Skip to main content

Musk opina sobre el golpe de Estado de Bolivia y Evo responde

Se sabe que otras de las aficiones de Elon Musk es buscar la polémica en Twitter, donde parece que no conoce “los filtros”. El empresario opinó que otro paquete de estímulos del gobierno de Estados Unidos no beneficiará a la gente (en referencia a los subsidios de Donald Trump), sin embargo, todo tomó otro rumbo cuando la cuenta @historyofarmani le recordó el golpe de Estado de Bolivia del año pasado.

“¿Sabes qué no es en beneficio de la gente?», le refutó entonces un usuario denominado Armani. «El golpe de Estado en Bolivia contra Evo Morales, organizado por el gobierno de Estados Unidos para que tú pudieras obtener su litio”. Fiel a su estilo, el millonario respondió: “¡Golpearemos a quien queramos! Ve acostumbrándote”.

Se sabe que litio y el cobalto son elementos necesarios para la fabricación de baterías de autos eléctricos, vehículos que fabrica Tesla Motors, la firma liderada por Musk.

Con respecto a Bolivia, en su territorio está el salar de Uyuni, el desierto de sal más grande del mundo, en el que se localiza el 20 por ciento de las reservas mundiales de litio, el también llamado “oro blanco”.

El lío que provocó el empresario, como era de esperarse, llegó a los oídos del expresidente Evo Morales, quien manifestó que los dichos de Musk eran otra prueba más de que el golpe fue por el litio boliviano.

En la “conversación” entre @historyofarmani y Musk, un tuit que también resaltó fue el de Adolfo Moreno, quien refirió que no hubo un golpe de Estado: “Todos en Bolivia saben que Evo tenía 14 años en el poder porque quería y no por la voluntad del pueblo. Y eso llegó a su fin por nosotros, el pueblo boliviano. Nada tuvo que ver el gobierno de Estados Unidos”.

En 2019, la crisis política en el país provocó que Morales anunciara su dimisión el 10 de noviembre, unas horas después de mostrar sus intenciones de realizar nuevas elecciones generales. El 12 de noviembre, el líder viajó a México en calidad de asilado político.

Recomendaciones del editor

Topics
Luis Miguel Paredes
Luis Miguel Paredes tiene interés en temas como computación, Motorola, Netflix, YouTube, Telegram, WhatsApp y Huawei…
¿Por qué Elon Musk le respondió al CEO de Twitter con el emoji de caca?
elon musk emoji caca ceo twitter 1

Una curiosa conversación que debería haber sido una reunión interna, tuvieron por Twitter de manera abierta el CEO de la compañía, Parag Agrawal y Elon Musk, en torno a la polémica por la cantidad de usuarios falsos y bots en la plataforma.

En resumen, Agrawal se refirió en un hilo a los trabajos de la plataforma para luchar contra el spam, lo que precipitó la respuesta de Musk en forma de emoji de caca.

Leer más
El bizarro tatuaje de la cara de Elon Musk que se volvió viral
tatuaje cara de elon musk

Una imagen se está convirtiendo en viral en Estados Unidos, se trata de un tatuaje que tiene la cara de Elon Musk, con una serie de frases alusivas a sus empresas tecnológicas, incluido su nuevo regalón: Twitter.

Un artista que se hace llamar Mashkow, fue el creador de la imagen, que no tardó en subir a las redes sociales y volverse tendencia.

Leer más
El dueño es el rey de los bots: Elon Musk y sus falsos seguidores
elon musk pregunta en twitter boton de edicion 180907100732 smokes marijuana podcast 1 super 169

Una paradoja enorme es la que enfrenta el nuevo dueño de Twitter, Elon Musk, ya que un estudio de la firma SparkToro reveló que el magnate tecnológico tiene un 53.3% de seguidores falsos en la red social del pajarito, lo que significa que en su mayoría son cuentas spam o bots derechamente o cuentas ya inactivas.

Cabe destacar que el además propietario de Tesla tiene más de 90 millones de seguidores en Twitter.
También te puede interesar
https://es.digitaltrends.com/sociales/elon-musk-compra-twitter-y-ahora-que/

Leer más