Prince siempre se ha caracterizado por sus duras declaraciones contra las discográficas y contra Internet. El cantante de Purple Rain llegó a decir, «no veo por qué tengo que dar mis nuevas canciones a iTunes, o a cualquier otro servicio. No me pagarán por adelantado si lo hago, y si no las tienen se enfadan. Internet es como MTV; durante un tiempo fue una sensación y de repente se volvió obsoleta.»
Usuarios que busquen la música de Prince en Spotify encontrarán un mensaje diciendo que «la casa discográfica de Prince ha pedido a todos los servicios de streaming (escucha directo sin posibilidad de descarga) que retiremos su catálogo. Hemos cooperado con la petición y esperamos poder volver a tener su música lo antes posible.»
Prince no es el único cantante en declarar una guerra contra Spotify. Taylor Swift también retiró su catálogo del servicio y la semana pasada escribió una carta a Apple que consiguió que los de Cupertino cambiaran su política hacia el pago de los cantantes durante los primeros tres meses de prueba en iTunes.
Por su parte, Prince siempre ha sido un rebelde. Hace unos años, el cantante comenzó a usar un símbolo en lugar de su nombre artístico y escribió la palabra «esclavo» en su mejilla cada vez que realizaba entrevistas en el público. Prince llegó a lanzar su propio sitio Web para distribuir su música pero lo cerró en 2006.
El mes pasado, la plataforma Tidal, creada por Jay Z, presentó un concierto de Prince en su servicio en línea. Curiosamente, Tidal es el único servicio que actualmente ofrece canciones del artista como. ¿Podría Prince convertirse en el primer exclusivo de Tidal? Aunque nos suena posible, Google Play Music All Access también sigue ofreciendo el catálogo de Prince en línea.
Recomendaciones del editor
- YouTube Premium y Google Music ahora también son más caros
- Este es el plan de YouTube para ingresar al mundo de los podcasts
- Spotify ahora permite descargar música en el Apple Watch
- Apple anuncia su servicio de música en alta calidad para junio
- Músicos y activistas de derechos humanos enjuician a Spotify