Skip to main content

Este generador de memes automático es demasiado bueno

Qué duda cabe que los memes le dieron ese tono de condimento necesario a internet para que se convirtiera en el repositorio de cultura popular que es. Seguramente, sin estas creaciones, nada de lo que hacemos en la web sería igual.

Por eso, la foto de un meme clásico siempre es reconocible y tiene la gracia de que cualquier texto se puede combinar para salir airoso.

Hay muchos generadores de memes. Sin embargo, nada parecido a ImgFlip, un sitio web que utilizando inteligencia artificial (IA) permite hacer unas creaciones memorables.

Son varias imágenes aleatorias de quizás los mejores memes de la historia: se escoge una y la IA se encarga del resto.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

«Estos subtítulos son generados por una red neuronal artificial profunda. Nada sobre la generación de texto está codificado, excepto que la longitud máxima del texto es limitada por cordura. El modelo utiliza la predicción a nivel de caracteres, por lo que puede especificar texto de prefijo de uno o más caracteres para influir en el texto generado. Usar el nombre de alguien u otro texto corto como prefijo funciona mejor», sostiene ImgFlip.

En un texto explicativo en Medium, se entrega la información detallada de cómo funciona la IA. Sin embargo, el resumen es el siguiente: «La red fue entrenada utilizando imágenes públicas generadas por los usuarios del generador de memes Imgflip para las 48 plantillas de memes más populares».

Además, advierten en el sitio, «ten cuidado, no se realizó ningún filtrado de malas palabras en los datos de entrenamiento, por lo que puedes encontrar vulgaridades».

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Realizada el filtro de las 48 plantillas más populares, el equipo de ImgFlip alimentó el algoritmo con 20,000 ejemplos de usos de internet de cada uno y así se produce esta combinación aleatoria que permite que salgan determinados mensajes asociados.

Para las personas más conservadoras, que no son muy amigas de las sorpresas, también hay una sección donde contribuyen los mismos usuarios: plantillas de memes con subtítulos en blanco para que puedas darle el contexto y las líneas que consideres necesarias para echar a andar la imagen en internet y entregar otra dosis cultural a la red.

Recomendaciones del editor

DT en Español
La tragedia del sumergible Titán tendrá película
Sumergible Titán

La horrible tragedia del sumergible Titán, será llevado a la pantalla grande, ya que el sitio Deadline informó que ya hay dos guionistas listos para la película que tiene por título tentativo Salvaged.

"MindRiot Entertainment ha establecido un proyecto de ficción, también basado en la tragedia, con E. Brian Dobbins (The Blackening, Black-ish) firmado para coproducir", dice la información.

Leer más
Qué pasa cuando un astronauta chino prende un fósforo en el espacio
astronauta chino prende fosforo espacio gui haichao y zhu yangzhu

Un experimento arriesgado en el espacio y que incluso está prohibido en la Estación Espacial Internacional (ISS) hicieron dos astronautas chinos a bordo de la estación espacial Tiangong.

Gui Haichao y Zhu Yangzhu encendieron una vela durante una conferencia en vivo el 21 de septiembre para demostrar cómo las llamas arden en microgravedad. Sorprendentemente, las llamas parecen casi esféricas, en lugar de las llamas en forma de lágrima con las que estamos familiarizados en la Tierra.

Leer más
Cámara de Energía Oscura muestra la cebolla galáctica
camara energia oscura cebolla galactica gal  ctica

Una nueva imagen tomada por la Cámara de Energía Oscura muestra una "cebolla galáctica", una galaxia de concha con múltiples capas que se extienden a lo largo de una distancia de 150.000 años luz. Con aproximadamente el doble del tamaño de la Vía Láctea, la galaxia NGC 3923 es grande, pero aún más grande es un cúmulo de galaxias cercano que tiene tanta masa que está doblando el espacio-tiempo, haciendo que la luz de las galaxias distantes detrás de él se doble como una lupa en un proceso llamado lente gravitacional.

La Cámara de Energía Oscura es un instrumento terrestre ubicado en el Telescopio Víctor M. Blanco de 4 metros en Chile y fue construido originalmente para observar muchas galaxias como parte de un proyecto llamado Dark Energy Survey. Ahora, también se usa para otras observaciones, como obtener imágenes de galaxias enanas, fusionar galaxias y más.
Las capas simétricas, parecidas a cebollas, de la galaxia NGC 3923 se muestran en esta imagen rica en galaxias tomada por la Cámara de Energía Oscura del Departamento de Energía de los Estados Unidos montada en el Telescopio de 4 metros Víctor M. Blanco de la Fundación Nacional de Ciencias (NSF) en el Observatorio Interamericano Cerro Tololo en Chile. También se captura un cúmulo de galaxias masivo cercano que exhibe el fenómeno conocido como lente gravitacional. DESI Legacy Imaging Surveys/LBNL/DOE & KPNO/CTIO/NOIRLab/NSF/AURA Procesamiento de imágenes: T.A. Rector (Universidad de Alaska Anchorage/NOIRLab de NSF), M. Zamani (NOIRLab de NSF), R. Colombari (NOIRLab de NSF) y D. de Martin (NOIRLab de NSF)
La característica principal de esta imagen es la galaxia shell, que es un tipo de galaxia elíptica en la que las estrellas no se distribuyen uniformemente, sino que están dispuestas en estructuras similares a conchas. Las galaxias espirales como la Vía Láctea no tienen esta disposición de estrellas, pero se cree que alrededor de una décima parte de las galaxias elípticas sí, y que la estructura se crea cuando dos galaxias se fusionan y una galaxia más grande absorbe una compañera más pequeña.

Leer más