Miles de trabajadores de tecnología que viven en Silicon Valle o en el extranjero podrían ser afectados por la orden ejecutiva de Trump, de acuerdo con Zahra Billoo, directora ejecutiva de la oficina del área de San Francisco del Consejo de Relaciones Americano-Islámicas.
Relacionado: 40 empresas tecnológicas avisan de sus prioridades políticas a Trump
Se estima que alrededor de 250.000 musulmanes viven en el área de la Bahía, muchos de los cuales son inmigrantes árabes o del sur de Asia que trabajan en compañías como Google, Facebook, Twitter y Microsoft, reporta el Washington Post.
El presidente ejecutivo de Google, Sundar Pichai, ordenó el viernes que decenas de empleados que estaban de viaje en el extranjero, regresen inmediatamente a Estados Unidos. Pichai envió un memo a toda la compañía con duras palabras de crítica en contra de la acción de Trump, afirmando que ésta podría evitar que al menos 187 empleados de Google nacidos en el extranjero entraran a Estados Unidos.
«Es doloroso ver el costo personal de esta orden ejecutiva en nuestros colegas», escribió Pichai. «Estamos muy molestos por el impacto de esta orden y todas las propuestas que podrían imponer restricciones a los Googlers y sus familias, o que podrían crear barreras para traer gran talento a los Estados Unidos».
Por su parte, el director ejecutivo de Twitter, Jack Dorsey, dijo en un tweet que el impacto económico de la prohibición es «real y perturbador».
Uber también se hizo presente con las declaraciones de su jefe ejecutivo, Travis Kalanick, quien en un correo electrónico para toda la compañía dijo que se asegurará de plantear el tema el viernes, cuando se espera que él y otros asesores de negocios se reúnan con Trump. «Esta prohibición afectará a muchas personas inocentes», agregó.
Cook dijo en un correo electrónico a sus empleados que, sin inmigración, Apple no existiría, recordando que el cofundador de Apple, Steve Jobs, era hijo de un inmigrante sirio. «He escuchado de muchos de ustedes que están profundamente preocupados por la orden ejecutiva emitida restringiendo la inmigración de siete países de mayoría musulmana», escribió Cook. «Comparto sus preocupaciones. No es una política que apoyamos».
Mientras tanto, un importante grupo comercial que representa a empresas como Amazon, Netflix, Microsoft y LinkedIn dijo el sábado que la decisión de Trump tuvo «consecuencias preocupantes» para las compañías del Silicon Valley que dependen del talento del extranjero.
La prohibición afecta a inmigrantes nacidos en el extranjero con residencia legal permanente en los Estados Unidos, e incluye también la suspensión de la aceptación de los refugiados por 120 días.
Recomendaciones del editor
- La nostalgia llegó muy lejos en internet: por las barras de desplazamiento
- Primera filtración de Twitter 2023: roban 200 millones de cuentas
- Hacker amenaza con filtrar más de 400 millones de cuentas de Twitter
- Por qué las velocidades de descarga de Starlink están experimentando caídas de dos dígitos
- Unión Europea advierte: NO baje apps del Mundial de Qatar 2022