Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Google minimiza el problema del boicot publicitario a YouTube

Que el anuncio de tu marca aparezca junto a un vídeo polémico, extremista o que incite al odio no es que sea plato de buen gusto.

De hecho, es lo primero que una marca quiere evitar.

Recommended Videos

Sin embargo, según detalla el CBO y vicepresidente de Google, Philipp Schindler, en el caso de YouTube se trata de “un problema pequeño”, según ha explicado a Recode. Es más, el ejecutivo  asegura que la publicidad que aparece junto a videos extremistas en YouTube afecta a menos del 0.001% de los anuncios de las grandes firmas que se publican en la plataforma online.

Aunque, según Schindler, que este porcentaje sea tan irrisorio no significa que Google no se preocupe por ello. “Cuando descubrimos que los anuncios se han ejecutado junto a contenido que no cumple nuestras políticas, los eliminamos inmediatamente”, asegura.

No obstante, el foco sigue estando sobre este tema, le guste o no a Google. Es más, algunos anunciantes decidieron suspender su actividad publicitaria en YouTube, sobre todo después de un artículo publicado en Time al respecto.

Aunque, según Schindler, las consecuencias no resultaron tan catastróficas. El CBO de Google asegura que algunas firmas decidieron seguir apostando por la plataforma de vídeos e incluso que otras optaron por volver de nuevo.

Además, al parecer el problema radica en que la colocación de la publicidad es automática, es decir, el anunciante puede señalar el target o público al que quiere dirigirse, pero eso no siempre evita que el anuncio se publique junto a un contenido que no sea del todo adecuado.

Pero, sea como fuere, Google ha movido ficha rápidamente después del boicot publicitario a YouTube. Y lo ha hecho creando un nuevo sistema que permitirá a las empresas verificar los estándares de calidad de los anuncios. Y no sólo eso. Además, Google ha decidido ampliar la definición de lo que considera contenido ofensivo. Tal vez así evite que otros anunciantes huyan de YouTube y, por consiguiente, perder ingresos publicitarios.

Topics
Estefania Oliver
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estefania Oliver Palazón nació y creció en Valencia, España. Allí estudió Comunicación Audiovisual y, durante sus…
La característica muerta de Netflix que está reviviendo Youtube
Mujer viendo videos de terror en YouTube.

Hubo un tiempo en que Netflix tuvo una función bastante poco exitosa, que se llamaba "Play Something" (Reproduce algo), que aparecía como botón una vez que terminabas una película o serie y que de manera algorítmica te entregaba una alternativa de contenido.

El gigante del streaming retiró la función (más tarde llamada "Sorpréndeme") dos años después de lanzarla debido al bajo uso.

Leer más
Youtube empezará a bajar videos con información falsa y clickbait

El control de la información en Youtube comenzará a ser un poco más estricto, ya que los de Mountain View están empecinados en limpiar todos los videos que no cumplan con ciertos estándares de veracidad.

Es sabido que la estrategia de varios influencers o canales es utilizar titulares y pantallazos rimbombantes para atraer la atención de más usuarios y conseguir más suscripciones.

Leer más
Los precios de YouTube TV volverán a subir en 2025
youtube tv expansion london  united kingdom october 01 2018 close up of the

"Nada es seguro, excepto la muerte y los impuestos", dijo al parecer Benjamin Franklin en 1789. Si estuviera vivo hoy, muy bien podría haber añadido: "... y aumentos en los precios de las suscripciones de streaming". Sí, esa es mi forma de decir que, a pesar de los informes que dicen lo contrario, YouTube TV aumentará el precio de su suscripción base en $ 10 por mes a partir del 13 de enero de 2025, según el siguiente correo electrónico enviado a los clientes el 12 de diciembre:
YouTube TV siempre se ha esforzado por ofrecerte el contenido que amas, entregado de la manera que quieres, con funciones que facilitan disfrutar de lo mejor de la TV en vivo.

Para mantenernos al día con el aumento del costo del contenido y las inversiones que hacemos en la calidad de nuestro servicio, actualizaremos nuestro precio mensual de $72.99/mes a $82.99/mes a partir del 13 de enero de 2025.

Leer más