Skip to main content

Muere Norman Abramson, pionero de las redes inalámbricas modernas

Norman Abramson, pionero en el desarrollo de redes inalámbricas, murió el 1 de diciembre en su casa, en San Francisco, a los 88 años de edad. De acuerdo con The New York Times, la causa de su fallecimiento fue el cáncer de piel que padecía y que hizo metástasis en sus pulmones.

Abramson es considerado el padre de las redes inalámbricas modernas porque él y su colaborador Franklin Kuo, además del equipo de estudiantes graduados y profesores que lideró, desarrollaron ALOHAnet, una de las primeras redes inalámbricas que sirvió como base para las redes wifi y cuya estructura todavía se utiliza en satélites, celulares y computadoras.

Norman Abramson, pionero de las redes inalámbricas modernas
Rose de Heer

El proyecto ALOHAnet –una versión inalámbrica más pequeña de ARPAnet– fue desarrollado en la Universidad de Hawái a finales de la década de los sesenta y principios de los setenta. Originalmente se diseñó para transmitir datos a las escuelas en las lejanas islas hawaianas por medio de un canal de radio. Pero la tecnología permitió a muchos dispositivos enviar y recibir datos mediante ese canal de radio compartido.

Abramson fue experto en teoría de las comunicaciones, una disciplina en la que convergen las matemáticas, la teoría de la información y la semiótica. Estudió en Harvard e hizo una maestría en la Universidad de California en Los Ángeles y un doctorado en Stanford.

Luego se trasladó a Hawái, atraído por su amor al surf. En 1966, ocupó un puesto en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Hawái, donde ascendió hasta convertirse en presidente del Departamento de Informática y Ciencias de la Información, puesto en el que permaneció hasta jubilarse, después de tres décadas.

«Hay muy pocas personas que tuvieron un impacto tan significativo como Norm en la manera en que todo el planeta se comunica y comparte información hoy», dijo el presidente de la Universidad de Hawái, David Lassner.

Recomendaciones del editor

Topics
Las redes 5G de EE.UU. podrían causar interferencias en los aviones
El incendio de un Samsung Galaxy obliga a evacuar un vuelo en EE.UU.

La tecnología 5G comienza a convertirse en un problema, pero nada tienen que ver las vacunas ni ningún tema de salud. En cambio, las complicaciones las tendrían las aerolíneas, que advierten que las señales 5G podrían causar estragos en los vuelos en Estados Unidos.

Las nuevas redes 5G comenzarán a operar el 5 de enero y son concesiones de AT&T y Verizon. Ante esto, la Administración de Aviación Federal de Estados Unidos emitió una alerta para que los aviones comerciales no utilicen altímetros basados en frecuencias de radio cuando estén en zonas donde las redes 5G de ambas compañías estén activas.

Leer más
¿Qué es Locast? El streaming de TV gratis que odiaban las grandes cadenas
Qué es Locast

No es sorpresa, pero Locast —que tomaba las transmisiones abiertas de los principales canales de televisión en alrededor de tres decenas de mercados importantes en EEUU— dejó de existir. Después de un par de años de existencia, las cuatro grandes cadenas de televisión se unieron y entablaron una demanda. Y el 1 de septiembre de 2021, un juez federal otorgó un juicio sumario que hizo que Locast terminara sus operaciones justo un día después. De todas maneras, aquí te explicamos qué es Locast (o era).

Dejaremos el resto de este artículo sin cambios, para la posteridad.

Leer más
Las luces inteligentes de Philips se integran con Spotify

El sistema de luces inteligentes Philips Hue ahora se sincronizará de mejor forma con Spotify para que cambiar de color e intensidad al ritmo de la música.

Philips firmó una sociedad con Spotify que permitirá enlazar las cuentas de Philips Hue con las de la plataforma de servicios multimedia, lo que le dará nueva vida al sistema de luces, ya que estas “reaccionarán” según lo que se reproduzca.

Leer más