Skip to main content

Pérdida de vista podría mejorar al observar una luz roja

Un reciente estudio realizado por científicos del University College de Londres (UCL) ha descubierto que mirar fijamente durante tres minutos al día una luz roja profunda puede mejorar significativamente la disminución de la vista.

Según informó Eurekalert, los expertos consideran que el descubrimiento podría señalar el comienzo de nuevas terapias oculares asequibles para todas las personas.

Recommended Videos

La idea de los expertos es que un individuo que tiene problemas de vista podría practicar este mecanismo durante tres minutos al día y podría notar cambios en pocas semanas.

Según palabras del autor principal de la investigación Glen Jeffery “a medida que envejecemos, el sistema visual comienza a disminuir significativamente, en especial cuando una persona ya pasa los 40 años”.

“La sensibilidad de la retina y la percepción de color se comienzan a debilitar gradualmente, y mientras la población continúa envejeciendo, es un tema que comienza a ser molesto para muchos”, agregó.

A raíz de esto, los expertos plantean que la luz roja de onda larga podría detener o revertir este avance ya que ayudaría a reiniciar las células envejecidas al interior del ojo.

Con el paso de los años la mayoría de las personas comienzan a perder la visión, causada principalmente por las mitocondrias de las células al interior del ojo, cuyo rol es producir energía celular (ATP) y con esto aumentar la función de la vista.

Pérdida de vista podría mejorar al observar una luz roja
Cambridge University Hospitals NHS FT/ Wellcome Images

Esta actividad de reduce de forma abundante cuando la persona comienza a envejecer y la densidad mitocondrial comienza a demandar mayor cantidad de energía el interior de la retina, por lo que esta envejece más rápido.

Sin embargo, gracias al experimento desarrollado por los expertos en ratones, abejorros y moscas expuestas a una luz roja profunda de alta densidad (670 nanómetros), se lograron obtener mejoras significativas a este proceso.

En palabras de los científicos “todas la mitocondrias tienen características específicas de absorbencia de la luz, que influye directamente en su rendimiento. Cuando estas absorben ondas largas entre los 650 y 1,000 nanómetros, se mejora considerablemente el rendimiento de ellas en su interior”.

A raíz de esta investigación previa, los expertos citaron a un total de 24 personas, entre los que se encontraban 12 hombres y 12 mujeres de edades entre los 28 y 72 años.

El estudio analizó la calidad de su visión y además analizó el comportamiento al momento de analizar diversas señales de luz, además de que pudieran detectar colores.

Pérdida de vista podría mejorar al observar una luz roja
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Posteriormente, se le dio a todos los participantes una pequeña luz LED de color rojo para que la miraran durante tres minutos al día por solo dos semanas, para luego analizar los resultados.

Tras cumplir con el proceso, los expertos informaron que las personas jóvenes (28 a 40), no presentaron una mejora significativa a su condición, pero los mayores si notaron un cambio en la visión, la que los participantes describieron como una “mejorar sorprendente”.

Ante esto, los expertos enfatizaron que “nuestro estudió demostró que es posible mejorar la visión que ha disminuido en individuos de edad, mediante la exposición breve a la longitud de onda de luz”.

“La tecnología es simple y segura y solo es necesario un dispositivo de bajo costo en el mercado, por lo que es accesible para todo tipo de personas”, sentenció el equipo.

Felipe Garrido
Felipe Garrido es un periodista chileno de 29 años egresado de la Universidad Santo Tomás, apasionado de la música…
Acusan a Meta de entrenar su IA pirateando libros en Torrent
piratas caribe hackers disney filtracion pirates of the caribbean  on stranger tides

Después de que Meta anunciara el fin de la moderación en sus plataformas, ahora se le sobrevino un nuevo problema, ya que una investigación de Wired y también del medio británico The Guardian, dan cuenta de que la compañía de Mark Zuckerberg estaba usando libros descargados de manera pirata de servidores torrent.

Documentos judiciales recientemente no editados alegan que Meta, el archivo en línea Library Genesis para entrenar sus modelos de IA, informa Wired.

Leer más
Mel Gibson resucita y va por la secuela de La Pasión de Cristo
La imagen muestra al actor Mel Gibson.

El actor y ahora director Mel Gibson tiene una meta ambiciosa en el camino, conseguir una secuela de su exitosa película La Pasión de Cristo, que tocaría lógicamente el tema de la resurrección de Jesús.

El protagonista de Corazón Valiente y Mad Max, fue el último invitado en el popular podcast de Joe Rogan y durante la larga entrevista, el veterano actor dijo que prepara la cinta que se llamará "La Resurrección de Cristo".
"Espero que el año que viene en algún momento. Se requiere mucho porque es un viaje ácido. Nunca he leído algo así", dijo Gibson sobre el guion de la película, que más tarde agregó que fue escrito por él mismo junto a su hermano y Randall Wallace (Braveheart) durante un período de siete años.
"Mi hermano, Randall y yo nos congregamos en torno a esto. Así que hay algunas buenas cabezas juntas, pero hay algunas cosas locas", agregó Gibson. "Y creo que para contar la historia correctamente tienes que empezar con la caída de los ángeles, lo que significa que estás en otro lugar, estás en otro reino. Tienes que ir al infierno. Tienes que ir al Seol".

Leer más
Ni la IA los mata: los trabajos que resistirán firmes hasta 2030
Enfermera

El Foro Económico Mundial cada cierto tiempo está analizando las tendencias que provoca la IA y cómo podría afectar al trabajo, y ahora sacó el estudio Future of Jobs Report, donde entrega una perspectiva de como la automatización podría hacer que algunas profesiones se pierdan en el camino y como otras podrán sobrevivir e incluso ganar fuerza, de acá a 2030.

Por supuesto en el reporte hay oficios en peligro de extinción:

Leer más