Skip to main content

Mark Zuckerberg: si una publicación incita a la violencia, se borra

El CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, intervino en el conflicto que mantienen Twitter y el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

Mientras Trump le declaró la guerra a la red social de Jack Dorsey amenazando con clausurarlo a través de una orden ejecutiva luego de que la compañía verificara dos de sus tuits, Zuckerberg opinó en favor del mandatario.

En una entrevista realizada por Fox News al CEO de Facebook, este comentó que su compañía tiene una política de verificación diferente a Twitter.

Sus palabras fueron la siguientes “creo firmemente que Facebook no debería ser el árbitro de la verdad, en general las empresas privadas, especialmente estas compañías de plataformas, no deberían estar en posición de hacerlo”.

Actualización 29 de mayo

En un posteo en su cuenta en Facebook, Mark Zuckerberg comentó que si una publicación de cualquier persona, incluyendo una autoridad, traspasa los límites permitidos e incita a la violencia, se borrarán de la plataforma, esto a propósito de lo que sucedió en Minneapolis con la muerte de George Floyd.

«A diferencia de Twitter, no tenemos la política de poner una advertencia delante de las publicaciones que pueden incitar a la violencia porque creemos que si una publicación incita a la violencia, debe eliminarse independientemente de si es noticia, incluso si proviene de un político. Hemos estado en contacto con la Casa Blanca hoy (29 de mayo) para explicar estas políticas también. Más tarde, el presidente publicó nuevamente, diciendo que el mensaje original estaba advirtiendo sobre la posibilidad de que el saqueo pudiera conducir a la violencia».

Zuckerberg además agregó que, «soy responsable de reaccionar no solo en mi capacidad personal, sino como el líder de una institución comprometida con la libre expresión. Sé que muchas personas están molestas porque hemos dejado los puestos del Presidente, pero nuestra posición es que debemos permitir la mayor expresión posible a menos que cause un riesgo inminente de daños o peligros específicos enunciados en políticas claras. Observamos muy de cerca la publicación que discutió las protestas en Minnesota para evaluar si violaba nuestras políticas. Aunque la publicación tenía una referencia histórica preocupante, decidimos dejarla porque las referencias de la Guardia Nacional significaban que la leíamos como una advertencia sobre la acción estatal, y creemos que la gente necesita saber si el gobierno planea desplegar la fuerza. Nuestra política sobre la incitación a la violencia permite la discusión sobre el uso de la fuerza por parte del estado, aunque creo que la situación actual plantea preguntas importantes sobre cuáles deberían ser los límites potenciales de esa discusión».

Por otro lado, el Presidente Trump y otros políticos republicanos han criticado a la plataforma Twitter tras la verificación en dos de sus publicaciones en la que se alertó a los usuarios que verificaran los hechos.

Mark Zuckerberg criticó a Twitter por validación de Trump
The White House/ Flickr

Los tuits cuestionados de Trump tenían relación con una acusación que supuestamente no tenía fundamento, donde afirmaba que la votación por correo conduciría a un fraude electoral desenfrenado.

A través de la misma plataforma, el gobernante acusó que sus adherentes ven coartada su libertad a través de la plataforma.

Sus palabras fueron las siguientes “los republicanos sienten que las plataformas de redes sociales silencian totalmente las voces conservadoras”.

“Las regularemos fuertemente o las cerraremos, antes de que podamos permitir que esto suceda, vimos que lo intentaron hacer y fracasaron en el 2016, no podemos permitir que una versión más sofisticada vuelva a suceder”.

Mark Zuckerberg criticó a Twitter por validación de Trump
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Con el paso de las horas, Trump comunicó que firmará una orden ejecutiva sobre las compañías de redes sociales, con un cambio a la sección 230 que es la legislación que ampara a las redes sociales.

Este reglamento protege a las plataformas de redes sociales de ser responsables por el contenido que sus usuarios publican en sus sitios.

Es por esto que, eliminar este reglamento expondría a plataformas como Facebook, YouTube y Twitter a recibir demandas por parte de los usuarios.

Por otro lado, hoy jueves por la mañana el gobernante comentó sobre la orden ejecutiva, señalando que “este será un gran día para las redes sociales y la JUSTICIA”, a través de Twitter.

Mark Zuckerberg criticó a Twitter por validación de Trump
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El CEO de Twitter Jack Dorsey emitió hace algunas horas un comentario con respecto a la situación, apoyando la decisión por la que optó su compañía.

El mensaje dice que “nuestra intención es conectar los puntos de las declaraciones de conflicto y mostrar la información en disputa para que las personas puedan juzgar por si mismas”.

Dorsey sentenció su respuesta señalando que “una mayor transparencia de nuestra parte es fundamental para que la gente pueda ver claramente el por qué detrás de nuestras acciones, en última instancia, hay alguien responsable de nuestras acciones como empresa, y ese soy yo”.

Recomendaciones del editor

Felipe Garrido
Felipe Garrido es un periodista chileno de 29 años egresado de la Universidad Santo Tomás, apasionado de la música…
Mark Zuckerberg anuncia llegada a Latinoamérica de la verificación de Meta
meta verificacion llega a latinoamerica verificaci  n

El programa de verificación de Meta es una iniciativa que busca garantizar la seguridad y la transparencia de las cuentas y las páginas que representan a personas, organizaciones o marcas influyentes en las plataformas de Meta, como Facebook e Instagram. El programa ofrece una insignia azul o gris que indica que la cuenta o la página ha pasado por un proceso de verificación de identidad y autenticidad.

El objetivo del programa es ayudar a los usuarios a distinguir entre las cuentas y las páginas reales y las falsas o impostoras, y así evitar el fraude, la desinformación y el abuso. El programa también ofrece beneficios adicionales a las cuentas y las páginas verificadas, como acceso a herramientas de análisis, soporte prioritario y mayor visibilidad en los algoritmos de recomendación.

Leer más
Elon Musk vs. Mark Zuckerberg: pelea en una jaula cerrada
Elon Musk vs. Mark Zuckerberg estilo Street Fighter

Podría ser la pelea del siglo, quizás más grande que Ali vs. Frazier o Ken vs. Ryu, o Rocky Balboa vs. Ivan Drago, se trata de los multimillonarios de la tecnología: Mark Zuckerberg vs. Elon Musk.

La discusión y los idas y vueltas en redes sociales agarró vuelo cuando el dueño de Meta respondió al de Twitter pidiéndole fecha.
La cronología del "combate"
https://twitter.com/elonmusk/status/1671364992665264131?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1671364992665264131%7Ctwgr%5Ea1fda23afc01b91ba35c7f39f86faa747217885a%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.theverge.com%2F2023%2F6%2F21%2F23769263%2Fmark-zuckerberg-elon-musk-fight-cage-match-worldstar
Todo comenzó cuando Musk, propietario de Twitter, respondió a un tweet sobre Meta supuestamente preparándose para lanzar un nuevo rival de Twitter llamado "Threads". Hizo una excavación sobre el mundo que se está convirtiendo "exclusivamente bajo el pulgar de Zuck sin otras opciones", pero luego un usuario de Twitter advirtió en broma a Musk sobre el entrenamiento de jiu jitsu de Zuckerberg.
"Estoy listo para un combate de jaula si él es jajaja", escribió Musk el martes por la noche.

Leer más
Mark Zuckerberg sobre los Apple Vision Pro: No es la mirada de futuro que tengo
quest pro mark zuckerberg fecha

El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, por fin sacó el habla sobre los Apple Vision Pro, los rivales directos de sus Quest Pro y una herramienta distinta para entrar a la realidad mixta y el Metaverso.

El sitio The Verge tuvo acceso a una reunión interna donde el fundador de Facebook se refirió a lo lanzado en la WWDC 23.

Leer más