Skip to main content

Encuentran evidencia de gato doméstico de hace más de 1,000 años

Un grupo de científicos presenta evidencias de lo que se podría considerar un gato de hace más de 1,000 años, el cual pudo haber sido una mascota de pastores a lo largo de la Ruta de la Seda.

Desde 2011, la ciudad abandonada de Dhzankent, Kazajistán, ha sido objeto de investigaciones internacionales, encabezadas por los arqueólogos Irina Arzhantseva y Heinrich Haerke. El año pasado, una de las científicas del grupo, Ashleigh Haruda, descubrió los huesos de un felino. Después de estudios, se determinó una composición detallada del gato, que vivió y murió a fines del siglo VIII en una gran aldea en el río Sir Daria.

Lo que es interesante es que la inspección minuciosa de los huesos reveló una serie de fracturas graves que se había curado, lo que supone que humanos debieron haber cuidado al animal mientras no podía cazar. Asimismo, análisis isotópicos estables mostraron que probablemente se alimentaba de pescado.

Fósil de gato encontrado en Dhzankent

“Los huesos no solo nos dicen qué animal era, sino también nos dicen otras cosas, como su ascendencia y su dieta”, refiere Haruda.

Añade que si bien algunas civilizaciones antiguas como la egipcia y la romana tenían gatos como mascotas, no se sabe mucho sobre estos animales fuera de esos tiempos y lugares.

El gato estudiado probablemente pertenecía a Oguz, una tribu turca pastoralista. La gente del grupo vivía en las estepas de Asia Central, cerca de la actual Mongolia, Kazajistán y otros países vecinos, de acuerdo con Haruda.

Aunque estas personas viajaban frecuentemente, tenían una ciudad capital, Dhzankent, ubicada en la actual Kazajistán. Haruda confirma que sí fue inusual encontrar un gato domesticado aquí, ya que la gente de Oguz solo tenía animales con propósitos bien definidos.

Las excavaciones todavía se están produciendo en el sitio, por lo que no se descartan más descubrimientos sobre otros animales a lo largo de la Ruta de la Seda.

Recomendaciones del editor

Topics
Luis Miguel Paredes
Luis Miguel Paredes tiene interés en temas como computación, Motorola, Netflix, YouTube, Telegram, WhatsApp y Huawei…
WhatsApp trabaja en colocar nombres de usuario
como usar chatgpt whatsapp

Una nueva función está probando WhatsApp, ya que la última versión beta de la aplicación sugiere que la compañía podría introducir un nombre de usuario en el futuro, según un informe de WABetaInfo. El informe señaló que la sección será visible en la página Perfil en Configuración.

Hasta ahora los usuarios necesitan un número de teléfono para crear una cuenta. Cualquier persona en un chat individual o grupal puede ver tu número de teléfono.

Leer más
La increíble televisión china de 110 pulgadas y 16K
boe television 110 pulgadas 16k televisor

Hasta ahora el estándar máximo en la resolución de pantalla de los televisores es de 8K y 33 millones de pixeles, sin embargo, lo visto en el Display Week 2023 de Los Angeles ha barrido con esa premisa: el fabricante chino BOE presentó una televisión de 110 pulgadas, 16K y 132 millones de pixeles.

Vincent Teoh, mejor conocido por el canal de YouTube HDTVTest, que realiza revisiones exhaustivas de televisores, monitores y proyectores, fue el primero en detectar el nuevo televisor 16K de BOE.

Leer más
IA descubre antibiótico que logra matar una superbacteria
ia antibiotico matar superbacteria mark fletcher brown u31rrvkyl m unsplash

Las superbacterias son microorganismos que han desarrollado resistencia a los antibióticos y otros medicamentos que se usan para tratar las infecciones que causan. Estas bacterias pueden provocar enfermedades graves y difíciles de curar, como la neumonía, la tuberculosis o la septicemia. Según algunos expertos, las superbacterias podrían ser la nueva pandemia del siglo XXI, causando millones de muertes al año .

El problema de las superbacterias se debe al uso excesivo e inadecuado de los antibióticos, tanto en humanos como en animales. Esto hace que las bacterias se expongan a estos fármacos y muten para sobrevivir. Además, el ritmo de descubrimiento de nuevos antibióticos es muy lento, lo que dificulta encontrar tratamientos efectivos para las infecciones resistentes .

Leer más