Skip to main content

Microsoft quiere detener el fraude demandando a falsos empleados

¿Un  supuesto operador de Microsoft  te ha llamado por teléfono para informarte que  se ha detectado en tu computadora un virus malicioso y quiere ayudarte a desinfectarla? No lo creas, es una estafa.

En realidad este tipo de maniobra no es  ninguna novedad, son  estafas que circulan desde hace años en distintas formas. Llamadas telefónicas, carteles que aparecen en medio de  la pantalla advirtiendo del peligro de infección u otras más dañinas como congelar la computadora y si no se paga una determinada cantidad de dinero,  quedará totalmente inútilisable.

Recommended Videos

Cualquiera sea el procedimiento, miles de inocentes y especialmente personas mayores, lamentablemente  caen bajo esta costosa  práctica.

Microsoft ha recibido desde Mayo pasado  más de 65.000 quejas de usuarios sobre este tipo de llamadas y finalmente,  se ha decidido a  poner fin al fraude demandando judicialmente a varias compañías responsables.

En papeles presentados ante la Corte Federal de la ciudad de Los Ángeles, Microsoft acusa a  Omni Tech Support, una división de la firma Customer Focus Services de engañar a los consumidores haciéndose pasar por empleados de Microsoft  y utilizar maniobras maliciosas y fraudulentas para ganar acceso remoto a las computadoras  e instalar pequeños programas (Malware), que atrapan claves o “passwords” , números de la Seguridad Social y de cuentas bancarias.

Microsoft  en un comunicado,   advierte al público en general que  debe mantenerse alerta, particularmente en la época de fiestas  y  agregando, que ningún empleado de la compañía hace llamadas telefónicas.

Para mayor información visite la página del Centro de seguridad y protección de Microsoft.

Topics
Miguel Rajmil
Ex escritor de Digital Trends en Español
MIGUEL RAJMIL was born in Argentina and has been living in New York City since 1980. He is a professional photographer who…
¿Quieres aprender coreano? Duolingo te enseñará con El Juego del Calamar
duolingo coreano el juego del calamar

Duolingo ha conseguido una asociación con Netflix para ayudar a sus usuarios en una tarea que será como un concurso de vida y muerte: aprender coreano.

Y para eso, la aplicación se unió a la segunda temporada de El Juego del Calamar, para ayudar en esa misión.
Además, las compañías lanzaron un filtro exclusivo de TikTok inspirado en el juego Red Light, Green Light del programa.
Esta colaboración trae más de 40 palabras clave y frases del programa a la aplicación de Duolingo, incluida "dolgana", la golosina azucarada que aparece en el tercer episodio de la primera temporada. También habrá lecciones que enseñarán a los espectadores ciertas oraciones, como "No confíes en nadie", "Juguemos un juego" y "Has sido eliminado". Estas frases se integran en las lecciones regulares de coreano, con el objetivo de mejorar la experiencia de aprendizaje con referencias del programa.

Leer más
Microsoft no retrocederá en el mayor obstáculo de Windows 11
Una persona utilizando Windows 11.

Microsoft ha reafirmado que no reducirá los requisitos mínimos de hardware para Windows 11, lo que consolida la necesidad de un Módulo de Plataforma Segura (TPM) 2.0 y una CPU compatible. Esta decisión deja a muchos PC antiguos sin ser elegibles para la actualización. Microsoft enfatiza que estos estándares son vitales para mejorar la seguridad y el rendimiento.

Según una publicación de blog reciente titulada "TPM 2.0: una necesidad para un Windows 11 seguro y preparado para el futuro", Microsoft reafirmó su decisión de no relajar los estrictos requisitos de hardware de Windows 11. TPM 2.0 es una característica de seguridad basada en hardware que protege los datos confidenciales y garantiza procesos de arranque seguros. Microsoft argumenta que tales medidas no son negociables, ya que la compañía continúa abordando las crecientes amenazas de ciberseguridad. Los requisitos mínimos incluyen una lista de CPU aprobadas, a partir de los procesadores AMD Ryzen 2000 e Intel de 8.ª generación, que ofrecen funciones de seguridad avanzadas y una mejor eficiencia de rendimiento.

Leer más
Demanda contra Apple: espiaban y censuraban a sus empleados
Una persona sorprendida sobre el logo de Apple.

Una demanda federal en Estados Unidos tiene en problemas a Apple, ya que un empleado de la compañía acusó que los de Cupertino de vigilar invasivamente a sus empleados y restringir ilegalmente lo que dicen sobre sus trabajos.

El caso, reportado por primera vez por Semafor, fue presentado el lunes en el tribunal superior del condado de Santa Clara de California por Amar Bhakta, quien trabaja para Apple como gerente de operaciones de tecnología publicitaria digital.

Leer más