Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Reproducen en el espacio el quinto estado de la materia

A diario, interactuamos con elementos sólidos, líquidos, gaseosos e incluso plasmáticos, que responden a los cuatro estados de la materia más tradicionales.

Satyendra Bose y Albert Einstein predijeron hace casi un siglo la existencia de un quinto. “Cuando la materia se enfría a temperaturas apenas por encima del cero absoluto, en algunos casos las partículas que la constituyen caen todas al mismo nivel de energía”, explicó el sitio OpenMind.

Recommended Videos

Tal situación, continuó, vulnera los principios de la física cuántica, pues “las partículas se vuelven indistinguibles unas de otras y pasan a formar un superátomo”.

Valiéndose de potentes láseres y electroimanes, fue recién 70 años más tarde que un grupo de investigadores logró producir un condensado de Bose-Einstein, llamado BEC por su sigla en inglés.

“Desde entonces, se ha comprobado que este estado se caracteriza por presentar superfluidez y superconductividad. Y también porque es capaz de ralentizar la velocidad de la luz, que lo atraviesa hasta velocidades de apenas unos metros por segundo”, agregó el sitio.

En un intento por escudriñar en los misterios de la física, científicos a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI) lograron reproducir por primera vez en el espacio un BEC.

NASA’s Cold Atom Lab: The Coolest Experiment in the Universe

La hazaña fue posible gracias a la utilización de una especie de mininevera llamada Cold Atom Lab (CAL), capaz de enfriar átomos a una temperatura de una diezmilmillonésima de grado por encima del cero absoluto, es decir -273.15 grados centígrados (-459.67 Fahrenheit).

Publicado en Nature y reproducido por medios como Technology Review, el procedimiento consistió en la inyección de átomos de rubidio y potasio en una cámara ultrafría para reducir la velocidad.

Según el autor principal del estudio, David Aveline, “posteriormente, se creó una trampa magnética en la cámara con una bobina electrificada (…) En ese momento, los átomos ‘se confunden entre sí’”.

El también físico del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA explicó que en condiciones de microgravedad es posible lograr un BEC con una vida “más larga”, lo cual “permite a los científicos estudiarlo por más tiempo de lo que podrían hacerlo en la Tierra”.

El fenómeno solo se generó por 1.118 segundos, pero el objetivo extenderlo hasta 10 segundos, postuló Technology Review.

Se espera que los BEC sirvan en el futuro para “detectar señales débiles de algunos de los fenómenos más misteriosos del universo, como las ondas gravitacionales y la energía oscura”.

En la práctica, ejemplificó Aveline, la idea es perfeccionar los sensores de inercia, desde acelerómetros y sismómetros hasta giroscopios.

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Pedro Pascal habla de el capítulo que cambió todo en The Last of Us
Joel The Last of Us

El episodio 2 de la temporada dos de The Last of Us cambió para siempre a la serie, la opinión de los fanáticos y también la visión de los mismos protagonistas de la serie.

ALERTA DE SPOILER

Leer más
Astronauta de la NASA aterriza en la Tierra en su 70 cumpleaños
Aterrizaje astronauta Don Pettit

Después de una estadía de siete meses a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS), el astronauta de la NASA Don Pettit y dos cosmonautas rusos aterrizaron de manera segura en Kazajistán a bordo de una nave espacial Soyuz el domingo, hora local. El aterrizaje se produjo el mismo día en que Pettit, el astronauta en servicio más veterano de la NASA, cumplió 70 años.

El astronauta estadounidense partió de la ISS el viernes con Aleksey Ovchinin e Ivan Vagner.

Leer más
Papa Francisco: el pontífice de la IA y que lidió con la locura del mundo digital
papa francisco chaqueta balenciaga ia foto

Un duro golpe despertó al mundo este lunes 21 de abril, ya que desde El Vaticano se informó sobre la muerte de Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano y argentino de la historia y cuyo papado estuvo marcado por una época muy convulsionada, con tiempos digitales donde apareció con fuerza la IA, donde el uso de pantallas se comenzó a convertir en problema y con unas redes sociales que han sembrado incertidumbre.

Y durante su papado que comenzó el 13 de marzo de 2013, el jesuita Bergoglio se vio rodeado de tiempos donde la internet creció a pasos agigantados, con quizás el mayor desafío para una institución conservadora como la Iglesia Católica: la aparición de la IA.

Leer más