Skip to main content

Empresas tecnológicas retiran a empleados del extranjero por temor a las órdenes ejecutivas de Trump

Las principales empresas de tecnología están retirando a sus empleados del extranjero, y criticando duramente al presidente por la firma de la orden ejecutiva el viernes pasado que prohíbe a inmigrantes y visitantes de siete países musulmanes entrar a los Estados Unidos.

Miles de trabajadores de tecnología que viven en Silicon Valle o en el extranjero podrían ser afectados por la orden ejecutiva de Trump, de acuerdo con Zahra Billoo, directora ejecutiva de la oficina del área de San Francisco del Consejo de Relaciones Americano-Islámicas.

Recommended Videos

Relacionado:  40 empresas tecnológicas avisan de sus prioridades políticas a Trump

https://www.youtube.com/watch?v=_BzCojLaOOk
Se estima que alrededor de 250.000 musulmanes viven en el área de la Bahía, muchos de los cuales son inmigrantes árabes o del sur de Asia que trabajan en compañías como Google, Facebook, Twitter y Microsoft, reporta el Washington Post.

El presidente ejecutivo de Google, Sundar Pichai, ordenó el viernes que decenas de empleados que estaban de viaje en el extranjero, regresen inmediatamente a Estados Unidos. Pichai envió un memo a toda la compañía con duras palabras de crítica en contra de la acción de Trump, afirmando que ésta podría evitar que al menos 187 empleados de Google nacidos en el extranjero entraran a Estados Unidos.

«Es doloroso ver el costo personal de esta orden ejecutiva en nuestros colegas», escribió Pichai. «Estamos muy molestos por el impacto de esta orden y todas las propuestas que podrían imponer restricciones a los Googlers y sus familias, o que podrían crear barreras para traer gran talento a los Estados Unidos».

Por su parte, el director ejecutivo de Twitter, Jack Dorsey, dijo en un tweet que el impacto económico de la prohibición es «real y perturbador».

Uber también se hizo presente con las declaraciones de su jefe ejecutivo, Travis Kalanick, quien en un correo electrónico para toda la compañía dijo que se asegurará de plantear el tema el viernes, cuando se espera que él y otros asesores de negocios se reúnan con Trump. «Esta prohibición afectará a muchas personas inocentes», agregó.

Cook dijo en un correo electrónico a sus empleados que, sin inmigración, Apple no existiría, recordando que el cofundador de Apple, Steve Jobs, era hijo de un inmigrante sirio. «He escuchado de muchos de ustedes que están profundamente preocupados por la orden ejecutiva emitida restringiendo la inmigración de siete países de mayoría musulmana», escribió Cook. «Comparto sus preocupaciones. No es una política que apoyamos».

Mientras tanto, un importante grupo comercial que representa a empresas como Amazon, Netflix, Microsoft y LinkedIn dijo el sábado que la decisión de Trump tuvo «consecuencias preocupantes» para las compañías del Silicon Valley que dependen del talento del extranjero.

La prohibición afecta a inmigrantes nacidos en el extranjero con residencia legal permanente en los Estados Unidos, e incluye también la suspensión de la aceptación de los refugiados por 120 días.

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
Topics
Nothing Phone 3 estará preparado para el futuro hasta 2032, pero le falta algo esencial
Nothing Phone 2

El Nothing Phone 3 recibirá siete años de actualizaciones, lo que garantiza que el teléfono permanezca plenamente operativo hasta al menos 2032.

Si bien el lanzamiento del Nothing Phone 3 está programado para el 1 de julio, la firma ha estado revelando constantemente información sobre su próximo teléfono insignia, y nos ha dejado caer dos pepitas más de información.

Leer más
¿Quién es Tom Rhys Harries? Conoce al actor que interpretará a Clayface en la película de DC Studios
Clayface- Tom Rhys Harries

La búsqueda de Clayface ha terminado. Tom Rhys Harries ha sido elegido como el personaje principal en Clayface, la próxima película del Universo DC.

Según Deadline, DC optó por una "cara nueva" en Harries para encabezar Clayface. El actor galés es mejor conocido por interpretar a Eddie Walker en Sospecha de Apple TV+ y a Axel Collins en White Lines de Netflix. Otros papeles notables incluyen The Gentleman de Guy Ritchie, Kandahar de Gerard Butler y Doctor Who.

Leer más
Sam Altman acusa a Meta de hacer ofertas locas por el talento de OpenAI
Sam Altman en entrevista

El jefe de OpenAI, Sam Altman, ha dicho que Meta trató de tentar a sus principales investigadores de IA para que cambiaran de bando ofreciendo bonos de contratación de 100 millones de dólares. Sí, leíste bien: 100 millones de dólares. Altman dijo que, hasta ahora, ninguno de sus principales miembros de su equipo se ha ido al Meta de Mark Zuckerberg.

Altman hizo la afirmación el martes en el podcast Uncapped, presentado por su hermano, Jack.

Leer más