Skip to main content

Alphabet aprovecha una fuga de datos para cerrar Google+

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

No parece que se le vaya a echar demasiado de menos y es que Google+ se había convertido en ese clásico fantasma que todo el mundo aseguraba haber visto pero que nadie realmente había contactado con él. El gigante californiano parece que no sabía muy bien cómo dar muerte a este cadáver en vida y ha encontrado la ocasión perfecta con esta fuga de datos para echar el cierre de forma definitiva, y como te comentamos, no parece que se le vaya a echar mucho de menos.

Según cifras manejadas por el propio Google, esta red social contaba con “poco uso y tracción” entre los usuarios y para que te hagas una idea de esta afirmación -datos siempre proporcionados por la compañía- el 90 por cierto de las visitas duraban menos de 5 segundos, un entrar, ver y salir. Google+ pervivirá todavía durante al menos diez meses, por si tienes alguna información que rescatar o consultar antes del cierre definitivo.

Recommended Videos

Pero como te hemos comentado con anterioridad, ha sido la propia dirección de la compañía la que ha vinculado el cierre a la fuga de datos padecida por este producto, y de hecho, podríamos decir que Google+ ha muerto víctima de fuego amigo. En este sentido, fue la propia empresa la que detectó una fuga de datos muy semejante a la padecida por Facebook con desarrollos terceros; en el caso que nos ocupa, tuvo lugar entre 2015 y marzo de 2018 y fue descubierta en una auditoría interna llevada a cabo por la compañía.

¿Ha sido esta fuga de datos el principal motivo del cierre de Google+? No lo sabemos con certeza, pero lo que parece evidente es que ha sido el detonante aprovechado por la compañía para cerrar un servicio que apenas tenía tracción y que curiosamente se había escapado de todas las ‘limpias de primavera’ de la compañía. Google, a través de una entrada en el blog anunciando dicho cierre, sostiene que trabajará con mayor intensidad en garantizar la seguridad de los datos de sus usuarios.

Jose Mendiola
Ex escritor de Digital Trends en Español
José Mendiola es licenciado en Economía, habla inglés y francés, y reside en San Sebastián, en el norte de España…
Topics
Por qué nos debería importar si el CEO de IA de Google toma o no LSD
Demis Hassabis

Una curiosa respuesta entregó el CEO de IA de Google, Demis Hassabis, cuando en una entrevista reciente con Steven Levy de Wired, se le preguntó sobre su búsqueda de comprender la "naturaleza de la realidad" y si para eso había necesitado de ácidos alucinógenos como el LSD.

Esto además tiene un contexto, y es que varios altos ejecutivos de Silicon Valley y del mundo de la tecnología han admitido el consumo de drogas en algún punto de sus carreras para ayudar a la productividad. De hecho, son famosos algunos retiros con ayahuasca y algunos grandes empresarios como Bill Gates o Sam Altman, que han reconocido algún consumo esporádico.

Leer más
La nueva función de Google Drive que actualiza con IA el estado de tus archivos
Google Drive

El trabajo colaborativo a través de Google Drive es una tendencia muy importante a nivel laboral y académico y es una potente herramienta para la edición conjunta de archivos y documentos. Ahora una pequeña ayudita de la IA de Gemini, llevará eso al siguiente nivel.

La compañía anunció este 3 de junio una función 'Catch me up' en Google Drive, que resume los cambios realizados en su archivo desde la última vez que lo vio. Esta función se puede activar visitando la página de inicio de Google Drive y tocando el icono de estrella junto al nombre de su archivo. También puedes tocar el botón "Ponte al día" en la parte superior de la página de inicio para ver un resumen de los cambios en todos tus archivos desde la última vez que los viste.

Leer más
Esta función de Google Fotos se ha detenido hasta nuevo aviso
Interfaz de Google Fotos

En el Google I/O de 2024, se había presentado con bombos y platillos una función llamada Ask Photos, que prometía revolucionar Google Fotos, ya que con la ayuda de IA permitía hacer preguntas en las imágenes que tenías almacenadas.

En esa oportunidad el año pasado, la característica fue definida por los de Mountain View como que, "las capacidades multimodales de Gemini pueden ayudar a comprender exactamente lo que está sucediendo en cada foto e incluso pueden leer el texto de la imagen si es necesario", escribió la compañía en el anuncio. "A continuación, Ask Photos elabora una respuesta útil y elige qué fotos y vídeos devolver".

Leer más