Skip to main content

Pérdida de vista podría mejorar al observar una luz roja

Un reciente estudio realizado por científicos del University College de Londres (UCL) ha descubierto que mirar fijamente durante tres minutos al día una luz roja profunda puede mejorar significativamente la disminución de la vista.

Según informó Eurekalert, los expertos consideran que el descubrimiento podría señalar el comienzo de nuevas terapias oculares asequibles para todas las personas.

La idea de los expertos es que un individuo que tiene problemas de vista podría practicar este mecanismo durante tres minutos al día y podría notar cambios en pocas semanas.

Según palabras del autor principal de la investigación Glen Jeffery “a medida que envejecemos, el sistema visual comienza a disminuir significativamente, en especial cuando una persona ya pasa los 40 años”.

“La sensibilidad de la retina y la percepción de color se comienzan a debilitar gradualmente, y mientras la población continúa envejeciendo, es un tema que comienza a ser molesto para muchos”, agregó.

A raíz de esto, los expertos plantean que la luz roja de onda larga podría detener o revertir este avance ya que ayudaría a reiniciar las células envejecidas al interior del ojo.

Con el paso de los años la mayoría de las personas comienzan a perder la visión, causada principalmente por las mitocondrias de las células al interior del ojo, cuyo rol es producir energía celular (ATP) y con esto aumentar la función de la vista.

Pérdida de vista podría mejorar al observar una luz roja
Cambridge University Hospitals NHS FT/ Wellcome Images

Esta actividad de reduce de forma abundante cuando la persona comienza a envejecer y la densidad mitocondrial comienza a demandar mayor cantidad de energía el interior de la retina, por lo que esta envejece más rápido.

Sin embargo, gracias al experimento desarrollado por los expertos en ratones, abejorros y moscas expuestas a una luz roja profunda de alta densidad (670 nanómetros), se lograron obtener mejoras significativas a este proceso.

En palabras de los científicos “todas la mitocondrias tienen características específicas de absorbencia de la luz, que influye directamente en su rendimiento. Cuando estas absorben ondas largas entre los 650 y 1,000 nanómetros, se mejora considerablemente el rendimiento de ellas en su interior”.

A raíz de esta investigación previa, los expertos citaron a un total de 24 personas, entre los que se encontraban 12 hombres y 12 mujeres de edades entre los 28 y 72 años.

El estudio analizó la calidad de su visión y además analizó el comportamiento al momento de analizar diversas señales de luz, además de que pudieran detectar colores.

Pérdida de vista podría mejorar al observar una luz roja

Posteriormente, se le dio a todos los participantes una pequeña luz LED de color rojo para que la miraran durante tres minutos al día por solo dos semanas, para luego analizar los resultados.

Tras cumplir con el proceso, los expertos informaron que las personas jóvenes (28 a 40), no presentaron una mejora significativa a su condición, pero los mayores si notaron un cambio en la visión, la que los participantes describieron como una “mejorar sorprendente”.

Ante esto, los expertos enfatizaron que “nuestro estudió demostró que es posible mejorar la visión que ha disminuido en individuos de edad, mediante la exposición breve a la longitud de onda de luz”.

“La tecnología es simple y segura y solo es necesario un dispositivo de bajo costo en el mercado, por lo que es accesible para todo tipo de personas”, sentenció el equipo.

Felipe Garrido
Felipe Garrido es un periodista chileno de 29 años egresado de la Universidad Santo Tomás, apasionado de la música…
El iPhone ahora te avisará cuando te mandan un desnudo indeseado
iphone te avisara cuando mandan un desnudo jernej graj ho7ne4ak7lk unsplash

Una de las funciones más llamativas y de la que poco se habló en el mar de anuncios de la WWDC 23 es una característica especial de iOS 17 que ayudará a manejar el contenido multimedia sensible.

Se trata de un modo para colocar una difuminación en las imágenes con desnudos no deseados, una buena herramienta de control parental.

Leer más
Black Mirror probó ChatGPT para hacer un capítulo: fue una basura
black mirror chatgpt capitulo guion basura 2014

Black Mirror es quizás la serie de ciencia ficción y tecnología más importante de la historia, y ahora que regresa a Netflix en junio con una nueva temporada, y con el auge en paralelo de la IA, el creador del programa, Charlie Brooker, admitió que utilizó ChatGPT para probar la realización de un capítulo.

“He jugado un poco con ChatGPT. Lo primero que hice fue escribir ‘generar episodio de Black Mirror’ y aparece algo que, a primera vista, parece plausible, pero a segunda vista es una basura”, señaló Brooker.

Leer más
Mira cómo Mark Zuckerberg queda en la lona del Jiu-Jitsu
mark zuckerberg jiu jitsu

Uno de los pasatiempos favoritos del CEO de Meta, Mark Zuckerberg, es el Jiu-Jitsu, arte marcial japonés clásico o koryū budō que abarca una variedad amplia de sistemas de combate modernos basados en la defensa «sin armas».

Lo cierto es que un usuario de Twitter ahora subió una pelea que tuvo lugar hace un mes aproximadamente en Woodside, California, y que fue compartido por NPR.

Leer más