Skip to main content

Microsoft quiere detener el fraude demandando a falsos empleados

microsoft quiere detener el fraude demandando falsos empleados
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
¿Un  supuesto operador de Microsoft  te ha llamado por teléfono para informarte que  se ha detectado en tu computadora un virus malicioso y quiere ayudarte a desinfectarla? No lo creas, es una estafa.

En realidad este tipo de maniobra no es  ninguna novedad, son  estafas que circulan desde hace años en distintas formas. Llamadas telefónicas, carteles que aparecen en medio de  la pantalla advirtiendo del peligro de infección u otras más dañinas como congelar la computadora y si no se paga una determinada cantidad de dinero,  quedará totalmente inútilisable.

Cualquiera sea el procedimiento, miles de inocentes y especialmente personas mayores, lamentablemente  caen bajo esta costosa  práctica.

Microsoft ha recibido desde Mayo pasado  más de 65.000 quejas de usuarios sobre este tipo de llamadas y finalmente,  se ha decidido a  poner fin al fraude demandando judicialmente a varias compañías responsables.

En papeles presentados ante la Corte Federal de la ciudad de Los Ángeles, Microsoft acusa a  Omni Tech Support, una división de la firma Customer Focus Services de engañar a los consumidores haciéndose pasar por empleados de Microsoft  y utilizar maniobras maliciosas y fraudulentas para ganar acceso remoto a las computadoras  e instalar pequeños programas (Malware), que atrapan claves o “passwords” , números de la Seguridad Social y de cuentas bancarias.

Microsoft  en un comunicado,   advierte al público en general que  debe mantenerse alerta, particularmente en la época de fiestas  y  agregando, que ningún empleado de la compañía hace llamadas telefónicas.

Para mayor información visite la página del Centro de seguridad y protección de Microsoft.

Recomendaciones del editor

Topics
Miguel Rajmil
Ex escritor de Digital Trends en Español
MIGUEL RAJMIL was born in Argentina and has been living in New York City since 1980. He is a professional photographer who…
Apple quiere garantizar suficientes chips M3 para el 2024
Tim Cook

Getty Images / Getty Images
Ya escuchamos que Apple aseguró la mayor parte de la capacidad de fabricación de chips de 3 nm del fabricante de chips TSMC. El último rumor sugiere que el pedido se ha expandido para reclamar todo el suministro de TSMC durante los próximos 12 meses.

Según un informe del Economic Daily News, los pedidos de procesadores de Apple ocuparán toda la capacidad de las capacidades de fabricación de 3 nm de TSMC. Esa es una victoria significativa para el fabricante de Mac y iPhone, ya que el nodo de 3 nm de TSMC es más avanzado que el de Samsung.

Leer más
Microsoft Copilot encarecerá el precio de las empresas
microsoft copilot que es como funciona m365copilot herobanner apps blog feature

La aplicación de IA en Office es una de las promesas más importantes de Microsoft en los últimos meses, y en el contexto de su conferencia Inspire, la compañía comentó que Microsoft 365 Copilot estará disponible por $ 30 por usuario por mes para los clientes de Microsoft 365 E3, E5, Empresa Estándar y Empresa Premium.

Microsoft cobra a las empresas $ 36 por usuario por mes para Microsoft 365 E3, que incluye acceso a aplicaciones de Office, Teams, SharePoint, OneDrive y muchas otras características de productividad. Una prima de $ 30 para acceder a Microsoft 365 Copilot casi duplicará el costo para las empresas suscritas al E3 que desean estas características impulsadas por IA. Para Microsoft 365 Empresa Estándar, eso es casi tres veces el costo, dado que es $ 12.50 por usuario por mes.

Leer más
Microsoft gana el caso de la FTC, eliminando el mayor obstáculo de adquisición de Activision Blizzard
Activision

Microsoft
Después de un caso judicial de varias semanas, Microsoft ha ganado su batalla con la Comisión Federal de Comercio con respecto a su propuesta de adquisición de Activision Blizzard. El fallo es una gran victoria para el problemático acuerdo de Microsoft, despejando el mayor obstáculo que enfrentó.

En enero pasado, Microsoft anunció su intención de adquirir Activision Blizzard por $ 69 mil millones. El exitoso anuncio inmediatamente planteó preocupaciones antimonopolio, lo que resultó en que la FTC presentara un desafío legal en diciembre de 2022. Microsoft no ha podido proceder con la adquisición desde entonces, ya que enfrentó un escrutinio similar en el Reino Unido.

Leer más