Por ejemplo, si la suscripción del servicio de streaming de música de Spotify cuesta $9.99 dólares, Spotify tendría que subirla a $12.99 para obtener la misma ganancia. Sin embargo, Apple puede ofrecer su suscripción a Apple Music por $9.99, un precio mucho más económico que podría atraer a más consumidores. Esto deja a los rivales de Apple Music con una tremenda desventaja competitiva, ya que ellos tendrían que cobrar más que Apple.
Complicando más la situación, la política de Apple prohibe que dentro de las aplicaciones haya un botón o enlace que permita comprar en forma externa cosas que, de lo contrario, se adquirirán a través de la aplicación. En comparación, las aplicaciones y suscripciones compradas en la tienda de Android no cuentan con las mimas restricciones.
Abogados de la industria de la tecnología están divididos sobre la política de Apple. Algunos argumentan que Apple puede cobrar lo que le guste para las transacciones realizadas en su tienda porque las empresas no tienen que vender sus productos allí. Sin embargo, la FTC ha dicho que quiere investigar las practicas de Apple, ya que el año pasado un juez federal confirmó que la compañía había conspirado con las editoriales para inflar los precios de los libros electrónicos.
Recomendaciones del editor
- Adivina cuánto pagó Apple a los desarrolladores de la App Store
- Apple muestra en todo su esplendor su nueva tienda en Abu Dabi
- La App Store tiene referencias a las gafas RV de Apple
- Apple cierra más de 20 Apple Store en EE.UU. debido a variante ómicron
- Apple elige los mejores juegos y apps de la App Store en 2021