Skip to main content

Así evolucionó el logo de Google en los últimos 20 años

El colorido logo de Google es una de las marcas más reconocidas en el mundo de Internet, pero ha pasado por grandes cambios en las últimas dos décadas.

Mientras que la empresa encontró el concepto básico para su logotipo con bastante rapidez, el diseño ha sido modificado en varias ocasiones.

Recommended Videos

A continuación te presentamos una breve historia gráfica de la evolución del diseño de Google.

Había una vez…

Con seguridad, la primera versión del logotipo de Google nunca hubiera podido ganar ningún premio de diseño. Aparentemente creada con Microsoft Word, es un verdadero recordatorio de la falta de fineza visual que la Internet tenía en sus épocas iniciales.

En su defensa, este logotipo sólo se utilizó mientras que el motor de búsqueda todavía era un proyecto de investigación llevado a cabo por Larry Page y Sergey Brin en la Universidad de Stanford. Una vez que el par decidió lanzar Google oficialmente, Brin personalmente trabajó en un mejor diseño, utilizando el popular editor de imágenes de código abierto GIMP.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Como puedes ver, en esta iteración ya existen varios elementos del diseño que es ahora tan familiar. El orden de los colores es un poco diferente, pero estos fueron cambiados en una nueva versión que se utilizó a partir de octubre de 1998.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Este diseño utiliza la tipografía Baskerville Bold, al igual que su predecesor, pero ajusta el efecto 3D en las letras y agrega un signo de exclamación, que, según se cree, fue una respuesta a la marca similar de Yahoo.

Aunque se ha reemplazado ya hace tiempo con el logotipo actual de Google, este diseño todavía está en uso. Si viajas atrás en el tiempo buscando «Google en 1998», verás que aparece como parte de una interfaz especial retro.

Conceptos creativos

A medida que Google creció en notoriedad, se tomó la decisión de actualizar su marca. Page y Brin decidieron recurrir a los servicios de la diseñadora Ruth Kedar. Esta artista ya había ganado notoriedad creando juegos de naipes que recibieron muy buenas críticas, y llegó a ser miembro de la Facultad de Arte de Stanford a finales de los años 90.

Kedar produjo una serie de conceptos diferentes para la nueva versión del logotipo. Muchos de ellos utilizaron imágenes para expresar los componentes básicos de la experiencia de Google, como la gráfica de un moderno tiro al blanco para evocar su precisión, dos círculos entrelazados, o una lupa para asegurarse de que era obvio que era un motor de búsqueda.

Estos diseños se acercan más al actual. El esquema de color básico está allí, aunque con algunas ediciones menores. Algunos ejemplos incluso utilizan Catull, la tipografía que se luego se utilizaría en el logotipo durante más de una década.

Simplificando

Por supuesto, ninguno de los logos anteriores fue elegido. La compañía decidió que la adición de demasiado estilo visual podría resultar en una distracción, o ser restrictiva. «Aquí es donde empezamos a simplificar», explicó Kedar en una entrevista de 2008 con Wired. «La idea era, ‘¿Podemos crear un estilo ligero y divertido, sin tener objetos reconocibles o identificables que terminen limitándonos?'».

Arriba, puedes ver el diseño que fue seleccionado. Estuvo en uso desde el 31 de mayo de 1999 hasta el 5 de mayo de 2010, lo que lo convierte en el logo de la compañía usado por más tiempo hasta hoy. Esta fue la marca que llevó a Google a la parte superior del mercado de motores de búsqueda, pero la cara cambiante de la Internet eventualmente obligó a la empresa a cambiar también su aspecto una vez más.

Cambios recientes

En la última década, hemos visto todo tipo de empresas reemplazar sus antiguos logos detallados y complejos, con nuevas imágenes simples basadas en bloques planos de color. Google se encuentra entre ellas, pero su transición tuvo lugar en dos etapas distintas.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Después de cambiar a colores más brillantes y un efecto de sombra más tenue en el 2010, Google finalmente hizo cambios en su marca en el 2013. El efecto 3D en las letras fue eliminado por completo, y algunos cambios tipográficos menores se hicieron. Por ejemplo, los más detallistas se darán cuenta del ajuste a la forma en que el la línea recta se une a la curva de la letra ‘e’.


Tipografía moderna

Sin embargo, esta resultaría ser una revisión relativamente menor, en comparación con lo que vendría dos años más tarde: una tipografía completamente nueva.

Google creó este tipo de letras, y las llamó Product Sans. Se destaca la falta de sombra y el alto contraste de colores en el logotipo, mientras que proporciona una apariencia de tipografía más moderna, que no se parece a algo que podría ser creado con una máquina de escribir, como era el caso anterior. Esta simpleza se ha convertido en la tendencia de Silicon Valley, utilizada por todos, desde Microsoft hasta Motorola, y una versión ligeramente modificada también es usada en el logotipo de su empresa matriz, Alphabet.El último logotipo de Google mantiene la identidad visual de su predecesor, pero la nueva tipografía hace que se vea más moderno. Llega acompañado por una versión estilizada de la lato «G» que se utiliza para los íconos de aplicaciones y otros productos.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Sólo el tiempo dirá qué sigue para la imagen de Google. Pero si hay una cosa que podemos aprender de los cambios realizados en su logotipo durante los últimos veinte años, es que la empresa no tiene miedo de ajustar las cosas para mantenerse al día con los cambios y así adaptarse a la evolución de los tiempos.

Topics
Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
La privacidad en los Amazon Echo entran en fase de riesgo desde el 28 de marzo
nuevos echo amazon

Un movimiento poco afortunado es el que comenzará a colocar en marcha Amazon desde el próximo 28 de marzo, ya que todo lo que le pidas a los altavoces de tus dispositivos Echo, se iría a una nube que alimentará el nuevo sistema de IA de la compañía de Jeff Bezos.
Todo será culpa de Alexa+, la nueva herramienta de IA de la empresa.
El 28 de marzo, Amazon eliminará la posibilidad de que Alexa procese sus solicitudes de voz localmente y comenzará a enviar todas sus grabaciones a la nube para que se procesen allí, en lugar de en su propio dispositivo Echo.
La actualización, reportada por primera vez por Ars Technica, proviene de un correo electrónico que Amazon envió a los propietarios de Echo que tenían habilitado el procesamiento local. En el correo electrónico, Amazon afirma que el aumento de la potencia de procesamiento requerida por las herramientas de IA generativa de Alexa+ requiere el cambio.
"A partir del 28 de marzo, sus grabaciones de voz se enviarán y procesarán en la nube, y se eliminarán después de que Alexa procese sus solicitudes", se lee en el correo electrónico de Amazon. "También se eliminarán todas las grabaciones de voz guardadas anteriormente. Si la configuración de las grabaciones de voz se actualiza a 'No guardar grabaciones', el ID de voz no funcionará y no podrá crear un ID de voz para que los usuarios individuales accedan a funciones más personalizadas".
Cuáles serán los dispositivos Amazon afectados
Este cambio solo afecta a aquellos que tienen un Echo Dot (4.ª generación), Echo Show 10 o Echo Show 15, ya que esos eran los únicos dispositivos que admitían Alexa local y solo estaba disponible para clientes en los EE. UU. con dispositivos configurados en inglés.
El correo electrónico de Amazon también indicó que eliminará todas las grabaciones después de que se procesen, y que "las solicitudes de voz de Alexa siempre están encriptadas en tránsito a la nube segura de Amazon, que fue diseñada con capas de protecciones de seguridad para mantener segura la información del cliente".

 

Leer más
Google Maps mostrará los gastos de viaje en función de su modelo de automóvil
Google Maps

Cuál sería la mejor alternativa en distancia, rapidez y el costo para determinar si tomar el automóvil, usar la bicicleta o agarrar el transporte público. Esto es lo que estaría buscando Google Maps, ya que una nueva patente daría interesantes datos de gastos de viaje, según el modelo del coche.
La gente de @xleaks7, descubrió la patente de Google, que tiene como objetivo cambiar eso al ofrecer un sistema inteligente que analiza automáticamente tus hábitos de viaje y sugiere las mejores alternativas para ti.

Esta patente automatiza el proceso, utilizando datos históricos y en tiempo real para sugerir alternativas más baratas, rápidas o ecológicas, ya sea cambiando a un vehículo eléctrico, tomando el metro o evitando los picos de tráfico.

Leer más
Primeras reacciones a la Blancanieves de Rachel Zegler: es de los mejores live-action de Disney en años
primeras reacciones a la blancanieves de rachel zegler es los mejores live action disney en anos

Ya empezaron las primeras funciones especiales y de prensa de Blancanieves, la nueva película live-action de Disney, que con Rachel Zegler como protagonista y Gal Gadot en la versión de la bruja malvada y madrastra, revive la mítica cinta animada de 1937.
Y las primeras críticas que comenzaron a aparecer en la prensa estadounidense, están dejando sensaciones positivas.
La reportera de cine de Variety, Katcy Stephan, elogió a la estrella Rachel Zegler como "una supernova brillante", y agregó que la película es un "festín visual con nuevos números musicales espectaculares y, por supuesto, docenas de encantadores animales animados. El guión le da sabiamente a su heroína una nueva profundidad a través de su ferviente deseo de convertirse en la líder que su padre creía que podía ser, y una historia de amor que es dulce como la tarta de manzana".
Otra visión parecida aportó el crítico de nicho de redes sociales, Christopher Rates que escribió sobre la película: "'Blancanieves' no solo es uno de sus mejores remakes de acción en vivo en años, sino que también es una película que recupera la magia de la película de 1937. Rachel Zegler es Blancanieves, y ofrece una actuación tan mágica".
Por su parte, el editor de Filmhounds, Paul Klein, se hizo eco de los elogios con una advertencia, escribiendo que "puede que se arrepienta de haber dicho esto, pero 'Blancanieves' es sólida. Disfruté mucho de los números musicales, particularmente el de apertura y el malvado bop de la Reina. Zegler estuvo genial en el papel principal, y Gadot fue divertido. Son realmente los enanos CGI los que decepcionaron a la película. La elección es desconcertante".
"Blancanieves" está dirigida por Marc Webb ("500 días de verano", "The Amazing Spider-Man") y es una reinvención del clásico animado de Disney de 1937 y se estrena este 21 de marzo en cines del mundo.
 

Leer más