Skip to main content

Tu próxima entrevista de trabajo la podría realizar ¿un robot?

tu proxima entrevista de trabajo la podria realizar un bot interview header 640x0
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
¿Quién no teme a una entrevista de trabajo? El proceso de contratación puede resultar muy estresante y exigente tanto para los solicitantes como para las propias empresas, que pasan muchas horas hojeando currículums para elegir a los mejores candidatos.

En un intento de facilitar el proceso de contratación, la empresa FirstJob ha puesto en marcha un asistente de reclutamiento que ha bautizado como Mya y que, según afirma esta compañía, puede automatizar hasta el 75% dicho proceso.

Relacionado: Los ‘bots’ de Facebook Messenger serán capaces de mucho más

El sistema utiliza una máquina de aprendizaje y procesamiento del lenguaje natural para responder a las preguntas de los solicitantes, ofrecer un feedback adecuado y proporcionar sugerencias sobre cómo un solicitante debería proceder. Mientras, el sistema ofrece a las empresas un respiro cuando se trata de calificar a grandes grupos de potenciales candidatos.

«[Mya] entiende el lenguaje y es capaz de responder a cualquier pregunta que un candidato haga sobre la compañía, los beneficios, e incluso el proceso de contratación,» explica a Digital Trends, Eyal Grayevsky, co-fundador y CEO de FirstJob.

«Se trata de un asistente de reclutamiento que está disponible siempre. Y si Mya no conoce la respuesta a una pregunta, otra persona le ayudará a proporcionarla. Además, Mya aprende de esas respuestas para que nadie nunca tenga que responder a la misma pregunta dos veces, siendo más inteligente y autónomo con el tiempo «.

A continuación se muestra un ejemplo de lo que puede hacer Mya:

Se puede pensar que la inteligencia artificial debilitará el aspecto «humano» de los recursos humanos, pero Grayevsky insiste en que el sistema no despersonaliza el proceso de contratación. Hoy en día las empresas se abruman por la gran cantidad de solicitudes que reciben, lo que deja a muchos solicitantes sin recibir ni siquiera una sola respuesta.

Mya, sin embargo, es un asistente que está destinado a permitir que las empresas se involucren con cada solicitante. El sistema también está diseñado para ser «como una persona», pero no para engañar a los candidatos.

«Dejamos muy claro al candidato que Mya es un robot de AI (Inteligencia Artificial),» dijo Grayevsky. «Esto se refuerza en su diálogo con cada candidato para evitar confusiones”, añade.

Por lo tanto, la próxima vez que busques trabajo en empresas como Oracle, Gap o Fitbit, tu primer contacto podría ser con uno de estos asistentes virtuales.

Recomendaciones del editor

Estefania Oliver
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estefania Oliver Palazón nació y creció en Valencia, España. Allí estudió Comunicación Audiovisual y, durante sus…
La cámara de tu celular podría decirte si tienes COVID-19
La imagen muestra a una mujer con un pañuelo en su nariz mientras revisa su celular.

Un grupo de investigadores de la Universidad de California en Santa Bárbara desarrolló un nuevo método más económico para el testeo de COVID-19 en casa.

De acuerdo con los científicos, estas pruebas incluirían la cámara de un teléfono inteligente, además de una aplicación.

Leer más
La MLB podría llegar a Apple TV+ a partir de la próxima temporada
MLB

En fechas recientes, las plataformas de streaming han incrementado su contenido relacionado con el deporte. De hecho, algunas como Amazon Prime Video y Star Plus realizan transmisiones en vivo de estos eventos.

Ahora, Apple podría sumarse a esta tendencia con su plataforma Apple TV+. De acuerdo con un reporte de The New York Post, el servicio de streaming está en “conversaciones serias” para transmitir los partidos de la próxima temporada de las Grandes Ligas de Béisbol de Estados Unidos (MLB).

Leer más
Seúl será la primera ciudad en crear un metaverso
seul primera ciudad metaverso se  l

Autoridades de Seúl anunciaron que se convertirá en la primera ciudad en crear una plataforma para el metaverso que permitirá ofrecer distintos servicios públicos a través de la realidad virtual y aumentada.

Este anuncio forma parte de un programa de desarrollo de la capital de Corea del Sur hasta 2030 lanzado por el alcalde Oh Se-hoon, que se ha propuesto hacer de Seúl una “ciudad emocional del futuro”.

Leer más