gama alta, este teléfono económico satisface sus necesidades. Debido a esto, todos hemos estado esperando ansiosamente la puntuación de reparabilidad de iFixit para ver cómo se compara el nuevo teléfono con los otros modelos de la línea iPhone 16. Los resultados de esa prueba ya están disponibles y hay algunas sorpresas.
Primero, la buena noticia: el iPhone 16e, que reemplaza al iPhone SE 3, ya no cuenta con un botón de inicio físico. Este cambio es significativo desde el punto de vista de la reparación, ya que los botones de inicio tradicionales eran problemáticos. Eran propensos a sufrir daños por polvo y agua, y sus componentes de autenticación biométrica incorporados dificultaban la auto reparación para los usuarios. Con la eliminación del botón de inicio, Apple ha mejorado el diseño general de toda su línea de iPhone y iPad.
El iPhone 16e es el primer modelo que incluye un manual de reparación del puerto de carga USB-C. Esta característica facilita a los usuarios finales la realización de reparaciones si es necesario reemplazar el conector.
iFixit también ha elogiado el iPhone 16e por la duración de su batería. La batería es más grande que las que se encuentran en el iPhone 16 y el iPhone 16 Plus, y Apple afirma que durará más entre cargas que esos modelos. Con el tiempo, esto debería significar que la batería tendrá una vida útil más larga.
Mientras tanto, el iPhone 16e no cuenta con MagSafe, lo que significa que se carga de manera menos eficiente en comparación con los otros modelos de la serie iPhone 16. Como resultado, la carga inalámbrica es más lenta en este dispositivo. En el lado positivo, esto podría conducir a una degradación más lenta de la batería. Además, iFixit sugiere que el nuevo chip inalámbrico C1 del teléfono podría permitir que el iPhone 16e tenga la batería más duradera de cualquier iPhone hasta la fecha.
Entonces, ¿dónde están las malas noticias sobre el iPhone 16e en términos de reparabilidad? iFixit le da a este teléfono una respetable puntuación de reparabilidad de 7/10, que es donde están todos los demás teléfonos de la serie iPhone 16.
A pesar de esto, iFixit dice: "Aún así, no hay mucho que valga la pena destacar aquí, especialmente con el aumento del precio. Razón de más para saltarse la actualización y, cuando finalmente reemplace su teléfono, compre uno reacondicionado".
Las críticas de iFixit al iPhone 16e parecen provenir de su precio. El nuevo modelo tiene un precio inicial de 599 dólares, en comparación con el precio inicial del iPhone SE 3 de 429 dólares.
Sin embargo, a mi modo de ver, la única gran razón para comprar el iPhone 16e en lugar de otros es la batería. Todas las baterías son consumibles y eventualmente necesitan ser reemplazadas. Muchas razones sugieren que la batería aquí durará más que otros iPhones. Este es un punto excelente para cualquiera a quien le guste conservar sus teléfonos durante mucho tiempo.

Leer más
Puse Google Gemini en mi iPhone. Esta es la razón por la que nunca volveré a Siri
Gemini en iPhone

Por Nadeem Sarwar  de DT en inglés

El frenesí de la IA se ha apoderado de todos los fabricantes de teléfonos inteligentes en 2025. Desafortunadamente, no todo ha sido tan revolucionario como las presentaciones en el escenario te hacen creer. Algunos, sin embargo, han hecho un trabajo fantástico con la ejecución de funciones prácticas de IA.
Google es uno de esos nombres, y continúa haciéndolo incluso en los iPhones, a costa de hacer que Siri parezca una reliquia obsoleta. La última versión de la aplicación Gemini de Google para iPhones coloca el chatbot de IA en todas partes de los teléfonos inteligentes de Apple, desde la pantalla de bloqueo hasta la hoja para compartir.
Esa es una integración profunda, a pesar de que Apple probablemente nunca me dejaría reemplazar Siri con la alternativa de Google en mi iPhone 16 Pro. Por el momento, el estado de Siri es tan malo que su prometida revisión de la IA podría tardar hasta 2027 en llegar. Mientras tanto, tiene que depender de un sistema de descarga incómodo con ChatGPT cuando no puede manejar una consulta compleja.
Ingresa al último avatar de Google Gemini en el iPhone. Meses después de llegar a los iPhones y reemplazar por completo al Asistente de Google, Gemini finalmente ha alcanzado una forma en la que no tendré que buscar en otra parte. Por ejemplo, ahora puedo subir archivos o enlaces directamente desde la pantalla de bloqueo, o compartir material desde cualquier aplicación directamente en Gemini
Yendo mucho más allá de Siri

Leer más