Skip to main content

Mark Zuckerberg: si una publicación incita a la violencia, se borra

El CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, intervino en el conflicto que mantienen Twitter y el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

Mientras Trump le declaró la guerra a la red social de Jack Dorsey amenazando con clausurarlo a través de una orden ejecutiva luego de que la compañía verificara dos de sus tuits, Zuckerberg opinó en favor del mandatario.

Recommended Videos

En una entrevista realizada por Fox News al CEO de Facebook, este comentó que su compañía tiene una política de verificación diferente a Twitter.

Sus palabras fueron la siguientes “creo firmemente que Facebook no debería ser el árbitro de la verdad, en general las empresas privadas, especialmente estas compañías de plataformas, no deberían estar en posición de hacerlo”.

Actualización 29 de mayo

En un posteo en su cuenta en Facebook, Mark Zuckerberg comentó que si una publicación de cualquier persona, incluyendo una autoridad, traspasa los límites permitidos e incita a la violencia, se borrarán de la plataforma, esto a propósito de lo que sucedió en Minneapolis con la muerte de George Floyd.

«A diferencia de Twitter, no tenemos la política de poner una advertencia delante de las publicaciones que pueden incitar a la violencia porque creemos que si una publicación incita a la violencia, debe eliminarse independientemente de si es noticia, incluso si proviene de un político. Hemos estado en contacto con la Casa Blanca hoy (29 de mayo) para explicar estas políticas también. Más tarde, el presidente publicó nuevamente, diciendo que el mensaje original estaba advirtiendo sobre la posibilidad de que el saqueo pudiera conducir a la violencia».

Zuckerberg además agregó que, «soy responsable de reaccionar no solo en mi capacidad personal, sino como el líder de una institución comprometida con la libre expresión. Sé que muchas personas están molestas porque hemos dejado los puestos del Presidente, pero nuestra posición es que debemos permitir la mayor expresión posible a menos que cause un riesgo inminente de daños o peligros específicos enunciados en políticas claras. Observamos muy de cerca la publicación que discutió las protestas en Minnesota para evaluar si violaba nuestras políticas. Aunque la publicación tenía una referencia histórica preocupante, decidimos dejarla porque las referencias de la Guardia Nacional significaban que la leíamos como una advertencia sobre la acción estatal, y creemos que la gente necesita saber si el gobierno planea desplegar la fuerza. Nuestra política sobre la incitación a la violencia permite la discusión sobre el uso de la fuerza por parte del estado, aunque creo que la situación actual plantea preguntas importantes sobre cuáles deberían ser los límites potenciales de esa discusión».

Por otro lado, el Presidente Trump y otros políticos republicanos han criticado a la plataforma Twitter tras la verificación en dos de sus publicaciones en la que se alertó a los usuarios que verificaran los hechos.

Mark Zuckerberg criticó a Twitter por validación de Trump
The White House/ Flickr

Los tuits cuestionados de Trump tenían relación con una acusación que supuestamente no tenía fundamento, donde afirmaba que la votación por correo conduciría a un fraude electoral desenfrenado.

A través de la misma plataforma, el gobernante acusó que sus adherentes ven coartada su libertad a través de la plataforma.

Sus palabras fueron las siguientes “los republicanos sienten que las plataformas de redes sociales silencian totalmente las voces conservadoras”.

“Las regularemos fuertemente o las cerraremos, antes de que podamos permitir que esto suceda, vimos que lo intentaron hacer y fracasaron en el 2016, no podemos permitir que una versión más sofisticada vuelva a suceder”.

Mark Zuckerberg criticó a Twitter por validación de Trump
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Con el paso de las horas, Trump comunicó que firmará una orden ejecutiva sobre las compañías de redes sociales, con un cambio a la sección 230 que es la legislación que ampara a las redes sociales.

Este reglamento protege a las plataformas de redes sociales de ser responsables por el contenido que sus usuarios publican en sus sitios.

Es por esto que, eliminar este reglamento expondría a plataformas como Facebook, YouTube y Twitter a recibir demandas por parte de los usuarios.

Por otro lado, hoy jueves por la mañana el gobernante comentó sobre la orden ejecutiva, señalando que “este será un gran día para las redes sociales y la JUSTICIA”, a través de Twitter.

Mark Zuckerberg criticó a Twitter por validación de Trump
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El CEO de Twitter Jack Dorsey emitió hace algunas horas un comentario con respecto a la situación, apoyando la decisión por la que optó su compañía.

El mensaje dice que “nuestra intención es conectar los puntos de las declaraciones de conflicto y mostrar la información en disputa para que las personas puedan juzgar por si mismas”.

Dorsey sentenció su respuesta señalando que “una mayor transparencia de nuestra parte es fundamental para que la gente pueda ver claramente el por qué detrás de nuestras acciones, en última instancia, hay alguien responsable de nuestras acciones como empresa, y ese soy yo”.

Felipe Garrido
Felipe Garrido es un periodista chileno de 29 años egresado de la Universidad Santo Tomás, apasionado de la música…
Mark Zuckerberg quiere ser cantante: lanza un sencillo con T-Pain
mark zuckerberg

El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, sigue dando muestras de que su personalidad versátil no se reduce solo a la tecnología, ya que ha salido una colaboración musical con T-Pain.

Ambos hicieron una versión de la canción "Get Low" de Lil Jon, que habría sido una dedicatoria para su esposa Priscilla Chang.

Leer más
Las abejas le jugaron una mala pasada a Meta y Mark Zuckerberg
abejas evitaron centro datos meta abeja

Con un problema absolutamente inesperado se encontró Meta y Mark Zuckerberg para la potencial construcción de un Centro de Datos de energía nuclear: abejas.

Sí, porque el Financial Times informa que el creador de Facebook le dijo al personal la semana pasada que se descubrió que el terreno en el que planeaba construir un nuevo centro de datos era el hogar de una especie de abeja rara, lo que habría complicado el proceso de construcción.

Leer más
Las predicciones de Mark Zuckerberg que se hicieron realidad
Facebook roadmap Mark Zuckerberg F8 2016 Meta

En 2016, durante la conferencia F8, Mark Zuckerberg, CEO de Meta (anteriormente Facebook), presentó un ambicioso plan a diez años que detallaba cómo la empresa se centraría en tres pilares fundamentales: conectividad, inteligencia artificial (IA) y realidad virtual/aumentada. Ocho años después, es evidente que las predicciones de Mark Zuckerberg han sido acertadas, y Meta está liderando o impulsando significativamente estos ámbitos. A continuación, te contamos cómo la compañía ha materializado cada uno de estos pilares, y qué avances clave han marcado su trayectoria en el competitivo mundo tecnológico.
Las predicciones de Mark Zuckerberg que se hicieron realidad

Conectividad: un mundo más conectado
Una de las predicciones clave de Zuckerberg fue mejorar la conectividad global. Aunque su plan inicial de usar drones para llevar internet a áreas remotas no prosperó, Meta ha invertido en infraestructura de fibra óptica y formado alianzas estratégicas para ampliar el acceso a internet. Estas iniciativas han permitido conectar a miles de millones de personas a través de Facebook, Instagram y WhatsApp, manteniendo a Meta relevante en un entorno cada vez más competitivo, donde TikTok ha ganado terreno.
Inteligencia artificial: el eje central de la estrategia de Meta
Zuckerberg también previó un futuro donde la inteligencia artificial jugaría un papel clave en las interacciones en las plataformas de Meta. En 2016, abrió Messenger a desarrolladores externos para crear chatbots. Ocho años después, Meta se ha posicionado como líder en procesamiento de lenguaje natural, revolucionando la comunicación con asistentes de voz. Con el lanzamiento de Llama 3.1 y su colaboración con Amazon y NVIDIA, la compañía impulsa la inteligencia artificial de código abierto.
Realidad virtual y aumentada: la nueva frontera social
En su discurso en la F8, Zuckerberg fue optimista sobre el potencial de la realidad virtual y aumentada. Anticipó que estas tecnologías se fusionarían y se integrarían en la vida cotidiana, ofreciendo experiencias sociales únicas. A pesar de que el metaverso de Meta no ha alcanzado el impacto esperado, la división Reality Labs continúa innovando con productos como la línea Quest y las Ray-Ban Meta, así como los nuevos anteojos Orion.
Meta, IA y realidad virtual: ¿qué sigue en el plan de Zuckerberg?

Leer más