Skip to main content

Si te da coronavirus, olvídate de tu cuenta de Uber

Los lugares cerrados son los más propensos a tener posibilidades más altas de contagio de coronavirus. Por dicho motivo, la plataforma de movilidad Uber está lanzando toda una campaña para evitar más propagación de la enfermedad en su servicio.

Con un verdadero decálogo, la empresa compartió los lineamientos preventivos contra el COVID-19.

Una de las medidas más importantes tiene que ver con la suspensión de cuentas que Uber puede dictaminar para pasajeros o socios conductores que hayan sido víctimas del patógeno originado en China.

«Les recordamos a todos los que usan Uber que sigan los consejos de las autoridades de salud pública. Si está enfermo, quédese en casa y lejos de los demás. Lávese las manos con frecuencia y cubra su tos o estornudos», señaló.

Eso sí, serán medidas temporales hasta que el afectado haga la cuarentena establecida y se recupere de la enfermedad.

Todas las medidas de Uber

  • Apoyo a las autoridades de salud: «Tenemos un equipo disponible 24/7 para apoyar a las autoridades de salud pública en su respuesta a la epidemia. Al trabajar con ellos, podemos suspender temporalmente las cuentas de los conductores que se confirmó que se contrajeron o estuvieron expuestos a COVID-19. También estamos consultando con un epidemiólogo para asegurarnos de que nuestros esfuerzos como empresa se basen en el asesoramiento médico».
  • Cualquier conductor o repartidor que haya sido diagnosticado con COVID-19 o que una autoridad de salud pública le pida que se aísle individualmente recibirá asistencia financiera por hasta 14 días mientras su cuenta esté en espera. «Ya hemos ayudado a los conductores en algunas áreas afectadas y estamos trabajando para implementarlo rápidamente en todo el mundo», afirmó la empresa.
  • Apoyo en terreno: «Estamos trabajando para proporcionar a los conductores desinfectantes para ayudarlos a mantener sus autos limpios. Los suministros son muy limitados, pero nos estamos asociando con fabricantes y distribuidores para obtener la mayor cantidad posible. Vamos a priorizar la distribución a los conductores en las ciudades con mayor necesidad».
  • Ayudar en la entrega de Uber Eats: «(Los usuarios) pueden incluir una nota como ‘Por favor, deja mi pedido en la puerta’ o ‘toca el timbre y déjela en el vestíbulo’. Puedes acceder a dichas instrucciones en la aplicación bajo la opción Nota del cliente».

Recomendaciones del editor

DT en Español
Microsoft Outlook se está bloqueando cuando llega un recibo de Uber
Una persona sostiene un teléfono celular con el logo de Uber

Un problema está generando Uber en el correo de Microsoft Outlook, ya que el servidor de correo en Windows dejará de responder o se bloqueará cuando vea los correos electrónicos de recibo de la aplicación de movilidad.

El problema comenzó recientemente en lo que Microsoft llama la versión de canal actual de Outlook que está disponible para los suscriptores de Microsoft 365. Microsoft está desarrollando una solución, pero no estará disponible hasta el martes de parches del 9 de agosto.
En una nota de soporte, detectada por BleepingComputer, Microsoft explica que abrir, responder o reenviar un correo electrónico de recibo de Uber causará este problema. Uber usa "tablas complejas" en sus correos electrónicos, y parece que Microsoft Word, que Outlook usa para ver correos electrónicos, está luchando para representar estas tablas.

Leer más
Se confirma: investigadores dicen que el COVID-19 se originó en mercado de Wuhan
covid 19 confirmado se origino mercado exotico wuhan daily life in

Desde que comenzó la pandemia de COVID-19, una de las grandes interrogantes era descubrir el origen de la enfermedad y la transmisión del Sars-Cov-2.

Y luego de dos años de investigación, un equipo compuesto por 18 científicos de la Universidad de Utah, confirmó que el coronavirus se inició en un mercado mayorista de pescado y especies exóticas en Wuhan.

Leer más
Construyen nuevo material para mascarillas: capturan y desactivan el coronavirus
Las mejores películas en HBO y HBO Max – Zoë Kravitz con mascarilla en una escena de "Kimi" (2022).

El COVID-19 aún está en el ambiente y sigue la pandemia, y ya con dos años de estrés por la enfermedad, la medicina sigue avanzando para hacerle frente. Ahora ingenieros químicos de la Universidad de Kentucky están creando una mascarilla que logra capturar y desactivar el coronavirus.

La idea es desactivar las proteínas espiga del SARS-CoV-2 a medida que entra en contacto con ellas. Estas proteínas espiga son las que permiten que el virus ingrese a las células huésped una vez que están en el cuerpo.

Leer más