Skip to main content

Hackers perfeccionan estafas por Google Meet, Zoom y Teams

Una nueva técnica están utilizando hackers para realizar estafas cuando estamos en plena pandemia de coronavirus, usando aplicaciones de videollamadas como Google Meet, Zoom y Microsoft Teams.

Los piratas informáticos han registrado dominios en estas plataformas haciéndose pasar por equipos oficiales de ellas, para así realizar estafas a usuarios que no tienen conocimiento sobre esta forma de engaño.

Durante los últimos meses, estas aplicaciones han registrado un aumento considerable de usuarios tras el desarrollo de la pandemia, por lo que estos programas se han vuelto un tesoro interesante para los piratas informáticos, según pudo recopilar un informe de Check Point Research.

El método utilizado para estafar a usuarios se basa en que las personas descarguen un malware enviado por los hackers, con el que ellos reciben el acceso a información personal sin el consentimiento de la víctima.

Hackers utilizan Google Meet, Zoom y Teams para estafar

Durante el último mes se han registrado un total de 2,449 nuevos dominios relacionados con Zoom, donde se logró registrar que 320 son de origen sospechoso. La vulnerabilidad que han sufrido algunos usuarios ha sido mediante el método conocido como phishing.

Es más, un usuario reportó que recibió un correo electrónico falso de Microsoft Teams con el que fue víctima del robo de información. El email parecía haber sido enviado directamente por el equipo técnico de la compañía, pero resultó ser falso.

Hackers utilizan Google Meet, Zoom y Teams para estafar

Por otro lado, los hackers están probando diversos métodos para intentar engañar a los usuarios. Uno de los que más ha llamado la atención es el envío de correos electrónicos falsos en donde los hackers se hacen pasar por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Si ves uno de estos correos e ingresas en él, podrías encontrar un archivo descargable que es un malware, creado especialmente para robar tu información. Otros usuarios han realizado denuncias donde cuentan que han recibido correos donde se les pide realizar donaciones a la OMS.

Por ahora, lo mejor es estar atento a este tipo de estafas. El aumento de este método de robo de información ha crecido tanto durante el último tiempo que la Organización Mundial de la Salud ha publicado una página en donde entrega tips para que usuarios no caigan en ellos.

Recomendaciones del editor

Felipe Garrido
Felipe Garrido es un periodista chileno de 29 años egresado de la Universidad Santo Tomás, apasionado de la música…
Las nubes de Google y Oracle se están derritiendo por el calor en Reino Unido
calor reino unido derrite nube google oracle cloud

Las temperaturas extremas en Reino Unido no ceden, con más de 40 grados celsius en varias localidades, la industria tecnológica también está sufriendo mucho. Muestra de esto son las nubes de almacenamiento y centros de datos de Google y Oracle, que casi se están derritiendo por el calor.

The Register informó por primera vez sobre las fallas relacionadas con el calor del servidor en la nube.

Leer más
Microsoft Teams tiene su Snapchat y su Facebook para tus chats de oficina
microsoft viva engage

Microsoft Teams está recibiendo una nueva función similar a Snapchat llamada "Video Clip". La nueva característica le permite grabar, enviar y ver videos cortos a través de Microsoft Teams, y entregar su mensaje con solo tocar un botón.

Los mensajes también se pueden reproducir a conveniencia.
Microsoft
Anunciado durante la conferencia anual Inspire de Microsoft, Video Clip se basa en características existentes como Front Row y Together Mode y está diseñado para ayudar a que el trabajo híbrido sea un poco más inmersivo. O, como dice Microsoft, ayudar a las personas a trabajar "de forma sincrónica y asincrónica". Básicamente, eso significa que están diseñados para hacer que sus chats sean más inmersivos, ya que verá a la persona en el otro extremo del mensaje, en lugar de solo leer mensajes.

Leer más
Apple, Google y Microsoft quieren matar para siempre las contraseñas
Hacker frente a un computador

Una verdadera revolución es la que plantean liderar Apple, Google y Microsoft, ya que las tres gigantes tecnológicas están empecinadas en terminar para siempre con las contraseñas de acceso a las aplicaciones.

Este 5 de mayo, estas compañías han anunciado planes para trabajar en un estándar de inicio de sesión común creado por la Alianza FIDO y el Consorcio World Wide Web. Si todo va según lo planeado, el nuevo sistema podría eliminar las contraseñas por completo, lo que le permitiría iniciar sesión en aplicaciones y sitios web de una manera más conveniente.
También te puede interesar
https://es.digitaltrends.com/computadoras/cuantos-caracteres-contrasena-segura/

Leer más