Skip to main content

Pérdida de vista podría mejorar al observar una luz roja

Un reciente estudio realizado por científicos del University College de Londres (UCL) ha descubierto que mirar fijamente durante tres minutos al día una luz roja profunda puede mejorar significativamente la disminución de la vista.

Según informó Eurekalert, los expertos consideran que el descubrimiento podría señalar el comienzo de nuevas terapias oculares asequibles para todas las personas.

Recommended Videos

La idea de los expertos es que un individuo que tiene problemas de vista podría practicar este mecanismo durante tres minutos al día y podría notar cambios en pocas semanas.

Según palabras del autor principal de la investigación Glen Jeffery “a medida que envejecemos, el sistema visual comienza a disminuir significativamente, en especial cuando una persona ya pasa los 40 años”.

“La sensibilidad de la retina y la percepción de color se comienzan a debilitar gradualmente, y mientras la población continúa envejeciendo, es un tema que comienza a ser molesto para muchos”, agregó.

A raíz de esto, los expertos plantean que la luz roja de onda larga podría detener o revertir este avance ya que ayudaría a reiniciar las células envejecidas al interior del ojo.

Con el paso de los años la mayoría de las personas comienzan a perder la visión, causada principalmente por las mitocondrias de las células al interior del ojo, cuyo rol es producir energía celular (ATP) y con esto aumentar la función de la vista.

Pérdida de vista podría mejorar al observar una luz roja
Cambridge University Hospitals NHS FT/ Wellcome Images

Esta actividad de reduce de forma abundante cuando la persona comienza a envejecer y la densidad mitocondrial comienza a demandar mayor cantidad de energía el interior de la retina, por lo que esta envejece más rápido.

Sin embargo, gracias al experimento desarrollado por los expertos en ratones, abejorros y moscas expuestas a una luz roja profunda de alta densidad (670 nanómetros), se lograron obtener mejoras significativas a este proceso.

En palabras de los científicos “todas la mitocondrias tienen características específicas de absorbencia de la luz, que influye directamente en su rendimiento. Cuando estas absorben ondas largas entre los 650 y 1,000 nanómetros, se mejora considerablemente el rendimiento de ellas en su interior”.

A raíz de esta investigación previa, los expertos citaron a un total de 24 personas, entre los que se encontraban 12 hombres y 12 mujeres de edades entre los 28 y 72 años.

El estudio analizó la calidad de su visión y además analizó el comportamiento al momento de analizar diversas señales de luz, además de que pudieran detectar colores.

Pérdida de vista podría mejorar al observar una luz roja
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Posteriormente, se le dio a todos los participantes una pequeña luz LED de color rojo para que la miraran durante tres minutos al día por solo dos semanas, para luego analizar los resultados.

Tras cumplir con el proceso, los expertos informaron que las personas jóvenes (28 a 40), no presentaron una mejora significativa a su condición, pero los mayores si notaron un cambio en la visión, la que los participantes describieron como una “mejorar sorprendente”.

Ante esto, los expertos enfatizaron que “nuestro estudió demostró que es posible mejorar la visión que ha disminuido en individuos de edad, mediante la exposición breve a la longitud de onda de luz”.

“La tecnología es simple y segura y solo es necesario un dispositivo de bajo costo en el mercado, por lo que es accesible para todo tipo de personas”, sentenció el equipo.

Felipe Garrido
Felipe Garrido es un periodista chileno de 29 años egresado de la Universidad Santo Tomás, apasionado de la música…
Nothing Phone 3 estará preparado para el futuro hasta 2032, pero le falta algo esencial
Nothing Phone 2

El Nothing Phone 3 recibirá siete años de actualizaciones, lo que garantiza que el teléfono permanezca plenamente operativo hasta al menos 2032.

Si bien el lanzamiento del Nothing Phone 3 está programado para el 1 de julio, la firma ha estado revelando constantemente información sobre su próximo teléfono insignia, y nos ha dejado caer dos pepitas más de información.

Leer más
¿Quién es Tom Rhys Harries? Conoce al actor que interpretará a Clayface en la película de DC Studios
Clayface- Tom Rhys Harries

La búsqueda de Clayface ha terminado. Tom Rhys Harries ha sido elegido como el personaje principal en Clayface, la próxima película del Universo DC.

Según Deadline, DC optó por una "cara nueva" en Harries para encabezar Clayface. El actor galés es mejor conocido por interpretar a Eddie Walker en Sospecha de Apple TV+ y a Axel Collins en White Lines de Netflix. Otros papeles notables incluyen The Gentleman de Guy Ritchie, Kandahar de Gerard Butler y Doctor Who.

Leer más
Sam Altman acusa a Meta de hacer ofertas locas por el talento de OpenAI
Sam Altman en entrevista

El jefe de OpenAI, Sam Altman, ha dicho que Meta trató de tentar a sus principales investigadores de IA para que cambiaran de bando ofreciendo bonos de contratación de 100 millones de dólares. Sí, leíste bien: 100 millones de dólares. Altman dijo que, hasta ahora, ninguno de sus principales miembros de su equipo se ha ido al Meta de Mark Zuckerberg.

Altman hizo la afirmación el martes en el podcast Uncapped, presentado por su hermano, Jack.

Leer más