Skip to main content

Estos purificadores de agua solares pueden potabilizar hasta 113,000 litros al día

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Como bien sabes, el agua es un bien  muy escaso en el planeta y cada día, en algún lugar del mundo, muchas personas experimentan problemas debido al agua contaminada y tienen que recurrir al agua embotellada o al agua hirviendo para obtener agua potable.

Quench Water & Solar, una subsidiaria de la compañía WorldWater & Solar Technologies Inc. propone una solución que si prospera, podría ayudar a medio mundo.

Recommended Videos

Durante las últimas tres décadas, Quench Water & Solar ha estado proporcionando soluciones solares relacionadas con el agua, y ahora acaba de presentar un sistema móvil de purificación de agua alimentado con energía solar, que se puede remolcar fácilmente a cualquier sitio y poner en funcionamiento en minutos.

Estos sistemas de purificación móviles filtran el agua utilizando una serie de membranas de filtración, que van desde filtros de macropartículas, hasta filtros de ultrafiltración.

En caso de necesitarse, incluso pueden filtrar contaminantes de un tamaño atómico como la sal de agua del mar y los iones metálicos. Y con todo este proceso se obtiene agua potable limpia y segura a un coste mínimo, además de respetuosa con el medio ambiente.

Quench Water & Solar tiene experiencia en esto y sus sistemas se han utilizado anteriormente para proporcionar agua limpia en más de 30 países. Ahora, la compañía está ofreciendo la tecnología con el objeto de licenciarse por parte de los emprendedores y comunidades que vean una oportunidad en ello.

Dos de los modelos fabricados por Quench incluyen el Mobile MaxPure, un conjunto solar plegable de 4kW que puede purificar hasta 113,000 litros de agua por día, y el Mobile MaxClear de 900W, que puede purificar hasta 38,000 litros de agua dulce durante ese mismo período .

«Al obtener la licencia, la persona o empresa se convierte en el propietario de la máquina», explica a Reuters Ben Switzer, director de desarrollo de negocios de Quench.

“Las opciones de arrendamiento y financiación están disponibles, así como el soporte de reparación para los interesados. El modelo de negocio de Quench se ha confeccionado con la máxima flexibilidad en mente y los licenciatarios pueden decidir dónde bombear agua, cuánto tiempo trabajan y cuánto cobran por litro. También deciden su enfoque, es decir, si deciden que les gustaría iniciar un servicio de suministro de agua o convertirse en una estación de suministro de agua en un festival de música, la elección es suya”, concluye Switzer.

Jose Mendiola
José Mendiola es licenciado en Economía, habla inglés y francés, y reside en San Sebastián, en el norte de España…
Imágenes del iPhone SE 4: un iPhone 16 en cuerpo de un iPhone 14
iPhone SE 4

Uno de los lanzamientos más esperados de Apple para este 2025 es la presentación del iPhone SE 4, que por un precio aproximado de 500 dólares, debería tener prestaciones de un iPhone 16 en un cuerpo de un iPhone 14.

El filtrador Sonny Dickson ha publicado dos imágenes (arriba) de supuestos modelos ficticios de iPhone SE 4. La primera foto revela la parte trasera del dispositivo, resaltando las combinaciones de colores blanco y negro. Apple suele optar por estos dos acabados a la hora de diseñar sus iPhones, por lo que no son especialmente sorprendentes.

Leer más
Así se ve el Samsung Galaxy S25 Slim al lado de sus hermanos
Samsung Galaxy S25 Slim

Las filtraciones de Samsung deberían ser una categoría en sí mismas, porque siempre son las que más ruido generan en internet y que aparecen en todos lados. Ahora le tocó nuevamente el turno al Samsung Galaxy S25 Slim, el modelo delgado de la familia S25.

Ahora imágenes del recurrente filtrador OnLeaks hace una comparativa que muestra un perfil lateral del Galaxy S25, S25 Plus, S25 Slim y S25 Ultra.

Leer más
Abogado de Nintendo tajante: la emulación es legal
Nintendo Park

Una cita inédita se produjo esta semana en la Tokyo eSports Festa, ya que el abogado de patentes y subdirector general del departamento de propiedad intelectual de Nintendo, Koji Nishiura, coincidió en que los emuladores son, técnicamente, completamente legales.

Esto se dio en el marco del evento donde los principales abogados y líderes de propiedad intelectual de Capcom, Koei, Sega, Konami y Nintendo discutieron una variedad de temas relacionados con los derechos de autor y la propiedad intelectual en la industria del juego (a través de Denfaminico Gamer).

Leer más