Skip to main content

Mark Zuckerberg: si una publicación incita a la violencia, se borra

El CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, intervino en el conflicto que mantienen Twitter y el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

Mientras Trump le declaró la guerra a la red social de Jack Dorsey amenazando con clausurarlo a través de una orden ejecutiva luego de que la compañía verificara dos de sus tuits, Zuckerberg opinó en favor del mandatario.

Recommended Videos

En una entrevista realizada por Fox News al CEO de Facebook, este comentó que su compañía tiene una política de verificación diferente a Twitter.

Sus palabras fueron la siguientes “creo firmemente que Facebook no debería ser el árbitro de la verdad, en general las empresas privadas, especialmente estas compañías de plataformas, no deberían estar en posición de hacerlo”.

Actualización 29 de mayo

En un posteo en su cuenta en Facebook, Mark Zuckerberg comentó que si una publicación de cualquier persona, incluyendo una autoridad, traspasa los límites permitidos e incita a la violencia, se borrarán de la plataforma, esto a propósito de lo que sucedió en Minneapolis con la muerte de George Floyd.

«A diferencia de Twitter, no tenemos la política de poner una advertencia delante de las publicaciones que pueden incitar a la violencia porque creemos que si una publicación incita a la violencia, debe eliminarse independientemente de si es noticia, incluso si proviene de un político. Hemos estado en contacto con la Casa Blanca hoy (29 de mayo) para explicar estas políticas también. Más tarde, el presidente publicó nuevamente, diciendo que el mensaje original estaba advirtiendo sobre la posibilidad de que el saqueo pudiera conducir a la violencia».

Zuckerberg además agregó que, «soy responsable de reaccionar no solo en mi capacidad personal, sino como el líder de una institución comprometida con la libre expresión. Sé que muchas personas están molestas porque hemos dejado los puestos del Presidente, pero nuestra posición es que debemos permitir la mayor expresión posible a menos que cause un riesgo inminente de daños o peligros específicos enunciados en políticas claras. Observamos muy de cerca la publicación que discutió las protestas en Minnesota para evaluar si violaba nuestras políticas. Aunque la publicación tenía una referencia histórica preocupante, decidimos dejarla porque las referencias de la Guardia Nacional significaban que la leíamos como una advertencia sobre la acción estatal, y creemos que la gente necesita saber si el gobierno planea desplegar la fuerza. Nuestra política sobre la incitación a la violencia permite la discusión sobre el uso de la fuerza por parte del estado, aunque creo que la situación actual plantea preguntas importantes sobre cuáles deberían ser los límites potenciales de esa discusión».

Por otro lado, el Presidente Trump y otros políticos republicanos han criticado a la plataforma Twitter tras la verificación en dos de sus publicaciones en la que se alertó a los usuarios que verificaran los hechos.

Mark Zuckerberg criticó a Twitter por validación de Trump
The White House/ Flickr

Los tuits cuestionados de Trump tenían relación con una acusación que supuestamente no tenía fundamento, donde afirmaba que la votación por correo conduciría a un fraude electoral desenfrenado.

A través de la misma plataforma, el gobernante acusó que sus adherentes ven coartada su libertad a través de la plataforma.

Sus palabras fueron las siguientes “los republicanos sienten que las plataformas de redes sociales silencian totalmente las voces conservadoras”.

“Las regularemos fuertemente o las cerraremos, antes de que podamos permitir que esto suceda, vimos que lo intentaron hacer y fracasaron en el 2016, no podemos permitir que una versión más sofisticada vuelva a suceder”.

Mark Zuckerberg criticó a Twitter por validación de Trump
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Con el paso de las horas, Trump comunicó que firmará una orden ejecutiva sobre las compañías de redes sociales, con un cambio a la sección 230 que es la legislación que ampara a las redes sociales.

Este reglamento protege a las plataformas de redes sociales de ser responsables por el contenido que sus usuarios publican en sus sitios.

Es por esto que, eliminar este reglamento expondría a plataformas como Facebook, YouTube y Twitter a recibir demandas por parte de los usuarios.

Por otro lado, hoy jueves por la mañana el gobernante comentó sobre la orden ejecutiva, señalando que “este será un gran día para las redes sociales y la JUSTICIA”, a través de Twitter.

Mark Zuckerberg criticó a Twitter por validación de Trump
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El CEO de Twitter Jack Dorsey emitió hace algunas horas un comentario con respecto a la situación, apoyando la decisión por la que optó su compañía.

El mensaje dice que “nuestra intención es conectar los puntos de las declaraciones de conflicto y mostrar la información en disputa para que las personas puedan juzgar por si mismas”.

Dorsey sentenció su respuesta señalando que “una mayor transparencia de nuestra parte es fundamental para que la gente pueda ver claramente el por qué detrás de nuestras acciones, en última instancia, hay alguien responsable de nuestras acciones como empresa, y ese soy yo”.

Felipe Garrido
Felipe Garrido es un periodista chileno de 29 años egresado de la Universidad Santo Tomás, apasionado de la música…
Qué habló Mark Zuckerberg en su reunión secreta con sus empleados de Meta
Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Meta, anteriormente conocido como Facebook.

El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, tuvo una sesión privada de preguntas y respuestas con sus empleados, para aclarar información que ha circulado en medios y redes sociales y hablar de los cambios que se avecinan en la compañía en la era de la segunda presidencia de Donald Trump.
El sitio The Verge tuvo acceso a lo que se dijo en esa reunión y entregó algunos párrafos interesantes:

Las preguntas enviadas por los empleados al CEO tocaron un par de temas importantes: las preocupaciones sobre su anuncio de que los "de bajo rendimiento" serían despedidos el 10 de febrero, sus cambios impulsados por MAGA en las políticas de moderación de contenido de Meta y los programas DEI, y su comentario a Joe Rogan sobre querer más "energía masculina" en el lugar de trabajo. "¿Los cambios que estamos viendo (de alguna manera) están influenciados por el nuevo presidente de Estados Unidos?", preguntó un empleado antes de la reunión interna. "Si es así, ¿por qué estamos haciendo cambios basados en estos factores?

Leer más
Elon Musk se frota las manos con la llegada del hombre a Marte
Un hombre vestido de astronauta hace autoestop con un letrero que dice MARTE.

Con su nuevo amigo Donald Trump ahora de regreso en la Casa Blanca, el jefe de SpaceX, Elon Musk, ha renovado la esperanza de llevar a los primeros humanos a Marte antes de finales de esta década.

Durante su discurso de toma de posesión el lunes, el presidente Trump dijo que su administración "perseguirá nuestro destino manifiesto en las estrellas, lanzando astronautas estadounidenses a plantar las barras y estrellas en el planeta Marte".

Leer más
Mark Zuckerberg contra Apple: Hace tiempo que no inventan nada grande
Mark Zuckerberg con Joe Rogan

Mark Zuckerberg apareció en el podcast de Joe Rogan a principios de esta semana y tuvo muchas palabras que decir sobre Apple. En particular, el jefe de Meta se centró en la vena innovadora de la empresa y en el engorroso ecosistema que se tejía a su alrededor.

"Hace tiempo que no inventan nada grande. Es como si Steve Jobs inventara el iPhone, y ahora están sentados en él 20 años después", le dijo Zuckerberg a Rogan.

Leer más