Skip to main content

¿Y si no necesitáramos ningún tipo de cable en el teléfono?

Una persona sostiene un teléfono iPhone 11 Pro Max en la calle. Te explicamos cómo restaurar de fábrica un iPhone

Ha transcurrido apenas un día desde que Samsung sorprendiera al mundo con el Galaxy Z Flip, el popular teléfono plegable que hace del minimalismo su principal baza, y contemplando embelesado su diseño, hubo algo que me resultó fuera de lugar: el puerto de carga. El dispositivo sigue las tendencias del mercado y elimina el jack de audio, pero en un chasis tan mínimo hasta nos sobra el conector USB-C y la pregunta es obligada ¿Es necesario realmente contar con un puerto de carga?

Quienes usamos teléfonos con carga inalámbrica desde hace tiempo, sabemos que los cables no son necesarios y de hecho, en mi caso, no recuerdo cuándo fue la última vez que cargué mi iPhone empleando un cable. La tecnología de carga inalámbrica permite que te olvides por completo de los cables y esta frase no es figurativa: incluso cuando viajo, me llevo la base de carga Qi que empleo indistintamente para alimentar tanto el iPhone como los AirPods. Si esto es así ¿Por qué entonces mantener los puertos en los teléfonos?

La clave está en la duración de la batería

Cable USB-C

Los conectores en un teléfono resultan imprescindibles cuando el dispositivo cuenta con un sistema de carga rápida y su batería no alcanza el día; en ese caso sí que es importante asegurarse de que llega todo el caudal a la batería en el poco tiempo que tengamos en una reunión o esperando al avión en la terminal. Pero este hecho deja de ser necesario cuando el teléfono ofrece una duración de su batería superior al día, como es el caso de los últimos flagship de Samsung o Apple, entre otros.

El puerto se hace necesario, asimismo, cuando se quiere sincronizar o respaldar el contenido del teléfono en una computadora, pero Apple sigue ligada al mantra de la ‘era post PC’ en la que sus dispositivos móviles pueden utilizarse ya sin necesidad de tener una computadora cerca. Quien tenga un iPhone sabe que las copias de seguridad inalámbricas en la nube mediante iCloud funcionan a la perfección y sin que el usuario tenga que hacer nada, más allá de cargar el iPhone mientras está conectado a una red WiFi.

Ni USB-C ni Lightning, el futuro inmediato podría ser inalámbrico

Cargador inalámbrico

Desde el punto de vista del fabricante, eliminar un puerto en un teléfono supone un ahorro considerable en términos de costo, pero sobre todo libera un valioso espacio que puede aprovecharse para añadir algún módulo o lograr que el teléfono sea más compacto. Apple demostró que esto era cierto al eliminar el jack de audio de sus iPhone y iPad, y parece que la siguiente víctima sería el puerto Lightning. El analista Ming-Chi Kuo raramente se equivoca en sus vaticinios de lo que presentarán los de Cupertino, y sostiene que en 2021 podríamos ver un iPhone sin puertos.

Según el analista, Apple reservaría este iPhone sin ningún tipo de conectores para el modelo más premium de la gama que sería presentado a finales de 2021. Kuo habla de una “experiencia completamente inalámbrica” que nos suena francamente bien y que, por otro lado, ayudaría no solo a reducir los costes de fabricación, transporte y embalaje (no sería necesario incorporar un cargador en la caja), sino que además se reducirían los residuos potenciales, una de las principales demandas de los organismos gubernamentales.

Como sabes, la Unión Europea persigue uniformar los puertos de carga en uno solo, el USB-C, forzando a Apple a eliminar el uso del conector propietario Lightning en los dispositivos vendidos en los mercados de la unión. Se pretende con esto reducir los desechos y contribuir en algo la conservación del medio ambiente. Los de Tim Cook han rechazado en todo momento las intenciones del organismo comunitario al argumentar que esta decisión reduciría la competitividad puesto que ningún fabricante tendría un estímulo por mejor el puerto de carga y comunicación. Y visto así, no les falta razón.

Pero la UE no tendría mucho que decir si Apple fuera un paso más allá y no solo acabara con el conector Lightning, sino que, de paso, eliminara todo puerto en el dispositivo confiando toda la conexión al WiFi y Qi ¿Una locura? No tanto, y puede que más pronto de lo que pensamos, los cables y cargadores serían una rémora del pasado.

Recomendaciones del editor

Jose Mendiola
José Mendiola es licenciado en Economía, habla inglés y francés, y reside en San Sebastián, en el norte de España…
Dejé Netflix por Apple TV+: te explico por qué es mejor
the morning show

Netflix es el servicio de streaming más popular del momento. Pese a la irrupción de nuevos competidores en fechas recientes como Amazon Prime, Apple TV+ o Disney Plus, nada parece tambalear su dominio.

La plataforma ofrece un vasto catálogo con una gran cantidad de películas, series y programas originales. Si bien esto puede parecer como un importante elemento a favor, no lo es todo.

Leer más
Me cambié a un teclado mecánico (y ya no puedo mirar atrás)
teclado mecanico experiencia hyperx alloy origins 60 05

Soy alguien que nunca le ha dado mucha importancia al teclado en el que escribe. Llevo años dedicándome a tipear y tipear a diario, pero siempre compré teclados sencillos y acepté sin chistar los que venían en las laptops o el de la iMac.

Por ende, siempre fui un poco ignorante respecto a este tipo de periféricos, hasta que hace no mucho reemplacé mi teclado común y corriente por uno mecánico. Luego de un par de semanas, mi percepción sobre lo que espero de la experiencia de usar un teclado ha cambiado un poco.

Leer más
MWC 2021: un evento que nace muerto
MWC Barcelona

Este 28 de junio arranca “de manera oficial” una nueva edición de la que, hasta la fecha, había sido una de las mayores citas de la tecnología a nivel mundial junto con el CES de Las Vegas y la IFA en Berlín. Pero a diferencia de estas dos últimas —que no se han celebrado este año por la pandemia en la que aún nos encontramos—, el Mobile World Congress (MWC) 2021 de Barcelona se celebrará “sí o sí”.

Hablamos de un evento en el que apenas habrá expositores físicos, pues los grandes de siempre se retiraron alegando motivos de seguridad; contadas son las presentaciones de productos o software, y tratará temas tan manidos como el 5G o lo que es peor, el 6G, una tecnología que aún tiene más de humo que de realidad.

Leer más