Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Reproducen en el espacio el quinto estado de la materia

A diario, interactuamos con elementos sólidos, líquidos, gaseosos e incluso plasmáticos, que responden a los cuatro estados de la materia más tradicionales.

Satyendra Bose y Albert Einstein predijeron hace casi un siglo la existencia de un quinto. “Cuando la materia se enfría a temperaturas apenas por encima del cero absoluto, en algunos casos las partículas que la constituyen caen todas al mismo nivel de energía”, explicó el sitio OpenMind.

Tal situación, continuó, vulnera los principios de la física cuántica, pues “las partículas se vuelven indistinguibles unas de otras y pasan a formar un superátomo”.

Valiéndose de potentes láseres y electroimanes, fue recién 70 años más tarde que un grupo de investigadores logró producir un condensado de Bose-Einstein, llamado BEC por su sigla en inglés.

“Desde entonces, se ha comprobado que este estado se caracteriza por presentar superfluidez y superconductividad. Y también porque es capaz de ralentizar la velocidad de la luz, que lo atraviesa hasta velocidades de apenas unos metros por segundo”, agregó el sitio.

En un intento por escudriñar en los misterios de la física, científicos a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI) lograron reproducir por primera vez en el espacio un BEC.

NASA’s Cold Atom Lab: The Coolest Experiment in the Universe

La hazaña fue posible gracias a la utilización de una especie de mininevera llamada Cold Atom Lab (CAL), capaz de enfriar átomos a una temperatura de una diezmilmillonésima de grado por encima del cero absoluto, es decir -273.15 grados centígrados (-459.67 Fahrenheit).

Publicado en Nature y reproducido por medios como Technology Review, el procedimiento consistió en la inyección de átomos de rubidio y potasio en una cámara ultrafría para reducir la velocidad.

Según el autor principal del estudio, David Aveline, “posteriormente, se creó una trampa magnética en la cámara con una bobina electrificada (…) En ese momento, los átomos ‘se confunden entre sí’”.

El también físico del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA explicó que en condiciones de microgravedad es posible lograr un BEC con una vida “más larga”, lo cual “permite a los científicos estudiarlo por más tiempo de lo que podrían hacerlo en la Tierra”.

El fenómeno solo se generó por 1.118 segundos, pero el objetivo extenderlo hasta 10 segundos, postuló Technology Review.

Se espera que los BEC sirvan en el futuro para “detectar señales débiles de algunos de los fenómenos más misteriosos del universo, como las ondas gravitacionales y la energía oscura”.

En la práctica, ejemplificó Aveline, la idea es perfeccionar los sensores de inercia, desde acelerómetros y sismómetros hasta giroscopios.

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
La Tierra parece una obra de arte en esta imagen infrarroja
eclipse solar anular impresionante imagen tierra desde el espacio

Solo tienes que cambiar a la vista satelital en Google Maps para ver lo hermosa que se ve la Tierra desde las alturas, pero las imágenes de las naves espaciales que capturan datos en el canal del infrarrojo cercano también crean imágenes de una belleza impresionante.

Por ejemplo, esta (abajo) capturada a principios de este año por la misión Copernicus Sentinel-2 y compartida hace unos días por la Agencia Espacial Europea.
En el sitio web de la ESA, puedes hacer zoom para explorar la imagen en su máxima resolución o hacer clic en los distintos círculos que verás en la imagen para obtener más información sobre lo que estás viendo. ESA
Muestra las aguas de dos lagos salados en el este de África: el lago Natron en el norte de Tanzania y el lago Magadi en el sur de Kenia.

Leer más
La suma exorbitante en dinero para deshacerse de la Estación Espacial
dinero exorbitante deshacerse estacion espacial internacional nasa waklqnt2tc0 unsplash

Así se ve la Estación Espacial Internacional dos décadas después de su entrada en operaciones. NASA / Roscosmos / Digital Trends Español

Fue en 1998, exactamente un 20 de noviembre, cuando la Estación Espacial Internacional comenzó su periplo en el universo, y ahora un cuarto de siglo después, está lista para su jubilación, destrucción mediante.

Leer más
¿De qué se trata el proyecto secreto Q* de una IA mortal para la humanidad?
proyecto q openai ia peligrosa para la humanidad robot matem  ticas

Se van despejando las incógnitas respecto a las razones que habrían gatillado la petición de salida de Sam Altman de OpenAI, ya que se filtró hace unas horas que una carta de la junta directiva puso en evidencia un proyecto secreto que estaba trabajando el equipo del destituido y luego retornado CEO, de una IA muy poderosa capaz de dañar la integridad de la humanidad: el proyecto Q*.
Según una de las fuentes, la veterana ejecutiva Mira Murati mencionó el proyecto, llamado Q* (pronunciado Q-Star), a los empleados el miércoles y dijo que se había enviado una carta al consejo antes de los acontecimientos del reciente fin de semana.
Tras la publicación de la noticia, una portavoz de OpenAI dijo que Murati había comunicado a los empleados lo que los medios iban a informar, pero no hizo comentarios sobre la exactitud de la información.

De qué se trata exactamente Q*
Q* fue descrita como una superinteligencia (AGI), según dos fuentes cercanas al directorio de OpenAI citadas por Reuters, y este adjetivo tenía concordancia con sus capacidades.
El nuevo modelo, dotado de vastos recursos informáticos, fue capaz de resolver algunos problemas matemáticos, dijo la persona bajo condición de anonimato por no estar autorizada a hablar en nombre de la empresa.
Si bien solo resuelve operaciones matemáticas para estudiantes de primaria, el hecho de superar estas pruebas hace que los investigadores sean muy optimistas sobre el futuro éxito de Q*, según la fuente.

Leer más