Skip to main content

Un grupo de inversores de Facebook solicitan la renuncia de Mark Zuckerberg

Bill Clark/Getty Images

¿Rebelión a bordo de Facebook? No tanto, pero por al menos, este movimiento con tintes de rebelión nos deja claro que no todo el mundo, ni mucho menos, comparte el estilo de dirección de la compañía. Según hemos podido saber, un grupo de inversores de la empresa ha firmado un documento en el que solicita la salida de Mark Zuckerberg como CEO de la compañía en un movimiento con el que pretenden “restablecer la confianza de los inversores”.

Recommended Videos

Este grupo disidente estaría compuesto por los componentes del fondo de inversión Trillium Asset Management, que presentó el documento el pasado mes de julio tras los decepcionantes resultados presentados por la compañía, y posteriormente por más inversores de Rhode Island, Illinois y Pensilvania. La propuesta no se quedará en un mero gesto, sino que será votada en la próxima junta de accionistas el año que viene.

Este grupo de disidentes reclama una presidencia independiente y no vinculada al accionariado de Facebook para evitar problemas como los que acumula la red social, como el escándalo de Cambridge Analytica y los problemas de privacidad registrados durante todo este tiempo. Con todo, no se trata de la primera ocasión en la que se pide la cabeza de Zuck, y en anteriores ocasiones fue el propio fundador de la firma quien rechazó estas propuestas haciendo valer su 60 por ciento de la compañía en acciones.

El grupo disidente de Rhode Island sabe que resultará muy difícil, si no, imposible, cambiar las cosas, pero al menos harán oír su voz: “Nos permitirá forzar un debate en la junta anual de accionistas, y hasta entonces, que se llegue a la opinión pública”, ha explicado a Reuters uno de los portavoces. Desde Facebook no se ha emitido ningún tipo de comunicado al respecto ni parece que vaya a llegar nunca. Sí se posicionó en la anterior demanda de relevo, afirmando que un CEO independiente generaría “incertidumbre, confusión e ineficiencia en el funcionamiento del Consejo y su gestión”.

Jose Mendiola
José Mendiola es licenciado en Economía, habla inglés y francés, y reside en San Sebastián, en el norte de España…
¿Es verdad que alguien pagó más de 38 mil dólares por una cadena de Mark Zuckerberg?
pagaron 38 mil dolares cadena oro mark zuckerberg

Una cadena de oro, o más bien bañada en oro, no macizo, fue subastada en más de 40,000 dólares en Estados Unidos: la principal característica del objeto, es que pertenecía a Mark Zuckerberg.

Tal como comenta un reporte de Bussines Insider, el dueño de Meta donó una de sus cadenas de oro, específicamente la que usó en su fiesta de cumpleaños número 40, a una subasta benéfica dirigida por su hermana.

Leer más
Meta admite errores groseros en la moderación de contenido
Facebook celular

El máximo ejecutivo de Meta, Nick Clegg, reconoció que hay un problema mayúsculo con Meta, y es que la moderación de contenido está fallando.
El presidente de asuntos globales de Meta, dijo a los periodistas el lunes que las "tasas de error de moderación de la compañía siguen siendo demasiado altas" y se comprometió a "mejorar la precisión y exactitud con la que actuamos según nuestras reglas".
"Sabemos que al hacer cumplir nuestras políticas, nuestras tasas de error siguen siendo demasiado altas, lo que se interpone en el camino de la libertad de expresión que nos propusimos permitir", dijo Clegg durante una llamada de prensa a la que asistí. "Con demasiada frecuencia, el contenido inofensivo se elimina o se restringe, y demasiadas personas son penalizadas injustamente".
Clegg además reconoció que uno de los periodos más difíciles de moderación de contenido, fue para la pandemia de COVID-19.

"Teníamos reglas muy estrictas para eliminar grandes volúmenes de contenido durante la pandemia", dijo Clegg. "Nadie durante la pandemia sabía cómo se iba a desarrollar la pandemia, así que esto es realmente sabiduría en retrospectiva. Pero en retrospectiva, sentimos que nos excedimos un poco. Somos muy conscientes porque los usuarios alzaron la voz, con razón, y se quejaron de que a veces aplicamos demasiado y cometemos errores y eliminamos o restringimos contenido inocuo o inocente".

Leer más
¿De qué hablaron Mark Zuckerberg con Donald Trump?
El CEO de Facebook junto al presidente Donald Trump

Una cena de camaradería, o de lobby realmente, es la que sostuvieron este miércoles 27 de noviembre, el recién electo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con el CEO de Meta, Mark Zuckerberg.

Cabe recordar que el fundador de Facebook no hizo ningún apoyo abierto al republicano, pero sí se mostró muy sorprendido por el ataque e intento de asesinato que sufrió y la calificó "como una de las cosas más rudas que he visto en mi vida".
"Es un momento importante para el futuro de la innovación estadounidense", dijo el portavoz de Meta, Andy Stone, en un comunicado compartido con el sitio The Verge. "Mark estaba agradecido por la invitación a unirse al presidente Trump para cenar y la oportunidad de reunirse con miembros de su equipo sobre la administración entrante".
Si bien no está claro qué discutieron los dos hombres, la reunión sugiere que Trump podría estar suavizando su opinión sobre Zuckerberg. Ha dicho que el multimillonario de la tecnología debería ser encarcelado por el papel de Facebook en la carrera presidencial de 2020 y sus donaciones personales a iniciativas de ballet por correo.
En 2020 además,  Mark Zuckerberg, fue criticado por permitir que el presidente Trump publicara declaraciones incendiarias en Facebook.

Leer más